Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Vuelve el Mercado Cultural del Caribe

facebook twitter whatsapp
Register
Conozca a los artistas que participaran en esta edición.
Viernes, 5 Noviembre, 2021 - 04:16
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Desde su fundación en 2008, el Mercado Cultural del Caribe, ha generado un ecosistema regional de las industrias culturales y creativas, identificando a actores, procesos e instituciones de fomento a la cultura.

“Teniendo en cuenta todos los retos y situaciones que hemos transitado durante este último año, en nombre de todo el equipo del MCC comparto con ustedes este catálogo de artistas que representan un grupo de emprendedores, perseverantes y amantes de la cultura que en esta nueva edición harán presencia en diferentes ciudades del centro y norte del país, el Caribe colombiano estará en movimiento en la nueva edición del Mercado Cultural del Caribe #MCC2021 que se realizará del 25 al 27 de noviembre. A través de un circuito de reactivación de la música de la región, fomentaremos la movilidad de estos artistas y agrupaciones quienes cuentan con nuestro aval y apoyo para realizar las gestiones y concretar esa circulación”, comenta Rafael Ramos Caraballo, director del evento. 

Con la consigna de que se mueve el Caribe, agrupaciones de todo la región se encontrarán en este espacio que permite el intercambio de sus experiencias con los distintos actores de la industria. Algunos de los participantes de esta edición, en la que se regresa a la presencialidad, son: 

Coconut group, un grupo típico de la isla de Providencia que interpreta ritmos como el pasillo, mazurca, mento, calypso y más. Lleva 11 años conservando con recelo los sonidos del Caribe creole. 

Kiwanga Band es una agrupación también de Providencia que mezcla la riqueza sonora del Caribe insular combinando elementos del zouk, socca y reggae-country. 

Gaiteros de Pueblo Santo desde Barranquilla, es una agrupación de gaitas con diez años de trayectoria y fue nominada a los Grammy Latino en 2020, en la categoría de mejor álbum folclórico. 

Tropickup, también de Barranquilla, es una agrupación que fusiona elementos de la electrónica y los sonidos tradicionales de la percusión caribeña, especialmente los tambores afrocolombianos. 

Tubará, reconocida agrupación de reggae en la región, mezcla elementos del ska, rocsteady, dub reggae y apuesta por las líricas que buscan la unidad, tolerancia y respeto, a través del lenguaje del “ser caribeño”.

Los gaiteros de Ovejas, es una agrupación de Ovejas, Sucre, que conserva la sonoridad de la gaita de la subregión montemariana y que busca fortalecer la presencia de esta musicalidad en la región.

Ceferina Banquez, es una representante de las cantadoras de bullerengue y son de negros, que desde el Carmen de Bolívar representa a lo largo de los años un inmenso aporte cultural a las tradiciones afrocolombianas. 

Guga, desde Santa Marta, es un proyecto que mezcla elementos de la electrónica con la tambora, cumbia, chandé y zoukus, narrando la magia de las historias del Caribe. 

Yeison Landero, es heredero de la tradición de la cumbia montemariana, desde San Jacinto, Bolívar y a través de su abuelo Andrés Landero rey de la cumbia, aprende a tocar el acordeón.

Bozá Nueva Gaita, desde Barranquilla, es una agrupación que con una gaita hembra, una gaita macho, percusión, bajo y sonidos electrónicos, crea su propio estilo afro-caribeño que viene dando de qué hablar desde 2008. 

Puerto Arena, desde Montería, es un grupo que fusiona el jazz con ritmos tradicionales del Caribe, al que le otorgan el nombre de folclor progresivo. 

Regiones Caribe

Más Noticias

Estrenos de sencillos

Dawer x Damper lanzan "Caprovo", un tema para bailar cerquita

La Doble A

La Doble A se va de viaje con su Tour del arriero

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Ghost
Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.