Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cortesía de Ismael Ayende
Cortesía de Ismael Ayende
  1. Música
  2. Música colombiana

“¿Qué hay para hacer?": la nueva canción de Ismael Ayende

facebook twitter whatsapp
Register
Las reflexiones sobre la vida despertadas por la pandemia ahora se tiñen de cumbia con el nuevo sencillo de Ismael Ayende.
Lunes, 25 Enero, 2021 - 02:48
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

¿Han sentido ansiedad en los días de encierro pandémico? ¿Cómo han respondido a la angustia y al desasosiego? ¿Sigue siendo el arte una fuente para la catársis? 

Una respuesta a estos interrogantes los plantea el proyecto Ismael Ayende —fundado en 2012— en su nuevo sencillo titulado “¿Qué hay para hacer?”, canción que representa el más reciente lanzamiento de su nuevo álbum, próximo a publicarse en febrero de 2021.

El espíritu latinoamericano sigue siendo un sello esencial en la sonoridad de este grupo capitalino y eso queda ratificado en esta nueva canción.  En palabras de sus integrantes, “este corte es una cumbia que nace de un riff de guitarra distintivo de la banda y que habla de los ataques de ansiedad que ha generado la pandemia, desembocando en un pregunta retórica: '¿Qué hay para hacer?', invitando a la reflexión y al cuestionamiento sobre la responsabilidad individual que tenemos en este mundo y en esta situación”.

Estrenada oficialmente el 14 de enero del año en curso, el título de la canción se convierte en mantra, y a la vez, en súplica y pregunta. Con cadencia y simpleza, la percusión se entreteje con una guitarra de rasgos sicodélicos y con ello, una voz que recita: 

“Siento presión en el pecho, los hombros como los tuerzo, sin tanto sueño y preparando la remeza… ¿Qué hay para hacer”. 

Como se evidencia en el fragmento anterior, el grupo no evade la coyuntura actual del covid-19 y lo plasma en una escena de agobio con un discurso musical que siempre ha izado la melancolía como uno de sus rasgos. Las cavilaciones de la banda también se retratan en la carátula de su próximo disco; así lo explican:

“El arte de la portada sigue el lineamiento claramente político, pero también estrechamente relacionado con la situación mundial que estamos viviendo con el covid-19. Esta vez nos muestra un collage que reflexiona la forma en la que hemos empezado a ver la muerte y como los humanos somos simples objetos tratados de manera sistemática sin ningún tipo de sensibilidad, pero con la reflexión de que nosotros mismos somos los responsables para revertir esa condición que solo obedece a la agenda mercantilista, guerrerista y capitalista devoradora en la que estamos inmersos y que afecta hasta lo más profundo de nuestro ser”.

Una nueva canción, última semana de enero, seguimos en pandemia y la música nos sigue prestando su regazo.

 

 

lanzamientos musicales musica colombiana estrenos

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

lanzamientos
lanzamientos

The Mars Volta estrena sencillo y confirma fecha de lanzamiento de su nuevo álbum

estrenos musicales
estrenos musicales

Zateología el nuevo disco de Zatélithe

Bandas de metal
Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.