Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Massive Attack mezcla música electrónica con jazz, rap y rock.
Massive Attack mezcla música electrónica con jazz, rap y rock.
  1. Música
  2. Música internacional

Massive Attack lanza reproductor de música sensorial

facebook twitter whatsapp
Register

La agrupación inglesa estrenó cuatro sencillos los cuales, al parecer, harán parte de su nuevo trabajo discográfico. La canciones se pueden escuchar a través de una aplicación experimental basada en los gustos de los usuarios.

Viernes, 22 Enero, 2016 - 09:25
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

La industria musical evoluciona con cada día que pasa. Y es que ya no es suficiente con encontrar millones de alternativas en catálogos de servicios por streaming sino que ahora, gracias a los avances tecnológicos, las experiencias de reproducción musical se ajustan a la necesidad del consumidor y se acoplan a lo que este quiere o a la situación en la que se encuentra. 

Una agrupación que entendió esta evolución es Massive Attack, un dúo británico que desde finales de los 80 viene abriendo caminos a nuevos sonidos y a lo que hoy conocemos como rock experimental. Robert Del Naja y Grant Marshall acaban de lanzar cuatro nuevas canciones que seguramente hacen parte de un próximo disco y que probablemente escuchen los asistentes a su gira europea anunciada recientemente.

Lo interesante del asunto es que la agrupación lanzó los temas (Dead Editors, Ritual Spirit, Voodoo in My Blood y Take It There) junto con su propia aplicación: Fantom. Disponible ya en dispositivos iOS, este es un reproductor de música sensorial que remezcla y reforma las canciones utilizando únicamente variables ambientales medibles a través del ritmo cardíaco, la ubicación, el movimiento, la hora del día, los latidos del corazón y la forma en la que se mueve la cámara. 

Además, y por si fuera poco, Fantom permite crear y grabar videos de las canciones en función de las condiciones ambientales que se pueden guardar y compartir.

¿Ahora las bandas pueden lanzar aplicaciones para que las personas no solo escuchen su música sino que además obtengan experiencias sensoriales de acuerdo a diferentes variables como el tiempo, el espacio, el movimeinto y los sentidos? La respues es, verdadera, afortunadamente.

Si quieren probarla pueden descargarla de manera gratuita y ver de qué se trata. Nuevas tendencias digitales al servicio de la música.

https://t.co/ORDkvvLuQ8 new music now through the fantom app https://t.co/4AOcsDH763

— Massive Attack (@MassiveAttackUK) enero 21, 2016
apps Internacional Massive Attack
Nuevas canciones Tecnología consumo digital
Industria musical

Más Noticias

Estrenos de videos

Paramore recuerda su paso por Suramérica con el video de “You First”

Bandas de punk

2 Minutos presenta "Aeropuerto" junto a Los Fabulosos Cadillacs

lanzamientos

"Separation from the Sacred" el nuevo delirio de persecuciones de Dave Lombardo

Música Internacional

Escucha “Porcelana China”: el regreso de Coti junto a Bandalos Chinos

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

Noticias
Noticias

La organización que permitirá que la inteligencia artificial escriba guiones

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.