Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Nueva música hecha en Pasto: Mizha Granda, Sueños Tsunami y Koda lanzan sus sencillos
Nueva música hecha en Pasto: Mizha Granda, Sueños Tsunami y Koda lanzan sus sencillos
  1. Música
  2. Música Colombiana

Mizha Granda, Sueño Tsunami y Koda lanzan nueva música hecha en Pasto

facebook X whatsapp
Register
Voces poderosas, sintetizadores retro y R&B electrónico, así suena Pasto con los nuevos lanzamientos de Mizha Granda, Sueño Tsunami y Koda
Jueves, 27 Febrero, 2025 - 10:34
Carol Ramírez

Por: Carol Ramírez

Una nueva generación de artistas pastusos está pisando fuerte en la escena de la música colombiana. Desde artistas consolidados hasta emergentes, van construyendo una trayectoria musical que reescribe la respuesta a la constante pregunta: ¿A qué suena Pasto?

Propuestas como Despertar Después del Mediodía, Las Guaguas de Pank, Espíritus Animales, Gabriela Ponce, General Bong, Palacio Vidreda, Mac Pen y La Mari Mesias, solo por mencionar algunos que han pasado por la programación de Radiónica, son parte de esta generación que le apuesta a hacer de la música un proyecto de vida y a mantener a Pasto en el radar nacional.

En estos últimos lanzamientos que les presentamos a continuación, Pasto suena a indie pop con sintetizadores retro, a ritmos latinos con una voz poderosa y a R&B con matices electrónicos. Nuevas canciones que siguen impulsando la escena local con sonidos que conectan a la ciudad con el mapa musical contemporáneo.

Tiempo de Mizha Granda

Dicen que la tusa también se baila, que las penas se desvanecen cantando, y Mizha Granda lo confirma con "Tiempo", una canción que suena a catarsis, a corazón agitado y a esos amores que aún hacen cosquillas y provocan taquicardia cuando creíamos haberlos dejado atrás.

Compuesta en medio de su primera ruptura amorosa, Tiempo marca el inicio de la historia musical de Mizha y, de manera premeditada, el cierre de un ciclo que la artista pastusa deja atrás para dar paso a su próxima Mizhamorfosis, un término que ha incorporado al diccionario de su trayectoria musical.

Entre ritmos que mezclan la melancolía con el impulso de seguir adelante, la canción convierte los nervios y el desvelo en una pista de baile con sonidos que fusionan lo latino, como el son y el chachachá, con el pop rock. La producción, realizada junto a Juan Camilo Guerrero, David Valencia y Felipe Rosas, le da a Tiempo un aire festivo con ese guiño pícaro que hace que hasta las heridas se muevan al compás de la música. Mizha nos enseña, con su excepcional voz, que la tusa se llora, se baila y en algún momento, se supera.

 

Calma de Sueño Tsunami

En medio del ruido interno, llega "Calma", el nuevo sencillo de Sueño Tsunami, un proyecto que transforma las emociones en retratos sonoros. La banda cerró el 2024 con el lanzamiento de su primer álbum, "Cosas Sobre Los Dos", una placa que recopila los sencillos que los convirtieron en un ícono del indie pop, el retrowave y el synthpop pastuso.

Calma es un refugio para esos días en que la vida pesa más de lo habitual, una dedicatoria a quienes, con su presencia o sus palabras, nos recuerdan que todo estará mejor. Entre texturas nostálgicas y una atmósfera retroespacial, Calma fusiona guitarras eléctricas, baterías sutiles y sintetizadores que se deslizan entre el rock, el pop y la música electrónica.

La producción, realizada en Pasto junto al productor Felipe Rosas, abraza la estética ochentera con reverbs envolventes que parecen flotar en el tiempo. Con Calma, Sueño Tsunami abre el 2025 y la posibilidad de un nuevo disco, al tiempo que invita a soltar el pasado, sanar y renacer con la certeza de que no estamos solos, de que siempre hay alguien que alivia el peso de aquello que oscurece el camino.

 

Inolvidable de Koda

Inolvidable es el primer lanzamiento de Koda como artista independiente, llegando por primera vez a Radiónica. Después de años moviendo las perillas del mixer detrás de algunos de los artistas que integran el crew de sonidos urbanos de la ciudad como productor, Koda decide saltar al frente con un flow que mezcla R&B, pop electrónico y toques de techno, creando un sonido que suena atractivo y sin etiquetas.

La canción transita entre lo urbano con una mezcla de sintetizadores, beats notables y un aire de nostalgia que suena a lo que no se olvida tan fácil, a esas historias que se quedan tatuadas en la memoria, aunque uno haga lo imposible por sacarlas del pecho.

El sonido de Inolvidable es el resultado de un viaje que ha llevado a Koda por estudios, tarimas y barrios de Nariño, creando música y compartiendo con artistas emergentes del departamento. La producción es su carta de presentación: atmósferas limpias, bajos pronunciados y una voz que flota entre lo íntimo y lo bailable.

El videoclip, grabado junto a Valentina Paredes, es una ventana a ese universo donde la memoria juega con el deseo y la vida se dejan guiar por la inconsecuencia de los actos. Con este primer sencillo, Koda debuta como solista y marca el inicio de un sonido propio que procurara abrir nuevos caminos de trabajo colectivo en la música alternativa de Pasto, en su faceta como artista como desde su labor como productor.

Después de escuchar estos lanzamientos, no cabe duda que el sonido de Pasto sigue evolucionando con una nueva generación de artistas que construyen un lenguaje propio y que reafirman que la música de la ciudad tiene mucho por contar y, sobre todo, por sonar. 
 

Lanzamientos colombianos nueva musica pasto
Artistas Colombianos

Más Noticias

bandas emergentes

‘Mango Bites’, una vitrina sonora para los nuevos artistas de Cali

musica colombiana

El Viajero presenta 'Ocaso'

lanzamientos

Laura Maré se une a Meler para estrenar ‘Lo que tú merecías’

Kei Linch

'Amor y plata', el nuevo EP de Kei Linch sobre su amor por el hiphop

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen
Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic