Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tropickup
Tropickup
  1. Música
  2. Música colombiana

¡Nueva música desde el Caribe Colombiano!

facebook twitter whatsapp
Register
Jade Elefante y Tropickup, lanzamientos musicales desde el Caribe colombiano.
Lunes, 15 Junio, 2020 - 11:27
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Cuando escuchamos hablar de las sonoridades del Caribe colombiano, nos enfrentamos a una gama rítmica que va desde la Guajira hasta el sur de Bolívar, atravesando un amplio territorio que se extiende por los departamentos caribeños que han aportado sus tradiciones y riquezas ancestrales. Nos encontraremos con flautas e instrumentos de viento de distintos materiales que encuentran su origen en las tribus indígenas de la región, también con una poderosa influencia africana en las percusiones y en los estilos que se han desarrollado a través del mestizaje.

Ese influjo de los ritmos propios con el que nos vemos permeados es, casi siempre, el punto de encuentro que caracteriza la música que se hace desde el Caribe, al cual se sumarán los conocimientos y las experiencias de cada agrupación. Dicho esto, les presentamos a continuación dos lanzamientos musicales desde tierra Caribe.

  

Jade Elefante

"If I Could" es el nuevo sencillo del dúo barranquillero, beats latino-alternativos, la dulce voz de Valeria Ujueta conduciendo con una letra sencilla, acompañada por Alejandro Zúñiga en guitarras y bajos, con un sonido más urbano. Un coro explosivo lleno de sintetizadores poderosos, y texturas percusivas logran una fusión entre elementos anglo y ritmos colombianos.

El dúo, que nació hace seis años, mientras los dos se encontraban viviendo en Londres, encontró inspiración en el movimiento indie-folk que se estaba viviendo en Inglaterra, “empezamos como un proyecto de ese género, tocando en venues y bares londinenses. Al regresar a Colombia, el estilo del dúo se ha ido transformando, logrando la fusión a la que hemos llegado” cuenta Alejandro, quien agrega que “incorporamos la tambora a nuestras canciones viejas, que habían sido grabadas con batería originalmente, para darle una vibra más orgánica y más Caribe. Encantados con el resultado, decidimos llevar eso al estudio de grabación, donde empezamos a grabar canciones únicamente con percusión colombiana. Esta percusión viene acompañada de beats y elementos más electrónicos que también hemos venido introduciendo a nuestra música y texturas psicodélicas que son el resultado de experimentar con pedales de guitarras para crear atmósferas sutiles”.

Las canciones de Jade Elefante son en inglés, sin embargo el dúo barranquillero tiene dentro de sus planes comenzar a sacar música en español este año.

"If I Could" fue grabado por el reconocido ingeniero y productor Danton Supple, quien ha trabajado con artistas como Coldplay, U2 y Morrissey, y quien produjo el álbum X&Y de Coldplay. La grabación se llevó a cabo en Nébula Studio en Bogotá, bajo al dirección de Mauricio García, ingeniero de sonido ganador de Latin Grammy, quien le aportó electro-beats a la grabación. Este sencillo es el tercero de cuatro que el dúo grabó con Supple.

Si bien es cierto que el resguardo representa un reto para los artistas, el dúo barranquillero está convencido de que “es necesario ser recursivos y creativos con el fin de poder reinventarnos y seguir haciendo lo que nos gusta hacer. En este momento las plataformas digitales lo son todo y estamos tratando de sacarle todo el provecho para llegarle a nuestro público. Creemos que en estos momentos el contenido orgánico ha cobrado más valor y estamos tratando de crear este tipo de contenido, sin tanta producción, para poder llegarle más fácilmente a la gente.”

 

Tropickup 

Por su parte, el trío barranquillero Tropickup, busca aprovechar el tiempo de confinamiento de su público para mantener los ánimos arriba con un álbum homónimo conformado por 9 canciones, en el que se reúne la esencia de la agrupación, que celebra su hibridación musical compuesta por sonidos electrónicos y ritmos propios del Caribe colombiano que van desde la cumbia, el bullerengue, la pulla, la tambora, hasta la champeta.

La agrupación está conformada por Dj Sisa en el sintetizador y las programaciones; Robbie Márquez en la batería y percusión Folclórica; y Mathieu Ruz en la voz principal, una propuesta que representa el sonido auténtico del folclor del Caribe Colombiano, que se enriquece del mestizaje con las músicas del mundo. 

Las piezas musicales de Tropickup parecen diseñadas intencionalmente para poner a mover el cuerpo, sin embargo, algunas estructuras musicales se destacan mucho más por la fusión de las tradiciones con los beat machines modernos, tal es el caso de “Ancestros” y “Que traigo yo”; por su parte la lírica de canciones como “Sigo aquí” demuestran la presencia de la acentuada nostalgia caribeña, cuya connotación sobre el mar, las evocaciones de momentos o personajes lejanos son tan evidentes en la identidad propia del ser caribe. 

El álbum, "Tropickup", fue producido por Mijail Celín "Dj Sisa", director musical de la agrupación; grabado en los estudios de Ultraloide Music, The Chanclet Studio y Handshake Music en la ciudad de Barranquilla; mezclado por Mijail Celín en Ultraloide Music y masterizado por el reconocido ingeniero de mastering, ganador de latin Grammy, Camilo Silva F.

nueva musica musica colombiana lanzamientos musicales

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Bandas de metal
Bandas de metal

Vorágine presenta un poema sombrío a la vida, el dolor y la belleza llamado ‘Esplín’

trabajo
trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne da una presentación sorpresa junto a Tony Iommi 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.