Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto cortesía de Andrés Ramírez
Foto cortesía de Andrés Ramírez
  1. Música
  2. Música colombiana

"Mi padre era el Titán": Andrés Ramírez

facebook twitter whatsapp
Register

Andrés, hijo Elkin Ramírez, quien por 33 años lideró la banda Kraken, compartió con nosotros algunos recuerdos de su padre. 

Martes, 30 Enero, 2018 - 09:30
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

A muchos Elkin Ramírez nos dejó valiosas lecciones para la vida, su tenacidad, su perseverancia y la pasión con la que llevó la bandera del rock nacional a muchos rincones del mundo hizo que el líder de Kraken se convirtiera en una leyenda. 

Pero además de su canciones, Andrés Ramírez es el más grande legado que dejó el Titán. Andrés es actor de teatro y en la actualidad es el director artístico de Kraken, proyecto con el que espera mantener vigente el sueño por el que su padre se desvivió. 

“Tenía aproximadamente 10 u 11 años, cuando me paré sólo en la mitad del Teatro Metropolitano. Creo que esa es una de las imágenes que hizo que años más tarde yo me convirtiera en actor de teatro” recuerda Andrés.

En Radiónica tuvimos la oportunidad de hablar con él acerca de la relación que tuvo con su padre y de lo que significó para él ser hijo de una figura tan importante para el rock latinoamericano. 

¿Cómo era Elkin Ramírez cómo padre?

Mi padre era un padre muy cariñoso. Digamos que siempre sentí esa diferencia entre los papás de mis amigos y mi papá, porque yo veía que los papás de mis amigos no eran con sus hijos tan expresivos, mientras mi papa siempre fue muy expresivo, nunca temía decir: “hijo te amo”, “te extraño”, “te quiero”, “creo en ti”, y esa relación se fue forjando.

Obviamente cuando eres niño es distinto porque es sólo el papá con el que te diviertes y sonríes y pasas chévere porque te lleva a los conciertos y eso, pero cuando ya eres grande empiezas a formar una relación que trasciende y se convierte en una  amistad, una compincheria, un trabajo en equipo.

Nuestra relación pasó por muchos momentos como esos; primero un padre que enseña a su hijo, lo acompaña y se divierte con él, luego ya nos fuimos volviendo más compinches y llegamos hasta a trabajar juntos. Yo llegue a trabajar para Kraken varias veces y realmente es una historia de compañerismo, de amor muy fuerte, muy grande.

Yo no sólo perdí un padre sino que perdí a un amigo muy entrañable que extraño cada día de mi vida. Entonces lo recuerdo como un padre muy cariñoso que siempre me impulso a que creyera en mí mismo, a que creyera en mi proyecto de vida, a que quisiera quien yo quiero ser y al no tenerle miedo a transformarme en ese proceso.

¿Cómo fue la primera vez que viste a tu papá en concierto?

La primera vez yo estaba muy pequeño, no recuerdo específicamente esa primera vez, recuerdo mucho más la anécdota de cuando estábamos grabando Kraken V (1995), yo tenía aproximadamente 9 o 10  años y lo acompañé a Discos Fuentes a grabar.

Él en un momento se me acercó y me dijo que iban a cantar con un coro de niños, que si yo quería cantar en ese coro, yo me sorprendí porque yo no tenía ni idea que yo podía cantar, e incluso le dije: “Papá yo no canto” y él me dijo: “No, tú cantas muy bonito yo te he escuchado”. Obviamente me había escuchado cantar porque siempre he sido fanático de los musicales y me encerraba a ver películas musicales en mi cuarto y  cantaba hasta que me aprendía las coreografías y demás. 

Entonces esa primera vez que él me dijo que podía cantar con él es el recuerdo más impactante que tengo de cuando era pequeño. Los primeros conciertos básicamente los recuerdo como un paseo, pasaba delicioso, en carretera, comiendo, cuidado por todos sus amigos, los miembros de la banda. 

¿Qué significó haber hecho parte de uno de los discos más importantes del rock colombiano como lo es el Kraken V (1995)? ¿Qué sucedió después?

Después de haber hecho la grabación de Kraken V (1995), en donde yo canté en los coros de la canción Símbolo de la Huella, él me invitó a que hiciera parte del concierto que se iba a hacer en el Teatro Metropolitano, era la primera vez que yo pisaba un teatro, la primera vez que yo me paraba frente a un montón de personas y estaba bastante entusiasmado por eso, sin embargo, no había alcanzado a  dimensionar de que se trataba.

Pues ese momento de mi vida sería definitivo, tan definitivo que influyó en la decisión de lo que soy hoy: actor.

Recuerdo que cuando fuimos al Teatro Metropolitano para cantar en vivo en el show que se preparó para el lanzamiento de ese álbum, íbamos pasando por la parte trasera del teatro el cual estaba completamente desnudo, tenía todas las tramoyas arriba, los telones y yo iba detrás de mi papá. Mi papá siguió y yo por alguna razón me sentí en un espacio tan grande que lo que hice fue girar desde la parte de atrás del teatro y ver todo ese mar de sillas rojas del Teatro Metropolitano de Medellín.

Ese momento impacto muchísimo mi vida, no había público todavía, no tengo la imagen de cuando estaba lleno el teatro sino de cuando estaba vacío. Yo sentí que pertenecía a ese lugar específicamente, y creo que todo tiene que ver con esa sensación; creo que cada vez que me monto a un escenario la sensación que recuerdo, es esa que tuve cuando tenía aproximadamente 10 u 11 años, cuando me paré solo en la mitad del Teatro Metropolitano.

homenajes Elkin Ramírez Kraken
rock colombiano

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

musica colombiana

Afrofuturismo y electrónica en “Todo pasa” 

musica colombiana

Elsa y Elmar estrena video de “amantes y amigos”

Festival Petronio Álvarez

Kiosko Violeta, el espacio seguro para mujeres y niñas en el Festival Petronio Álvarez 2022

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

agrupaciones de rock
agrupaciones de rock

Mi Amigo Invencible sigue presentando su nuevo disco

Ciencia
Ciencia

Así explicaron los científicos el día más corto en la historia

Música Internacional
Música Internacional

Se viene un disco disco tributo a Leonard Cohen excepcional 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.