
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'
Durante el mes de mayo, los sonidos de tiples, guitarras, bandolas, percusiones y contrabajos llenarán los escenarios de Cali, La Cumbre, Ginebra y Popayán. Se trata de la gira de la Estudiantina del Valle del Río Cauca, un grupo conformado por 25 músicos, entre estudiantes y profesionales, provenientes del suroccidente colombiano. En esta ocasión, presentarán su nueva producción discográfica: Pulsos Vitales, un viaje sonoro por el sentir musical de la región andina.
Este grupo es una de las seis Estudiantinas Regionales creadas como parte del programa Sonidos para la Construcción de Paz, una iniciativa del Ministerio de las Culturas. Está bajo la dirección del maestro Samuel Ibarra Conde, más conocido como Sai Conde.
¿Qué es el Sistema Regional de Estudiantinas?
En Colombia, las Estudiantinas son agrupaciones musicales integradas por estudiantes universitarios que interpretan música tradicional colombiana con instrumentos de cuerdas pulsadas. Aunque este sistema surgió oficialmente en 2023 con el programa Sonidos para la Construcción de Paz, su origen se remonta al siglo XX con figuras como Pedro Morales Pino, creador de la Lira Colombiana, la primera estudiantina nacional.
Hoy, bajo la coordinación nacional del maestro Fabián Forero, las seis estudiantinas regionales trabajan por preservar géneros como el bambuco, el pasillo, la rumba criolla y el torbellino, combinando la tradición con arreglos modernos que reflejan la diversidad y riqueza cultural de cada territorio.
Pulsos Vitales: la música andina contada por seis territorios
La producción Pulsos Vitales reúne 18 piezas interpretadas por las seis estudiantinas del país. Cada grupo aporta tres obras representativas de su región, creando un mosaico musical tejido con saberes, tradiciones y nuevas propuestas.
¡Agéndate con la Gira Pulsos Vitales!
Cali, La Cumbre, Popayán y Ginebra serán los escenarios donde se podrá disfrutar de esta propuesta musical. Aquí te dejamos las fechas y lugares:
📍 Cali
Jueves 15 de mayo – FESTIVALLE
Teatro Municipal Enrique Buenaventura | 7:00 p. m.
Sábado 17 de mayo – Misa Criolla y Música Andina Colombiana
Santuario de Fátima | 6:00 p. m.
Miércoles 21 de mayo – Lanzamiento de Pulsos Vitales
Universidad Autónoma de Occidente | 11:00 a. m.
Miércoles 21 de mayo – 8° Encuentro de Música Andina Colombiana
Universidad Icesi – Auditorio Manuelita | 5:00 p. m.
Miércoles 28 de mayo – Concierto de Apertura Festival Mono Núñez
Teatro Municipal Enrique Buenaventura | 7:00 p. m.
📍 La Cumbre (Valle del Cauca)
Viernes 16 de mayo – Un regalo musical para las madres
Auditorio Casa de la Cultura | 6:00 p. m.
📍 Popayán
Jueves 22 de mayo – VII Encuentro Internacional de Guitarra
Teatro Municipal Guillermo Valencia | 7:00 p. m.
📍 Ginebra (Valle del Cauca)
Viernes 30 de mayo – Festival de la Plaza Mono Núñez
Parque Principal | 5:00 p. m.
Sábado 31 de mayo – Festival Mono Núñez
Coliseo Gerardo Arellano | 3:00 p. m.
Sábado 31 de mayo – Lanzamiento de Pulsos Vitales
Auditorio Canto por la Vida | 7:00 p. m.
Pulsos Vitales es más que un disco: es una muestra viva de las raíces musicales de Colombia, un diálogo entre generaciones y territorios, y una apuesta por la cultura como camino de paz.