Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Tomado de vídeo "La vereda" de Los Monoplónicos | Radiónica
Tomado de vídeo "La vereda" de Los Monoplónicos | Radiónica
  1. Música
  2. Música colombiana

Lanzamientos musicales desde el Caribe en mayo

facebook twitter whatsapp
Register
Innovación, tradición y fusiones es lo que encontramos en estos lanzamientos musicales desde el Caribe en el mes de mayo.
Viernes, 26 Mayo, 2023 - 02:28
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Con una riqueza sonora tan diversa como su territorio, el Caribe nos presenta algunos de sus lanzamientos musicales en el mes de mayo, entre los que se cuentan fusiones, pop, cumbia, rock, electrónica y sobre todo el sabor de la esencia de la región.

Comenzamos nuestro recorrido por algunas de las canciones que hacen parte de la programación de Radiónica en Demo estéreo y Oferta Local. Disfruta de estos lanzamientos del mes:

La electrónica caribeña

"El Eterno Retorno" es una fusión experimental de Lyzzh. Con un conjunto de sonidos con efectos y beats electrónicos, percusiones místicas y una voz suave que evoca la eternidad contenida en cada instante, lo cíclico y lo efímero de lo que percibimos como real, dando como resultado una experiencia sonora que transporta y abraza a quien la escucha. El sencillo se desprende de su álbum conceptual homónimo; se trata de una exploración de distintos géneros y estilos, atravesada líricamente por reflexiones sobre el sentido de la vida, la muerte, la permanencia del ser y la memoria.

Para la composición y producción de "El Eterno Retorno" se unió a Alberto Mario Palacio ‘El Zurdo’, guitarrista líder de la agrupación barranquillera de electro folclor Colectro, que fue nominada al Grammy Latino. La canción se puede escuchar en todas las plataformas de streaming digital.

Indie pop monoplónico

La banda de rock barranquillera, Los Monoplónicos nos presenta su último sencillo, “La Vereda”, acompañado de un video musical oficial. La canción es una mezcla de pop y rock clásico, con una letra que hace alusión a un lugar lejano y a los cambios que experimentamos en la vida y en nuestro entorno. Desde el principio, “La Vereda” atrapa al oyente con su melodía pegajosa y ritmo lento, equilibrando los sonidos para dar prioridad a la historia que cuenta. Con esta producción, la banda vuelve a sus raíces musicales.

Esta es una de las canciones más personales y emotivas que la banda ha lanzado hasta la fecha. La letra refleja los altibajos de la vida y las experiencias que todos podemos enfrentar, especialmente cuando estamos en un lugar diferente al nuestro. La música es el medio perfecto para expresar estos sentimientos, y la banda ha logrado crear una melodía que se queda en la mente del oyente durante un buen tiempo.

La canción está inspirada en un hecho real. “El cantante de la banda se fue a vivir fuera de la ciudad y las primeras semanas de esa nueva experiencia fueron difíciles. Había mucha conexión con la ciudad que acababa de dejar, muchas rutinas que se cortaron de golpe, se alargaron las distancias y una sensación de cambio que al principio daba un poco de inseguridad y temor por la decisión” comentan los miembros del grupo. En ese momento emocional en donde además se mezclaba la emoción de un nuevo comienzo y de un logro, surgió la canción como una catarsis para reflejar aquel estado medio incómodo, medio emocionante. La canción habla del cambio de manera positiva.

De vuelta a la raíz

“Oye India” es el quinto sencillo del próximo disco del cantautor caribeño Mulato Bantú. La canción tiene tintes de compa haitiano y clave antillana, acompañada de una lírica impregnada de poesía e imágenes que describen a un personaje de la ciudad de Cartagena: la mítica India Catalina. El tema está inspirado en una mujer que se expresa a través del teatro y del bodypaint, y trabaja noche tras noche para suplir al padre ausente y luchar por el sustento de sus hijas. Recorre las calles de la ciudad amurallada personificando a la India Catalina, recreándola cada noche con nuevos matices narrativos. Su vida es una lucha constante por la supervivencia, como la de muchas mujeres en Colombia.

"Conocí esta historia en Cartagena y me cautivó al instante", expresa Mulato Bantú. Este tema, al igual que toda si producción discográfica, cuenta historias desde la poesía viva, enalteciendo los rasgos de la vida cotidiana del Caribe y narrando vivencias desde el tenue sonido caribeño mezclado con sonidos del mundo. Con todas las influencias con las que trabaja, desde el Afropop latino hasta la trova cubana, Mulato ha logrado hacer de su música historias cantadas.

Enjambre es el nombre del trabajo discográfico que presenta "Oye India". Se trata de un álbum acústico compuesto por ocho canciones, grabadas en formato cuarteto, donde se utiliza multipercusión, Baby Bass, trompeta, flauta traversa, saxo soprano, violín, guitarra y voz. Además, se utilizan géneros como el bolero, el montuno, el son palenquero, tintes de bachata, trova cubana, bambuco negro, tintes de jazz y soukous, en un viaje sonoro que hace de la música de Mulato Bantú un deleite sonoro.  

El duelo en cumbia

“Rocio” es el último sencillo que lanzó Cumbia Queen el pasado 19 de mayo en todas las plataformas digitales, en el que canta lo que Rocío no pudo decir. "Este sencillo es una manera de sanar la herida que dejó la desaparición de Rocío, mi tía, a manos de quien fuera su pareja. El dolor de su desaparición, la angustia y desesperación que sentimos como familia al no tener noticias de ella y luego el hallazgo de su cuerpo fue un momento en nuestras vidas que desearía nunca hubiera ocurrido" indica su autora.

Este sencillo es un mantra de sanación, un homenaje a ella, también a todas las mujeres desaparecidas por ser mujeres, y a todas las familias a quienes la violencia les ha quebrado la vida. En este homenaje a la mujer confluyen músicas del Caribe colombiano que tienen una relación directa con las perdidas: la cumbia, el bullerengue y la flauta de millo, "en un ritual de despedida a Rocio, mi entrañable tía a quien no veré más, pero llevaré por siempre en la música" puntualiza la artista que con la potencia de su voz nos vuelve a presentar la interesante propuesta de fusión entre la cumbia tradicional, el pop y los sonidos electrónicos. 

Un canto a la madre

Con su sonoridad que fusiona sonidos electrónicos, rock y pop, vuelve Natural de Colombia en esta ocasión junto a Lalywood. Un canto reflexivo en homenaje al amor maternal y a las emociones que ellas producen en los hijos. Mama, es el nuevo tema de este artista barranquillero.

Con la dulce voz de Lalywood nos sumergimos en un viaje emotivo de introspección a través de los beats electrónicos y las guitarras y bajos rockeros de Natural de Colombia que continúa explorando las sonoridades que van desde los Andes hasta el Caribe. La producción estuvo a cargo de Jaime Alzate y cuenta con la participación de Johan Dacarett.

region caribe artistas de rock pop
cumbia sonidos electrónicos

Más Noticias

agrupaciones colombianas

Celebramos los 30 años del 'Háblame de Horror' de las 1280 Almas

festivales

El festival Día de Rock llega por primera vez a Tunja

artistas colombianas

Pálido Adiós estrena su álbum debut

Bandas de punk

Bonus Trak presenta su nuevo disco en los estudios de Radiónica

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

¿Y las mujeres de la Cordillera? Festival Cordillera 2023
¿Y las mujeres de la Cordillera? Festival Cordillera 2023

¿Y las mujeres de la Cordillera?

Blur está de regreso con “The Narcissist” blur
Blur está de regreso con “The Narcissist” blur

Blur está de regreso con “The Narcissist”

True crime: los detalles detrás del podcast ‘Crónicas de la Noche Roja’ Podcast
True crime: los detalles detrás del podcast ‘Crónicas de la Noche Roja’ Podcast

True crime: los detalles detrás del podcast ‘Crónicas de la Noche Roja’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic