Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Disco homónimo de Sonorama es relanzado en plataformas de streaming | Foto cortesía
Disco homónimo de Sonorama es relanzado en plataformas de streaming | Foto cortesía
  1. Música

'Sonorama’ llega a plataformas luego de 20 años

facebook X whatsapp
Register
Lanzado originalmente en 2003, ‘Sonorama’ ya puede escucharse remasterizado en plataformas musicales. Te contamos.
Miércoles, 20 Noviembre, 2024 - 03:18
Radiónica

Por: Radiónica

Sonorama, la icónica banda bogotana fundada y producida por Jota García y Federico Lorusso, lanza por primera vez en plataformas digitales su álbum de culto homónimo: Sonorama. Con su mezcla única de funk y electrónica, este lanzamiento permite a los fanáticos revivir la vibrante energía de la época y a las nuevas generaciones descubrir el legado de una banda que marcó a la escena musical local.

Ya lo puedes escuchar en todas las plataformas musicales.

 

Federico Lorusso y Jota García se conocieron trabajando en música, cada uno en su estudio, dedicados al sonido comercial. Sus trayectorias los llevaron a encontrarse en los momentos menos esperados. En el año 2000, Federico tuvo un sueño sobre hacer un proyecto junto a Jota.

Al día siguiente, se reunieron en un café en el norte de Bogotá para discutir una propuesta musical que integrara su experiencia y creatividad. Comenzaron a trabajar en el estudio de Miguel de Narváez, donde surgieron ideas. La primera producción concreta fue "Supersticious", a la que siguió "Bender", inspirada en el DJ y productor Javier Duque.

Su creciente fama llevó a Federico y Jota a inaugurar el centro de Internet de Starmedia en Bogotá, un evento exitoso que consolidó su popularidad. Así nació Sonorama, una banda conocida por su música pegajosa y entretenida, y comenzaron a ser contratados para eventos en Bogotá.

El guitarrista David, quien trabajó en producciones con Anasol y comerciales de Coca Cola, se unió a la banda. En 2002, Warner Music incluyó un tema de Sonorama en su compilado Nación Pop, lo cual llevó a la banda a abrir un concierto de Fito Paez en Bogotá ante 5,000 personas.

La profesora de batería Copo también se sumó a Sonorama, aportando un estilo influenciado por bandas como Stomp y brindando un toque femenino al grupo. En 2002, Sonorama conoció a la diseñadora María Arteaga, quien creó un video animado para su canción “Vamo' a Bailar”. Este video se estrenó en MTV, logrando posiciones destacadas en programas como Los 10 Más Pedidos y venciendo en Contra. Para 2003, Sonorama envió un demo a EMI Music Colombia, y firmaron un contrato para lanzar su primer álbum en agosto de 2003: Sonorama.

Sonorama se define como una banda latinoamericana con influencias de funk y música electrónica. Su estilo ecléctico combina instrumentos como batería, bajo, guitarras, acordeones y sintetizadores, y busca captar la riqueza de diferentes culturas.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Gaira Música Local (@gairamusicalocal)

Nacido en Altagracia, Argentina, Federico mostró desde pequeño una pasión inquebrantable por la música. Comenzó su carrera en publicidad musical en Córdoba y fue director creativo a los 18 años. Tras un exitoso concurso de video, su talento lo llevó a México, donde formó parte de Los Ramírez y colaboró con figuras como Paulina Rubio y Timbiriche.

Por su parte, de origen chileno, Jota creció en Bogotá y desde joven cultivó su talento musical, experimentando tanto con el rock pesado como con la música electrónica. Su primera banda, FRÁGIL, tocaba en el circuito de bares bogotanos. Más adelante, integró Ciegossordomudos y acompañó a Compañía Ilimitada en el icónico Concierto de Conciertos.

bandas colombianas nueva musica Lanzamientos colombianos
discos

Más Noticias

nueva musica

‘Intuición magnética’ de Eva Peroni, un EP entre la electrónica y lo latino

nuevos álbumes

Kombilesa Mi lanza 'Asina Gué', un álbum de 'rap folklórico palenkero'

pop

Justin Bieber estrena nuevo álbum, esta es la fecha de lanzamiento

shows en vivo

'Bluey En Vivo' en Bogotá 2025, un show para las familias

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Timø y Juan Duque se unen para presentar ‘Traguita’ Género Urbano
Timø y Juan Duque se unen para presentar ‘Traguita’ Género Urbano

Timø y Juan Duque se unen para presentar ‘Traguita’

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos
Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic