Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
5 canciones imperdibles de Apache
5 canciones imperdibles de Apache
  1. Música
  2. Música Internacional

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

facebook X whatsapp
Register
5 canciones imperdibles de Apache para conocer su obra antes del Concierto de la esperanza 2025.
Jueves, 22 Mayo, 2025 - 05:02
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El próximo 8 de junio, la Plaza de Bolívar en Bogotá volverá a ser el escenario del Concierto de la Esperanza, una celebración gratuita que en esta edición lleva por lema Latinoamérica migrante resiste. 

Voces de todo el continente se reunirán para alzar su arte como forma de lucha, memoria y resistencia. Uno de los artistas más esperados es el rapero venezolano Larry Rada, mejor conocido como Apache, una figura emblemática del hiphop latinoamericano.

Con rimas crudas, letras honestas y un estilo que transita entre lo contestatario, lo cotidiano y lo introspectivo, Apache ha construido una trayectoria sólida dentro del rap hispano. 

Desde sus colaboraciones con Canserbero, La Etnia, entre muchas otras, hasta sus proyectos en solitario, su música ha acompañado a miles en tiempos de lucha, desarraigo o transformación. Por ello, hoy desde Radiónica te compartimos 5 canciones esenciales para conocer su obra y preparar tu playlist antes del gran concierto:

5 canciones para conocer a Apache

1. Ready ft. Canserbero

  • Álbum: Apa y Can 2012

“Ready” es una cruda radiografía de la vida en los barrios populares de Venezuela, donde Apache y Canserbero se sumergen en una lírica cargada de realismo, resistencia y crítica social. Con metáforas que remiten a la selva y la guerra, los MCs dibujan un entorno donde la supervivencia depende de estar siempre alerta, aludiendo a la famosa frase “ever ready”. 

La canción también denuncia la corrupción institucional y la desigualdad social, mientras enfatiza una justicia callejera marcada por la Ley del Talión. El beat sólido y el intercambio de versos entre dos de los liricistas más influyentes del rap latinoamericano convierten a “Ready” en un himno generacional que no solo retrata la adversidad, sino que también impulsa a transformar esa realidad desde la conciencia y la palabra.

 

2. Jerarquía ft. La Etnnia (2016)

Esta colaboración entre Apache y el legendario grupo bogotano La Etnnia, es un manifiesto de respeto y veteranía dentro del hip hop latino. Con una lírica poderosa que desafía las apariencias superficiales y las fórmulas comerciales, “Jerarquía” destaca el valor de la constancia, la experiencia y el trabajo colectivo. El tema fusiona los estilos de ambos territorios, Caracas y Bogotá, y celebra una unión simbólica entre dos repúblicas hermanas a través del rap. 

La canción reafirma el legado de sus protagonistas y lanza un mensaje de unidad y resistencia cultural, erigiéndose como un canto combativo que honra las raíces y defiende la esencia del hip hop latinoamericano.

 

3. 360 Grados

  • Álbum: Ahora o nunca (2017)

"360 Grados” es una introspectiva y espiritual oda a la autenticidad, la conexión con lo ancestral y la evolución personal. Apache abre la canción con una serie de agradecimientos que reflejan su vínculo con la naturaleza, el conocimiento interior y prácticas como el yoga y el reiki, estableciendo un tono de sabiduría y paz interior poco común en el rap convencional. 

A lo largo de la canción, el artista reflexiona sobre la importancia de mantenerse fiel a sus principios, alejándose del ego y las trampas de la fama para volver a lo esencial. La metáfora del “círculo completo” representa un retorno consciente a las raíces, reforzando el mensaje de transformación desde la coherencia, la espiritualidad y la comunidad.

 

4. “En Defensa Propia”

  • Álbum: Ahora o nunca (2017)

“En Defensa Propia” es un poderoso discurso de Apache en el que defiende su trayectoria, sus valores y su ética frente a las críticas y las controversias que rodearon su carrera, especialmente después de la muerte de Canserbero.

La canción denuncia el oportunismo de quienes intentan lucrarse del legado ajeno y el sensacionalismo que rodea a la industria musical, al mismo tiempo que exige respeto por la memoria y el arte real. Apache se muestra firme en su postura, defendiendo no solo su historia, sino también la del movimiento hiphop al que pertenece. 

Con un beat sobrio y versos llenos de fuerza y claridad, el tema es una carta abierta a sus detractores y un recordatorio de que la lealtad, la autenticidad y la verdad siempre prevalecen.

 

5. “Ciudadano” (2021)

"Ciudadano” es un himno para la diáspora venezolana y para todos aquellos que han tenido que dejar su tierra en busca de una vida mejor. Apache narra con empatía y crudeza el drama de la migración: el desarraigo, la incertidumbre y la lucha diaria por sobrevivir en tierras ajenas, donde muchas veces se es señalado injustamente. 

A través de versos sinceros y llenos de humanidad, el artista se pone en los zapatos de millones de migrantes, convirtiéndose en portavoz de su dolor, pero también de su esperanza. La canción destaca la capacidad de adaptación del ser humano y reafirma que, pese a los obstáculos, el sueño de una vida digna sigue vivo. 

“Ciudadano” es una declaración de identidad universal que trasciende fronteras y conecta con cualquier persona que haya sentido el peso de dejarlo todo atrás.

 

Mención honorífica – Apa y Can (2013)

Aunque esta lista se enfoca en canciones solistas de Apache, es imposible no hacer una mención honorífica a Apa y Can, el legendario álbum colaborativo entre Apache y Canserbero. 

Este disco reúne algunos de los temas más icónicos del rap latinoamericano como “Level”, “Stupid Love Story”, “Stop”, “Uno por ellas” y “Ready”, obras donde los artistas muestran la versatilidad lírica de ambos, además de su visión crítica y su sensibilidad frente a la vida, el amor y la sociedad.

La química entre Apache y Canserbero quedó plasmada en cada rima, en cada beat, y el álbum sigue siendo un referente fundamental para las nuevas generaciones de raperos y oyentes en toda Hispanoamérica. Más que un proyecto musical, Apa y Can es un legado que resuena con fuerza en la historia del hiphop en español.

 

La presencia de Apache en el Concierto de la Esperanza 2025 no es solo una presentación más: es un reencuentro con la palabra como arma de resistencia y con la música como refugio colectivo. 

rap hip hop artistas latinoamericanos
Venezuela artistas

Más Noticias

nuevos discos

Lola Young anuncia nuevo disco para septiembre

ska

La agrupación francesa Skarface llega por primera vez a Colombia

Noticias musicales

Hijos de John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr juntos en una nueva canción

Noticias

Rafael Acosta, "El loco mayor", falleció a los 80 años

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic