Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Yash
Yash
  1. Música
  2. Música colombiana

Yash, una viajera musical desde Chocó y Antioquia

facebook twitter whatsapp
Register
Yash se considera así misma como una viajera, una mujer valiente que a pesar de las circunstancias vividas durante estos dos años y medio, sigue tomando su moto y su guitarra para llevar música a diferentes rincones del país.
Miércoles, 22 Junio, 2022 - 04:13
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Su nombre real es Yanceli Valencia, pero en el mundo artístico la conocen simplemente como Yash. Una artista proveniente del municipio de Carmen de Atrato, el cual siendo parte del Chocó, pero siendo limítrofe con Antioquia, hace que ella haya adquirido la cultura de estos dos departamentos. Su propuesta deambula por entre el pop y el rock, pero se alimenta fuertemente no solamente de los sonidos urbanos, también de la música tradicional de este importante territorio afrocolombiano.


 

Yash se considera así misma como una viajera, una mujer valiente que a pesar de las circunstancias vividas durante estos dos años y medio, sigue tomando su moto y su guitarra para llevar música a diferentes rincones del país. Previamente, su camino como artista emergente la hizo explorar varios géneros, e incluso a llamarse bajo otros nombres como Yancé, pero finalmente esta nueva etapa ella misma la define como un resurgir en todo el sentido de la palabra. 

Su faceta como cantante, guitarrista, letrista y compositora se mezclan de forma interesante con la de productora, donde ella misma se ha definido como una amante de la autogestión, ya que en su actual lugar de residencia en el municipio Salento (Quindío), tiene su propio estudio de grabación. Un laboratorio creativo en el crea un sinnúmero de composiciones y se alista para presentar diversas producciones al mundo, siempre trabajando de la mano de otros productores que les ayudan a enriquecer esta visión y propuesta artística.

Su llegada a Quibdó a interpretar el tema "Electricity" en pleno malecón de la ciudad, resulta ser un momento de pausa en el que las canciones populares se detienen. Ella simplemente con su guitarra irrumpe en el panorama de una manera sincera, demostrando la importancia de ser diferente pero desde la creatividad, la valentía, la perseverancia y los sueños. 

 

Emergentes en Escena musica colombiana

Más Noticias

musica colombiana

Píldora Letal: Rebeldía y Post-Punk desde el Caribe colombiano

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Noticias
Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

Emergentes en Escena
Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.