Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Roll over Chuck Berry
Roll over Chuck Berry
  1. Música
  2. Música internacional

Roll over Chuck Berry: la historia de un himno del rock and roll

facebook twitter whatsapp
Register
Un día como hoy pero en 1926 nació en San Luis, Misuri, el padre del rock and roll.
Jueves, 18 Octubre, 2018 - 04:31
Javier Hernández

Por: Javier Hernández

Roll over Beethoven, canción de Chuck Berry de 1956 que traduce algo así como "Revuelcate Beethoven" haciendo referencia a la expresión "roll over in their grave" o "revolcarse en su tumba", fue uno de los grandes éxitos de este guitarrista norteamericano y pionero del rock and roll.

A través de su letra, la canción hace referencia a que ésta sería la reacción de Beethoven ante la nueva era musical liderada por Berry en los años 50, además en ella se busca que el rock and roll y el rhythm and blues reemplacen la música clásica en las estaciones de radio.

Esta canción surgió en respuesta a Lucy, hermana del guitarrista, quien siempre estaba tocando música clásica en el piano de la familia por encima de Berry, quien claramente quería interpretar música más popular. A pesar de que constantemente se nombran las palabras rockin’ y rollin’, la música que se supone debe reemplazar a Beethoven y Tchaikovsky debe ser el rhythm and blues.

Roll over Beethoven ha contado con varias versiones de otros artistas entre los que se cuentan The Beatles, Jerry Lee Lewis y Electric Light Orchestra, las cuales han prolongado el legado de la obra de Berry, un artista que lideró una revolución en la música de la misma forma en que lo hizo Beethoven a comienzos del siglo XIX.

Ludwig van Beethoven fue el compositor alemán más importante de la primera mitad del siglo XIX. A pesar de haber nacido en 1770, fue realmente su creación musical de comienzos del siglo XIX la que le dio un puesto en la posteridad de la música académica, liderando el fin de una era y abanderando el comienzo de otra, el romanticismo.

Podría decirse que si Beethoven hubiera existido en los años 50, sin duda habría sido la estrella de rock del momento. Su obra, al igual que la de Berry surgió en un momento en el que se abría una nueva era para la música. Muchas veces se le acusó, por parte de sectores más conservadores, de componer obras inaudibles y ruidosasno, obstante, al igual que Chuck Berry, logró crear obras que contaron con el favor del público. Era el sonido nuevo del momento y al igual que Berry abriría la puerta a muchos otros compositores que se encontraban abiertos a la experimentación con nuevos sonidos y tendencias en la Europa del siglo XIX.

En Señal Clásica de Radio Nacional de Colombia encuetran 24 horas 7 días a la semana y 365 al año, lo mejor de la música universal. 

recomendados radio nacional de colombia chuck berry

Más Noticias

Anuncios de conciertos

No Te Va Gustar celebrará 30 años de música con una gira por Colombia

Anuncios de conciertos

Se anuncia la nueva fecha para el concierto de Morrissey en Bogotá

nueva musica

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..."

Blink 182

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años muerte
Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años muerte

Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Autorretrato: La música como testigo de vida en el más reciente lanzamiento de Kalaña  artistas nacionales
Autorretrato: La música como testigo de vida en el más reciente lanzamiento de Kalaña  artistas nacionales

Autorretrato: La música como testigo de vida en el más reciente lanzamiento de Kalaña

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic