Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tubará en Argentina. Fotos cortesía de la banda.
Tubará en Argentina. Fotos cortesía de la banda.
  1. Música
  2. Música colombiana

Tubará y su gira por Argentina

facebook twitter whatsapp
Register
Hablamos con Tubará tras su regreso de Argentina y esto nos contaron.
Lunes, 23 Diciembre, 2019 - 11:41
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Con una trayectoria de 9 años, Tubará ha llevado alrededor del Caribe colombiano líricas sobre conciencia, unidad, tolerancia, amor y respeto, a través de sus melodías que van desde el ska, reggae roots y rocksteady en una fusión constante con la rítmica caribeña tradicional colombiana.

Su música ha sido coreada por jóvenes en diversos escenarios de la región Caribe, demostrando la conexión que se genera desde el público con la agrupación. Todo ello ha evolucionado en los últimos años con la realización del álbum ‘Hacia el mar’ (2018) que permitió un reconocimiento a nivel nacional, por medio del descubrimiento de los sonidos propios de la banda. Después de esta exploración regresan con el álbum ‘Reggae pa’ las lomas’ (2020), con el que realizaron hasta mediados de noviembre una gira por Argentina, con la cual presentaron su repertorio en las ciudades de Buenos Aires, San Luis y Córdoba.

“A partir de un trabajo juicioso de buscar oportunidades en convocatorias y patrocinios, hemos podido dar a conocer un poco más de nuestro trabajo. Como banda independiente, Tubará ha hecho el ejercicio desde la autogestión, ha sido un proceso muy orgánico, a pulso y desde la sinceridad. Este es nuestro segundo portafolio obtenido, con el primero fuimos a México…

Llegar a otro país y que la gente se conecte contigo es algo sorprendente, te demuestra que la música trasciende fronteras, la gente se toma el trabajo de escuchar previamente y te dicen comentarios bonitos sobre la música, corean mucho las líneas melódicas de los pitos, nos pedían ‘una más y no jodemos más’, entonces entiendes que si la música no es real no conecta…”, comentó Milo Romero, cofundador de la banda y baterista.

Esta gira se realizó gracias a la beca para la circulación internacional que ganó el grupo a través del Portafolio de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, incentivo con el que la Alcaldía Distrital apoya a los proyectos culturales meritorios de la ciudad, por su trabajo y proyección.

Agrega que el grupo cuenta con un fan base consolidado en México, Argentina y Perú por lo que han elegido viajar a territorios en donde su música llega con más fuerza. La primera gira internacional de la banda fue en México en 2017.

“Una de las ventajas que tenemos en todos estos espacios, es el intercambio cultural que se genera. En Buenos Aires, por ejemplo, hicimos contacto con una chica que ahora está acá en Barranquilla, en mi casa, conociendo más sobre nuestras músicas… Nosotros lo que hacemos es no desistir jamás, además de nuestro ejercicio creativo, dividimos nuestras labores en la producción y gestión, pero es importantísimo el soporte de nuestros aliados en Tambora Records, es importante que los músicos no desistamos mientras estos procesos suceden”, añadió Milo Romero.

En los próximos días Tubará estará lanzando su sencillo Noche de Fiesta que pertenece al álbum ‘Reggae pa’ las lomas’, un disco que será lanzado de manera desglosada a través de sus sencillos para que “tenga un respiro y cada canción tenga su propia vida”, puntualizó Camilo.

Durante la gira por Argentina los artistas tuvieron la oportunidad de ofrecer talleres que incluyen una mirada a la percusión en el bullerengue y los bailes cantados, aplicados a la primera infancia en rondas infantiles. Además hubo un taller de elaboración de tejidos, dictado por Paola Severino, artesana, voz líder y compositora de Tubará.

bandas colombianas Tubará caribe colombiano

Más Noticias

musica colombiana

“Te vas”, el nuevo sencillo de La Vent

Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

bandas emergentes

Monkymatik: entre simios, desamores y beats

electronica

Popstitute presenta su nuevo disco: 'Histeria Natural'

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Cantos que inundan al río’, la película que destaca a las cantadoras de Bojayá

conflicto colombiano
conflicto colombiano

Obra ‘Develaciones: un canto a los cuatro vientos’ se transmitirá por televisión

festivales
festivales

Lollapalooza llega a India

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.