Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Artistas se oponen a presentarse en festivales financiados por el fondo proisraelí KKR
Artistas se oponen a presentarse en festivales financiados por el fondo proisraelí KKR
  1. Música
  2. Música Internacional

Artistas se oponen a presentarse en festivales financiados por el fondo proisraelí KKR

facebook X whatsapp
Register
Artistas como VTSS, Ben UFO y colectivos como Queer Rave denuncian los vínculos del fondo KKR con empresas israelíes y rechazan presentarse en festivales como Sónar o Field Day, afirmando que la música electrónica no puede ser financiada con dinero manchado por la guerra.
Martes, 10 Junio, 2025 - 09:58
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

En junio de 2024, la industria global de la música electrónica vivió un giro inesperado cuando Superstruct Entertainment, empresa responsable de más de 80 festivales internacionales, fue adquirida por el fondo estadounidense KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.). Una compra, que no solo consolidó al fondo como un actor dominante en el entretenimiento en vivo, sino que también reavivó el debate sobre los vínculos entre la cultura y el capital procedente de zonas de conflicto.

KKR, uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, tiene participación en compañías que desarrollan tecnología militar utilizada por Israel. Y justo cuando la ofensiva en Gaza dejaba miles de víctimas civiles, esta conexión encendió las alarmas: ¿puede un festival hablar de diversidad y justicia social si está financiado por un fondo vinculado a conflictos armados?

Superstruct publicó un comunicado en el que expresó estar horrorizada por lo que sucede en Gaza, pidió el fin inmediato del conflicto y aseguró que sus festivales funcionan de manera autónoma, reinvirtiendo sus ingresos en cultura. Sin embargo, para muchos DJs y productores esas palabras no fueron suficientes, y comenzaron a bajarse de los carteles como forma de protesta.



Te puede interesar: Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar llegar a Gaza

Sónar, uno de los festivales más reconocidos de Europa, fue el primero en sentir el impacto, con más de 30 cancelaciones confirmadas para su edición de este año, que se celebrará del 12 al 14 de junio en Barcelona. Lo mismo ocurrió en Field Day, Reino Unido, donde más de 15 artistas decidieron no presentarse.

Entre los nombres que cancelaron su participación figuran ABADIR, Akyute & Alice Sparkly Kat, ANCIENT PLEASURE, Forensis & Bill Kouligas, dj g2g, Dania + Mau Morgó, Emma di y DjSport, entre otros; haciendo pública su decisión a través de comunicados colectivos o mensajes en redes sociales, señalando que no pueden legitimar con su presencia festivales financiados por capitales ligados a la violencia.

“Nos han enseñado que la música une, pero no podemos permitir que esa unión se construya sobre el sufrimiento de otros”, declaró el productor británico Ben UFO. Y Brian Eno, artista y activista histórico, fue aún más directo: “La cultura debe tener límites éticos. No podemos mirar hacia otro lado mientras nuestros nombres se asocian con fondos que financian la ocupación y el apartheid” (sistema de segregación racial y discriminación que fue implementado en Sudáfrica por el gobierno blanco minoritario entre 1948 y principios de la década de 1990).



Frente a esta polémica, Sónar decidió responder a algunas dudas que han surgido recientemente, y en un comunicado, expresaron: “Manifestamos de manera clara nuestro apoyo a la población civil palestina que está viviendo una grave crisis humanitaria en Gaza. También hacemos extensiva esta solidaridad a todas las personas afectadas por la violencia y la violación de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Sónar Festival (@sonarfestival)

Mientras Superstruct insiste en que sus festivales operan de manera independiente, la presión sigue creciendo. La relación con KKR no es menor: este fondo tiene el control mayoritario de la empresa y participa en decisiones estratégicas, por lo que separar los intereses financieros de las prácticas culturales no parece tan sencillo.

Frente a este panorama, diferentes colectivos han comenzado a proponer formas de resistencia: desde apoyar espacios autogestionados e independientes, hasta exigir mayor transparencia financiera y ética a las grandes promotoras. También se ha empezado a valorar a quienes renuncian a contratos por coherencia, aunque eso implique perder visibilidad o ingresos. Porque más allá de la fiesta, la pista de baile siempre ha sido un lugar de expresión política y resistencia.

Música Electrónica Noticias musicales festivales al parque
Festivales al aire libre

Más Noticias

estrenos

Beto Cuevas estrena una nueva versión de ‘El duelo’ junto a Luz Gaggi

Género Urbano

Danny Ocean y Kenia Os se unen para presentar ‘Aymami’

electronica

Mathame, el dúo italiano, llega a Bogotá con su deslumbrante show ‘Neo’

nueva musica

Kchiporros estrena su álbum titulado ‘Todo el mundo está kaliente!’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic