Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Tu Rockcito: Los niños y el rock and roll

facebook twitter whatsapp
Register
La compositora, cantante y profesora Paula Ríos es la creadora del proyecto "Tu Rockcito", espacio en el que se encuentran los niños y el rock and roll.
Martes, 2 Junio, 2020 - 09:21
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

¿Un concierto de niños con rock duro y pesado? Es esta la experiencia que ofrece el proyecto de Paula Ríos, quien además de transmitir su conocimiento valiéndose de la ceración de seres fantasiosos y animales salvajes, usa el rock and roll para enamorar a los más chicos de la música.

Paula Ríos nació el 1 de septiembre de 1980 en la ciudad de Medellín, y desde que tuvo uso de razón quiso ser artista: “siempre dije, 'yo quiero ser cantante'. En mi casa era visto como una ilusión infantil, pero desde los tres años yo quería ser una gran artista, una cantante de talla mundial como Paloma San Basilio, Yuri y Camilo Sesto”.

Hace más de una década Paula lanzó su álbum debut como solista, "La reina del dolor" (2007), y con él bajo el brazó se trasladó a Bogotá con el firme propósito de hacer carrera, de buscar lugares para su música y hacer que la conocieran. En Bogotá, tras acercarse al medio, decidió -por numerosas razones-, buscar un plan b, una ruta alterna que le permitió retomar otra de sus grandes pasiones: ser profesora de niños, “los niños me escuchaban cantar algunas cosas y me conocían como la profe rockera”. 

La profe rockera también cantaba en las noches en algunos bares de la ciudad, y en uno de ellos Daniel Cadena era su director, y con él creó luego "Tu rockcito", proyecto musical que publicó su primer álbum en 2012: “él (Daniel) nunca se ahorró en el sonido, como no venía del mundo infantil entonces no redujo ni la distorsión ni nada por el estilo, así que guardó su toque. Yo le decía que lo que hacía era como un rock chiquito, como un rockcito, y literal, el nombre fue bastante poderoso para empezar a construir todo el repertorio”.

¿Por qué -más allá de la relación directa que tenía con los niños- crear un proyecto de esas características? Según cuenta Paula, “Encontrarse con los niños es encontrarse con el público más honesto, es blanco o negro, te quiere o no te quiere, aquí no existe la mitad. Además, te quieren por lo que le haces sentir, no por lo que tú sientes mientras lo haces. Me hacen sentir absolutamente creativa, puedo escribir de cualquier cosa y aún así puedo seguir siendo profunda”. 

Las creaciones de Paula siempre surgen de elementos cotidianos, pero también hay en sus procesos creativos mucha exploración, un ejemplo de ello es la canción "Ahí estás", que partió de las sombras que el ilusionista Juan Álvarez recreaba mientras ella cantaba, "sin embargo, sentía que dichas sombras no conectarían tan bien con los niños debido a que eran ilusiones de Indiana Jones, ET, entre otros, así que decidí componer una historia de amor imposible entre niños y papás, esos que no logran verse porque el uno estudia y el otro trabaja, entonces es una canción súper importante porque el coro dice 'Ahí estás te extrañé, con mi abrazo lo diré', pero entonces esa canción nació de las sombras y así fue cómo la construimos”.

Las canciones de Tu Rockcito son construcciones netamente pensadas para niños, y las temáticas que se plantean en ellas buscan despertar su imaginación. Tres álbumes ha publicado el proyecto a la fecha, y "De la cuna a la jungla" (2015), el segundo de ellos, estuvo nominado al Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Infantil. Sin embargo el objetivo de Paula se ha transformado con los años y las expericncias acumuladas, el objetivo tras la nominación al Grammy era “Quedarnos en el corazón de la gente, además de generar recordación en la mente de los niños; que nos conserven como un buen inicio a un género, como un abrazo en la música, como un grupo que les refinó el criterio para escuchar buena música”.

musica colombiana cultura Colombia

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Cultura pop
Cultura pop

Star Wars: la academia Lightsaber para Padawans

Noticias
Noticias

Falleció la actriz y cantante Olivia Newton-John

lanzamientos
lanzamientos

The Mars Volta estrena sencillo y confirma fecha de lanzamiento de su nuevo álbum

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.