Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Concierto de la Esperanza 2025
Concierto de la Esperanza 2025
  1. Música
  2. Música Internacional

Apache, artista del Concierto de la Esperanza

facebook X whatsapp
Register
Larry Rada, más conocido como Apache, llega al Concierto de la Esperanza con el poder del rap venezolano. Conócelo aquí.
Viernes, 23 Mayo, 2025 - 02:29
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El próximo 8 de junio, la Plaza de Bolívar en Bogotá se convertirá una vez más en epicentro de arte, lucha y memoria colectiva con el Concierto de la Esperanza 2025, un evento gratuito que en esta edición lleva como lema Latinoamérica migrante resiste. 

En este espacio donde las voces del continente se alzan por la dignidad y la justicia, uno de los nombres más esperados es el del rapero venezolano Apache. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El Boomdiguiri (@apacheoficial)

Larry Porfirio Rada Herrera, nacido en Baruta, estado Miranda (Venezuela) el 15 de mayo de 1982 y conocido como Apache, se ha convertido en una figura emblemática del hiphop en español.

Criado en Las Minas City, como se conoce popularmente a su barrio de infancia, encontró en el rap una vía para transformar su experiencia de vida en arte. Desde muy joven se sintió atraído por el baile callejero y más tarde se unió a la agrupación Cuarto Poder, colectivo con el que dio sus primeros pasos formales en la música, abrazando las cuatro disciplinas del hiphop: MC, DJ, graffiti y breakdance.

Su nombre artístico proviene de la serie El llanero solitario, influenciado por su padrino, fanático de los indios apaches y del espíritu rebelde que representaban. 

Y así, con ese nombre, Apache ha sido un cronista musical de la realidad venezolana: sus canciones retratan el día a día en los barrios, las luchas de la juventud, los afectos y las contradicciones, siempre desde un lenguaje directo, popular y sin panfleto.

 

Aunque muchos lo conocieron gracias a su histórica colaboración con Canserbero, con quien publicó el icónico disco Apa & Can (2013), su carrera solista ha sido prolífica. Ha lanzado un sin fin de álbumes, entre ellos Sin afina' mucho (2008), Afinando (2010), Lo necesario (2012), Original Combination (2014), Ahora o nunca (2017) Apache (2020), Ocho (2021), Tiempo Mítico (2022), Territorio Apache (2024), este último un recopilatorio que celebra sus 20 años de carrera e incluye colaboraciones con artistas como Akapellah, Irepelusa y Veztalone.

Puedes leer: 5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

Apache es un referente del llamado “hiphop conciencia” y un artista que ha sabido combinar la crítica social con una propuesta musical fresca y accesible. Lejos de lo panfletario, su obra transmite sensibilidad, autenticidad y una profunda conexión con los problemas que enfrenta su pueblo, sin dejar de lado la creatividad y la experimentación.

Su participación en el Concierto de la Esperanza será, sin duda, uno de los momentos más potentes del evento. Apache representa la fuerza del hiphop como herramienta de resistencia y el poder del arte como refugio, memoria y esperanza para millones de migrantes y pueblos latinoamericanos.

Conoce la música del artista en esta lista de reproducción.
 

rap bandas de hip hop hip hop
Concierto de la Esperanza

Más Noticias

Noticias musicales

Hijos de John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr juntos en una nueva canción

Noticias

Rafael Acosta, "El loco mayor", falleció a los 80 años

artistas internacionales

La cantautora Elena Rose estrena su sencillo ‘Sintigo’

Música Internacional

Luis Salido presenta su nuevo single 'No pude'

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias
Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic