Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Metal, Rock y punk en Nariño Vive Underground 2021

facebook twitter whatsapp
Register
Esta edición del único festival itinerante de Nariño llega al municipio de La Cruz este 11 y 12 de diciembre.
Viernes, 10 Diciembre, 2021 - 10:04
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

 

Nariño Vive Underground empezó como una iniciativa liderada por el movimiento estudiantil de la única universidad pública en el departamento. En la Universidad de Nariño empezaron un proceso que dio origen al festival y también, a la creación de las salas de ensayo, un espacio de formación en música donde los estudiantes podían aprender sobre bajo, guitarra, técnica vocal y demás, que contribuyó a consolidar muchas bandas.

Haciendo un recuento, del 2007 y hasta el 2012, cada semestre académico se cerraba con un concierto, contribuyendo también a la formación de público. Esto sucedió hasta 2013 cuando avanzó hacia la consolidación departamental, con la certeza de que la escena rockera, metalera y underground de Nariño no estaba solo en Pasto.  

Desde ese año, el festival ha conquistado varias de las poblaciones del sur: Pasto, Ipiales, Tuquerres, La Cruz y El Tambo están en la lista. Sus seguidores van hasta el lugar donde aterrice el festival para escuchar rock, metal, punk, rock alternativo, reggae, hip hop y demás géneros que hacen parte de las expresiones que acoge el evento durante dos días consecutivos.

A lo largo de estos años bandas como La Pestilencia, Masacre, Barón Rojo, Nepentes, Rencarnación, Bajo Sueños, Tenebrarum, Peste Mutante y muchas más han pisado el escenario del festival. A pesar de los obstáculos impuestos por la pandemia y la incertidumbre para realizar este encuentro de forma presencial, hay buenas noticias para los amantes del rock y metal: este año Nariño Vive Underground regresa a la plaza pública del municipio de La Cruz. Lo hace con su séptima edición. 

El 11 y 12 de diciembre el norte de Nariño vibrará con los riffs de guitarra, solos de batería y voces guturales que integran el cartel de esta séptima edición. Como es costumbre, la organización brindará un espacio de campamento para que los asistentes, que son entre 2.500 a 4.000 puedan acomodarse durante los días del evento. Este será en los polideportivos municipales, aquí algunas recomendaciones:

Esta versión es especial, porque tras una edición desde la virtualidad que permitió incentivar a 46 agrupaciones locales con la grabación de un videoclip profesional, en 2021 serán 26 agrupaciones en escena: 1 agrupación invitada internacional, 4 bandas invitadas nacionales, 15 bandas departamentales y 6 binacionales ganadoras de las eliminatorias regionales y binacionales, las cuales tienen una gran afluencia y reconocimiento.

Todo está listo para vivir un nuevo capítulo del Nariño Vive Underground en el municipio de La Cruz, tierra mística y mágica de Volcanes, Aguas Termales, Dantas y Osos. ¡No se lo pierdan!

 

pasto Agenda cultura
Metal rock punk
Actualidad

Más Noticias

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

musica colombiana

La Bambarabanda regresa a la capital: esta serán sus actividades

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

entrevistas
entrevistas

“¡El cine resiste, carajo!”: los principios del cine documental en Colombia

Tecnología
Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

musica colombiana
musica colombiana

Y con ustedes “¡Tabogo!”, lo nuevo de La Perla

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.