Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música internacional

Nuevos discos: The Killers, Rey Pila, Diana Tovar y más

facebook twitter whatsapp
Register
Tenemos nueva música que llega desde Estados Unidos, México, Australia y Colombia.
Lunes, 24 Agosto, 2020 - 01:55
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Para esta entrega tenemos el regreso de The Killers, Rey Pila entrega su disco más experimental hasta el momento, Cut Copy lanza un álbum minimalista y profundo, Maya Hawke presenta su debut musical y Diana Tovar convierte una investigación académica en un trabajo discográfico. 

Imploding the mirage (2020)
de The Killers 

Para su sexto trabajo discográfico The Killers se alejó de su frenético y ya concurrido hogar: Las Vegas, para componer este álbum Brandon Flowers, líder y vocalista de la agrupación, se mudó junto a su familia a Utah, para que las montañas se encargaran de hacer su magia y lograran inspirar a la banda hacía un nuevo camino.

Sin embargo la experimentación musical no es la principal característica de este álbum, por una parte la agrupación asegura que este disco los sacó de su zona de confort musical, sin embargo; el resultado no es del todo sorprendente, pues a lo largo de sus 10 canciones encontramos prácticamente la recopilación de todas las etapas de su carrera musical.

"Imploding the mirage" (2020) es la luz que se encuentra al final del túnel, es un álbum sobre el amor eterno, la superación de la tristeza y la fuerza que los seres queridos le pueden dar a una persona. La producción estuvo a cargo de Shawn Everett y Jonathan Rato, “Shawn es un mago en el estudio, una especie de científico loco” dice Flowers sobre la participación del productor en este álbum, que cuenta también con las colaboraciones de Lindsey Buckingham, kd lang, Weyes Blood, Adam Granduciel (War On Drugs), Blake Mills y Lucius.

En un comienzo, el disco se iba a lanzar el pasado 29 de mayo, pero debido a la crisis generada por la pandemia, The Killers decidió posponer el lanzamiento del disco, con el fin de afinar los últimos retoques y sacar un producto con el que la banda se sintiera totalmente satisfecha.

 


Velox Veritas (2020)
de Rey Pila

"Velox Veritas" (2020) es la consolidación de una década de trayectoria musical de Rey Pila, es también el álbum más experimental y arriesgado que ha hecho hasta el momento la agrupación mexicana, “no como un disco de Flying Lotus” dice Diego Solorzano, vocalista de la agrupación, pero sí en su sonoridad y en la composición de sus canciones.

Los sonidos y la estética de los años ochenta son dos de las características principales de la agrupación Rey Pila, que para este, su tercer trabajo discográfico ha decidido experimentar con nuevos géneros como la psicodelia electrónica, el dance industrial, el grunge y el flow caribeño, una mezcla musical que invita principalmente a bailar, a danzar acompañados por la voz de Diego Solórzano que ha encontrado también nuevos caminos y distorsiones.

Para "Velox Veritas" (2020) Rey Pila trabajó junto al productor Dave Sitek (TV on the Radio, Yeah Yeah Yeahs, Foals), quien acompañó a la agrupación en su proceso final de la concepción del álbum que incorpora como ya es costumbre la particular estética dark wave con sonidos perfectos para bailar y también para reflexionar.

El aspecto visual es uno de los componentes más importantes para la banda, en esta ocasión trabajaron en la portada del disco de la mano del artista mexicano Dr. Lakra, destacado por participar en temáticas relacionadas con fetiches, mitos, tabúes y rituales, el trabajo de Dr. Lakra logró plasmar a la perfección la estética dark wave de Rey Pila.

 


Freeze melt (2020)
de Cut Copy 

Tres años después de “Haiku From Zero” Cut Copy regresa con una nueva placa discográfica, “Freeze melt” (2020) presenta una nueva faceta de la agrupación, más profunda y minimalista, una propuesta musical que en ocho canciones y 40 minutos logra transmitir todas esas sensaciones que genera la portada del disco donde se ve una ola de mar y al fondo una montaña con nubes.

El cambio en el sonido obedece a las influencias actuales que tiene la agrupación, según dijo Dan Whitford, líder de Cut Copy, quien para este disco se inspiró en la música moderna, la producción del R&B y la forma actual en la que se hace la música: más minimalista y electrónica.

El álbum fue concebido mientras que Whitford estaba viviendo en Dinamarca, durante un invierto escandinavo, por esta razón es más profundo y oscuro, además el proceso se hizo principalmente a larga distancia ya que los integrantes estaban viviendo en distintos lugares. Finalmente lo grabaron en Australia, su hogar natal.

“Realmente tratamos de capturar la esencia de lo que hemos estado haciendo con nuestro show en vivo durante un tiempo, incorporar todos los instrumentos y reunir toda la experiencia. Pero creo que una vez que lo hemos hecho, pensamos en intentar algo diferente” comentó Dan Whitford sobre el disco en una entrevista para Radiónica.

 


Blush (2020)
de Maya Hawke

Es el primer trabajo discográfico de Maya Hawke quien obtuvo el reconocimiento mundial gracias a su papel como Robin en la serie Stranger Things, meses atrás Hawke mostró su talento también frente al micrófono con “Stay Open” y “To Love a Boy”, canciones que fueron la apertura para su álbum debut: "Blush" (2020).

Es un álbum íntimo, sin mayores pretensiones, Maya Hawke no busca estar en los primeros lugares de las listas mundiales con este disco, simplemente quería explorar su faceta como cantante y compositora, pues es ella la autora de las 12 canciones que componen “Blush” (2020), un álbum que expone sentimientos y situaciones que ha vivido hasta el momento Hawke.

Además de mostrar su vulnerabilidad como persona, la forma en la que la artista canta genera una conexión con quien lo escucha, pues prácticamente le habla al oído y este es un trabajo que logró el productor Jesse Harris, quien estuvo a cargo de la composición musical del álbum.

Sobre su álbum debut comentó Maya Hawke: “Soy una persona que sufre mucho de la vergüenza y el bochorno. Pero es algo muy raro de lo que tener que hablar. Incluso existe algo embarazoso al tener que hablar sobre ello. La palabra «blush» (sonrojo), o sonrojarse, para mí es como una perspectiva femenina del hecho de sentir avergonzada”.

 


Canciones de mar y río (2020)
de Diana Tovar

Más allá de un disco, "Canciones de mar y río" (2020) es un paisaje sonoro en el que el mar, las montañas y los ríos son los protagonistas de las historias que la artista plasma en cada una de las diez canciones que encontramos en este álbum, que además son el resultado de una investigación académica que hizo su autora, Diana Tovar.

Cada una de las canciones que compone este disco representa un ritmo tradicional colombiano, por esta razón encontramos instrumentos como La Marimba de Chonta, el Tiple (guitarra tradicional), el Guasá, el Cajón y los Cununos. También es una muestra de las vivencias y sentires de una década de trabajo en la que Diana realizó una investigación sobre las músicas colombianas de los litorales Caribe y Pacífico, sobre los cantos de “Bullerengue” como medida de reparación a las víctimas del conflicto armado en nuestro país.

“Nuestras músicas de voces rasgadas y profundas merecen un enorme respeto y también el más sentido reconocimiento. Llevo en mis genes la herencia musical de mis abuelos, abuelas y ancestros, que han hecho de mi vida un rico encuentro, presente en este álbum”, dice Diana sobre su más reciente lanzamiento.

El disco "Canciones de mar y río" (2020) fue grabado en bloque en los Estudios Audiovisión y contó con la producción musical y mezcla de Óscar Alford, la ingeniería de sonido de Stefano Pizzaia y la masterización de Camilo Silva. 

 

lanzamientos musicales música del mundo nuevos discos

Más Noticias

Música Internacional

Happy Mondays reedita su clásico “Tart Tart”

Música Internacional

Whitmer Thomas lanza sencillo y anuncia nuevo álbum

música del mundo

Conozca el homenaje de lujo a Lee “Scratch” Perry que verá la luz

queen

La canción más feliz de la historia es de Queen, esto dice la ciencia...

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Salud Mental
Salud Mental

El emotivo discurso sobre salud mental del peleador Paddy Pimblett

Fútbol
Fútbol

La selección Colombia jugará la final de la Copa América Femenina

cine
cine

“Planet On”, el Festival Internacional de Cine Ambiental llega a su sexta edición 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.