Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Ilustración: freepik
Ilustración: freepik
  1. Música
  2. Música colombiana

Nuevas canciones colombianas para bailar en casa

facebook twitter whatsapp
Register
Esta semana comienza con una descarga de experimentos, homenajes sentidos y fusiones impensables.
Miércoles, 24 Junio, 2020 - 01:18
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Los proyectos de diversos artistas del país y el mundo han sido un oasis en medio de la incertidumbre que atravesamos. Muchos artistas han compuesto, escrito y grabado, por difícil que parezca, en torno a las nuevas dinámicas a las que nos hemos tenido que adaptar.

Una de estas artistas es Pedrina que después de una simple videollamada su duende musical le dictó junto a dos colegas una bella canción de añoranza; Indus por medio de un imperdible video musical revive los rituales precolombinos de los hombres indígenas del Zenú; Frente Cumbiero con su nuevo EP hicieron lo imposible: acercar dos culturas que pueden parecer tan distantes como la colombo japonesa.

“Cumbia del Monte Fuji” de Frente Cumbiero y Minyo Crusaders

La visionaria banda japonesa Minyo Crusaders une fuerzas con el reconocido cuarteto colombiano Frente Cumbiero en un encuentro musical único que reúne canciones autóctonas del folclor nipones y ritmos de la costa caribe colombiana en el EP Minyo Cumbiero: From Tokyo To Bogotá. El primer sencillo “Cumbia de Monte Fuji” es una reversión al mejor estilo colombo-japonés del clásico de Pascual Rovira en su conocida interpretación de Pedro Laza “Cumbia del Monte”, de esta manera se explora la diversidad musical que separa el océano pacífico y estrecha los puentes entre dos culturales que a primera vista parecieran irreconciliablemente distantes.

“Señales” de Lucio Feuillet

Descrita como una descarga emocional y hecha en la segunda semana de este confinamiento, este tema fluye en la relación entre lo acústico y lo electrónico, como una creación y ejercicio de utilizar sonidos de casa, componer, grabar, producir, conceptualizar. El video es una representación artística de los elementos de la casa que utilizó para el arreglo musical, puestos en un contexto de desahogo, reflexión y sanación personal. Cada objeto fue grabado y editado generando una sonoridad que muestra la relación entre los objetos de casa y la tecnología digital.

“Heaven on the mountain” de Elkin Robinson

Esta canción nos adelanta los sonidos y la apuesta artística del nuevo álbum del cantante de la isla de Providencia. Elkin escribió, grabó y produjo el tema evocando el Caribe, la frescura del mar y la afabilidad de la naturaleza de esa tierra paradisíaca en la que nació. En una entrevista para la Radio Gladys Palmera, el cantante dijo que el tema “describe el lugar ideal para sanar mi espíritu viendo salir el sol y representa una transición de lo material a lo real, retornando a la naturaleza, a donde pertenecemos”. Esta es, además, nuestra canción de la semana. 

“Antes que anochezca” de Kokodrilo

Esta canción se permite poner en duda temas cruciales como: ¿qué es y qué hace a un hombre? ¿Qué define la masculinidad y quién la determina? “A lo mejor, no es una forma, ni dos, ni tres, ni cuatro. A lo mejor, no hay que definirla” expresa la agrupación. Grabada en casa en tiempos de pandemia y lanzada en el mes del orgullo, el tema se presenta como un declaratoria en contra de la creencia maniquea y limitante de la masculinidad que en los tiempos actuales ha empezado a fluir hacia nuevas formas de vivirla.

Una de las estrofas de la canción pone en la mesa las frases más comunes que la sociedad dice a los hombres: “Mijo, los pantalones bien puestos, nada de lágrimas ni de maricaditas. Ahora no va a salir débil, no se deje de nadie. Ese color no porque es de niñas, ni el esmalte pa’ las uñas ni la falda. Yo veré, fuerte. Sin confiar ni en las viejas, ni en los maricas”.

“Estamos juntos” de Pedrina, Diana Gameros y Cortuah

“Estamos juntos… aunque no pueda abrazarte” bien podría ser la frase definitiva de esta cuarentena, mientras tanto es el estribillo de una sentidísima canción que ya suena a clásico y que retrata de manera global y a la vez personal, el sentir de cada uno de nosotros: la sorpresa, incertidumbre, ansia, deseo, nostalgia, todo queda plasmado en un tema emotivo al ritmo de guitarras y percusiones que delatan el origen brasilero del también productor y cantante en la canción, Cortuah. Lo que empezó como “otra” reunión virtual, derivó en un ambicioso proyecto creativo que tuvo a estos tres artistas escribiendo, tachando y volviendo a escribir durante días, las sensaciones de cada uno desde lugares distantes, pero unidos por los mismos deseos y preguntas. Esta canción, que se estrenó este mes,  es la muestra clara de que no solo un virus trasciende fronteras, sino también la creatividad y las ganas de mantenernos unidos a través del arte.

“Gaitas del León” de Indus y El León Pardo

Junto al percusionista Dr Keyta y la participación en la gaita de El León Pardo, la banda presenta su nuevo sencillo, una interpretación electrónica que evoca los ritos de las culturas precolombinas del Caribe, recordando al espíritu que se le atribuye el haber cantado antes de tener lenguaje hablado. La canción está acompañada de un extraordinario videoclip que presenta la historia del combate entre el hombre toro y los humanos, que tiene lugar en medio de las sabanas del Valle del Sinú, Córdoba (Colombia), tierra habitada por antiguas culturas como los indígenas Zenú. “El hombre toro es un ser solitario que gusta del silencio y la calma del monte. A los hombres en cambio les gusta la fiesta y la música. Cada año esta bestia aparece en el pueblo enfurecido por la bulla del fandango. El baile y la música lo hacen enloquecer”, afirma la banda.

 

 

 

lanzamientos musicales musica colombiana Nuevas canciones

Más Noticias

Mabiland

Sientan toda la pasión de Mabiland en su nuevo sencillo “Escrache”

Jazz

“Olimpo Campeón”, la nueva catarsis de MULA

Estrenos de sencillos

Dawer x Damper lanzan "Caprovo", un tema para bailar cerquita

La Doble A

La Doble A se va de viaje con su Tour del arriero

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Pepe Cáceres’, una biopic sobre superación personal

cine
cine

Lady Gaga, Rihanna y más se enfrentarán por mejor canción en los Oscar 2023

Metal
Metal

Rotten Sound le da velocidad a la frustración de vivir atrapado en infierno suburbano

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.