Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Rueda en el cielo
Rueda en el cielo
  1. Música
  2. Música colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

facebook twitter whatsapp
Register
Hoy será el lanzamiento en "Rueda en el cielo" a través de las plataformas digitales.
Viernes, 24 Junio, 2022 - 11:26
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

La voz de Mathieu Ruz se ha escuchado desde las ruedas bullerengueras en la región Caribe hasta Tomorrowland en Europa, donde una de sus interpretaciones hizo parte de la mezcla empleada por un DJ participante en dicho evento. 

La versatilidad de su voz le permite hacer parte de proyectos como Tonada, grupo de bullerengue, asentado en Barranquilla, del que es miembro fundador desde el 2014 y con el cual se ha permitido estudiar y conocer la historia de sus ancestros convirtiéndose en su norte mientras hace música que ayude a visibilizar el bullerengue junto a la agrupación. 

Su talento se ha forjado conforme pasan los años. Es licenciado en idiomas y cantador empírico, amante empedernido de la música tradicional de su tierra, que también imprime su sello en la propuesta que fusiona ritmos del Caribe con beats electrónicos en Tropickup.

Ahora, Mathieu presenta, "Rueda en el cielo", el nuevo sencillo de este cantador e investigador, que nos deleita con esta entrega solista en un diálogo con el bullerengue, rindiendo homenaje a las cantadoras que partieron de este plano terrenal y que son referentes de este género ancestral, tendiendo un puente entre las nuevas generaciones y la herencia musical de los territorios afrocaribeños.

En esta composición, Mathieu nombra a reconocidas figuras del bullerengue como Etelvina, Pablo Pérez, Eulalia González, entre otros, que representan para él, legados importantes en el género, como una forma de manifestar agradecimiento por la música que sembraron en vida.

“Él tiene a una viejita cantadora metida en la garganta” decía en broma uno de sus compañeros de Tonada refiriéndose a la potencia de la voz de Mathieu, sobre lo que él confirma que al bullerengue lo ve como “un estilo de vida: nace alguien, bullerengue; se casa alguien, bullerengue; se divorcia alguien, bullerengue; Para todo hay un motivo para componer un bullerengue”, puntualiza refiriéndose a este baile cantao, característico de la población afrocolombiana que habita en la región de Urabá y en las costas de los departamentos de Córdoba y Bolívar.

La organología del bullerengue son dos tambores (monomembranófonos). El tambor alegre (que lleva la voz principal) y el llamador (que marca el tiempo). Hay diferencias menores como que en algunas partes las cantadoras baten palmas y en otra región reemplazan las palmas por tablas. Todos estos aspectos que han sido vulnerables a la evolución y a las migraciones culturales, han hecho parte de la investigación de este joven que parte desde el conocimiento de las tradiciones para aprovechar el talento que guardan sus cuerdas vocales. 

Recientemente, Mathieu hizo parte de Develaciones, un canto a los cuatro vientos, obra que conjuga teatro, música, danza, cantos y video-arte, con la que la Comisión de la Verdad relata la crueldad de la guerra desde la poética de la imagen, la fuerza de las voces y la contundente presencia de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas provenientes de las distintas realidades del país, muchos de ellos y ellas, víctimas directas del conflicto y en su mayoría líderes de procesos de resistencia cultural y social.

"Rueda en el cielo", fue producida por Mijail Celín “Dj Sisa” para Ultraloide Music Studios en Barranquilla y es ganadora de la Convocatoria Ibermúsicas 2021 en Creación de Canción. 

musica colombiana Regiones barranquilla

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

musica colombiana

Afrofuturismo y electrónica en “Todo pasa” 

musica colombiana

Elsa y Elmar estrena video de “amantes y amigos”

Festival Petronio Álvarez

Kiosko Violeta, el espacio seguro para mujeres y niñas en el Festival Petronio Álvarez 2022

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

punk
punk

60 canciones de un minuto para licuar cerebros

Medio Ambiente
Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.