Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Miles Davis. Foto tomada de YouTube.
Miles Davis. Foto tomada de YouTube.
  1. Música
  2. Música internacional

Cinco joyas del jazz para celebrar el género

facebook twitter whatsapp
Register

El 30 de abril se celebró internacionalmente el día del jazz, por eso Héctor Mora hace un repaso por algunos álbumes de este género.

Miércoles, 2 Mayo, 2018 - 10:49
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

Si bien el jazz es un género que cuenta con un gran reconocimiento frente a su nivel de composición, a veces ese mismo respeto hace que algunas personas se alejen de su universo. Propongo entonces que no se intimiden y que más bien, disfruten de una música que simplemente requiere un poco más de atención para gozar plenamente.

Aunque sus ventas no corresponden proporcionalmente a su calidad interpretativa, según cifras de la empresa norteamericana Nielsen, durante el año 2017 las ventas de género jazz lograron seducir a tan sólo el 1,2% de los compradores de música, superando únicamente a géneros como el World Music y la música clásica.

Esta semana se celebró el día Internacional del Jazz, proclamado desde el año 2011 por la conferencia General de la Unesco, tras considerarlo una herramienta educativa y un motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre los pueblos.

Como tal no hubo mayor celebración en nuestro país, lamentablemente la industria nacional alrededor de este género todavía no está tan desarrollada como lo tienen otro tipo de músicas; pero aún así el esfuerzo, dedicación y pasión de músicos y fanáticos, ha llevado a que con el paso de los años, hoy en día tengamos importantes avances en esa materia.

Tal podría ser el caso del Festival de Jazz del Teatro Libre, que este mes celebra tres décadas de existencia e involucra un variado cartel de propuestas internacionales como lo son: Jacky Terrason de Francia, Dhafer Youssef  de Túnez, el trompetista norteamericano Jon Faddis o  la agrupación de jazz, blues y soul de Nueva Orleans Daniva & The Vagabonds. Un esfuerzo a destacar para este 30 aniversario.

Así que el día de hoy hemos decidido acercarnos a este gran mundo sonoro a través de algunos álbumes de jazz, que sin mayores pretensiones de este servidor, son de por sí muy conocidos y representativos del género. Además son unos grandes discos… mejor dicho, llegan a la categoría de ‘Elegantes’.

Kenya (1958)

Machito

Si hablamos del jazz latino, no podemos dejar de lado a uno de sus pioneros, el cubano Raúl Gutiérrez Grillo, mejor conocido como ‘Machito’.  Fue uno de los primeros músicos en combinar jazz tradicional con ritmos afro cubanos, pero a través de la visión de compositores y arreglistas norteamericanos. Este disco es destacado por su compleja composición y el excelente nivel de compenetración de los músicos.


Kind Of Blue (1959)

Miles Davis

Como mucho del buen jazz, este disco se grabó al vivo  en tan sólo dos días y es considerado una joya del género, al mismo tiempo se le cataloga como uno de los mejores testimonios de la música de Miles Davis. Para este trabajo, el gran músico norteamericano contó con la participación de una gran plana de músicos que incluyen entre otros a : Cannonball Adderley y John Coltrane en el saxo, Jimmy Cobb en la batería, Bill Evans en el piano y Paul Chambers en el contrabajo.

 


Palmas (1994)

Eddie Palmieri

El virtuosismo del maestro del piano logra ensamblarse de gran manera con la riqueza y variedad rítmica de la música latina, todo engranado alrededor de una gran sección de vientos e invitados de gran nivel. El disco puede no ser el mejor de Eddie Palmieri, pero si uno de sus más exitosos y digeribles álbumes.


The Amazing Nina Simone (1959)

Nina Simone

Es el segundo álbum en estudio de la cantante y pianista norteamericana que demostró desde temprana edad una clara y talentosa versatilidad con  la música jazz, gospel y folk. Sin lugar a dudas el disco es una muestra de lo que apenas seria el inicio de su carrera en los años 50.


Head Hunters (1973)

Herbie Hancock

Disco número 12 en la colección de este gran compositor y pianista norteamericano, en el que se destaca la fusión de vanguardia propuesta en ese momento alrededor del jazz, soul, funk, y R&B.

Jazz recomendados álbumes
músicos Nina Simone

Más Noticias

Música Internacional

¿Un campamento de rock con Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden?

Música Internacional

The Kooks nos pone a bailar con “Cold Heart”

Música Internacional

‘Carreteras secundarias volumen 2’, el viaje de Twanguero

Música Internacional

“Relaxer” de Alt-J cumple 5 años

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El Jardín Botánico realizará una plantación de árboles para reverdecer la ciudad

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.