Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
The Libertines
The Libertines
  1. Música
  2. Música internacional

5 canciones indispensables de The Libertines 

facebook twitter whatsapp
Register
La agrupación británica se presentará por primera vez en Colombia y aquí te dejamos algunas de sus mejores canciones.
Miércoles, 19 Enero, 2022 - 03:20
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Todo comenzó cuando Pete Doherty y Carl Barât se conocieron en la Universidad de Brunel en Uxbridge y Barât compartía piso con Amy Amy Jo-Doherty, la hermana mayor de Pete Doherty. Pete y Carl abandonaron sus estudios, un año después se mudaron juntos al norte de Londres y a su hogar le hicieron llamar “The Albion rooms”. 

Junto a Steve Bedlow que era su vecino formaron la agrupación The Strand, que luego tomó el nombre de The Libertines, inspirado en la obra School of Libertines del Marques de Sade. Más tarde Josh Hassall y Johnny Borrell se unieron a la agrupación, pero Borrell estuvo un corto tiempo, luego Gary Powell ingresó a la banda para tocar la batería. 

Mientras que en Estados Unidos The Strokes se convertía en una de las mejores bandas del momento, The Libertines se preparaba para equiparar el éxito de la agrupación liderada por Julian Casablancas, de hecho la banda de Doherty fue telonera de The Strokes y también de The Vines, recibiendo así una importante cobertura mediática. 

En 2001 fue considerada como “la mejor banda de Inglaterra” según NME y un año después lanzaría su álbum debut: Up the bracket, que fue producido por Mick Jones, exguitarrista de The Clash. 

En 2003, Doherty formó la banda Babyshambles y dejó de presentarse en varias fechas de la gira con The Libertines, la relación entre él y Barât se volvió demasiado tensa y cada vez peleaban más, incluso Doherty irrumpió en la casa de Barât y le robó algunos instrumentos musicales junto a un computador. 

Un año más tarde se lanzó The Libertines, el segundo trabajo discográfico de la banda con el cual se consolidó como una de las agrupaciones más importantes del Reino Unido, pero Doherty reincidía en problemas legales y seguía con las constantes peleas, así que fue expulsado de la agrupación.

El 17 de diciembre de 2005 la banda dio su último show sin Peter Doherty y fue entonces cuando se anunció oficialmente su separación. Cinco años después, la agrupación sorprendió a sus fanáticos cuando anunció su regreso para el festival Reading & Leeds en el 2010 y cuatro años más tarde se presentó de nuevo en el festival British Summer Time.

Hace 10 años hubiera sido impensable tener a The Libertines en Colombia, pero es una realidad, después de peleas y separaciones dolorosas, finalmente la legendaria agrupación británica se presentará en nuestro país como parte del Festival Estéreo Picnic 2022. Compartimos cinco canciones perfectas para cantar a grito herido durante su show.

Arbeit Macht Frei

El título de esta canción es un homenaje a los prisioneros en Auschwitz, traduce “el trabajo te hace libre” y es un referente de la discografía de The Libertines porque en su letra Pete Doherty critica fuertemente a la milicia británica y los principios fascistas que el Winston Chirchill, quien fue primer ministro del Reino Unido, buscaba alcanzar. 

Music When the Lights Go Out

“Ya no escucho la música cuando se va la luz, el amor se enfría en las sombras de la duda” dice uno de los fragmentos de esta canción que según explicó Carl Barât es una historia de juventud, una versión fresca de la agrupación que además refleja el ideal que tenían en aquel momento. 

Don’t Look back into the Sun 

Se lanzó en 2003 y de inmediato NME la catalogó como el mejor single de la semana, al ser lanzada como sencillo, no apareció en ningún álbum. La canción ha hecho parte de varias producciones audiovisuales como The Long Weekend (2005), la sitcom Gavin & Stacey, Steve Jobs (2015), entre otras. 

Time for Heroes

Hace parte del álbum debut de la banda, Up the Bracket (2002) y la escribió Pete Doherty tras sufrir de abuso policial durante los disturbios que se llevaron a cabo el Primero de Mayo del 2000 en Londres.

Al respecto comentó: "Los 'wombles' eran una secta revolucionaria de la era de los disturbios de Mayday en el año 2000. Eran alborotadores que se vestían como los wombles de la serie de televisión, incluidos escudos de papel de aluminio y porras tambaleantes, imitando a la policía antidisturbios. Había alrededor 12 de ellos, pero tenían muchos discípulos entusiastas".

Can’t Stand Me Now

Fue el primer sencillo que se lanzó del álbum homónimo The Libertines (2004), lo escribieron Carl Barât y Pete Doherty con Mark Keds. Es una canción autobiográfica ya que relata la ruptura de la relación entre Doherty y Barât. Hace parte del conteo “Los 50 mejores himnos independientes de todos los tiempos” realizado por NME en 2007.  

El video promocional de la canción fue grabado durante uno de los conciertos de la banda en el Kentish Town Forum realizado a fines de 2003, además aparece en producciones como Torchwood (2006), Ghost Machine (2006), el juego EA Sports Rugby 2005 y en la versión británica de SingStar Vol 2. 

The Libertines festival estereo picnic Música Internacional

Más Noticias

Música Internacional

“Ok Computer” de Radiohead cumple 25 años 

streaming

Vuelven las sesiones From the Basement con Idles, Caribou, Warpaint y más

Música Internacional

Beastie Boys celebra los 30 años de “Check your head”

lanzamientos

En su nueva canción, Oliver Sim de The XX, confiesa que tiene VIH


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

artistas colombianas
artistas colombianas

“La sentada” el canto de La Muchacha contra la corrupción y la violencia

Música Internacional
Música Internacional

Ucrania gana el festival de Eurovisión

Noticias
Noticias

Abogados de Johnny Depp finalizaron interrogatorio de Amber Heard

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.