Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Fundación Nacional Batuta
Foto: Fundación Nacional Batuta
  1. Música
  2. Música colombiana

La Fundación Nacional Batuta celebra sus 30 años con ‘Músicas de la diversidad’

facebook twitter whatsapp
Register
​El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acogerá esta celebración de la inclusión, la cultura y la educación en el país.
Viernes, 15 Octubre, 2021 - 12:19
Radiónica

Por: Radiónica

En sus 30 años la Fundación Nacional Batuta tiene mucho, muchísimo que celebrar: más de 600 mil niños, niñas y jóvenes inspirados por la música. 191 centros musicales en los 32 departamentos de Colombia. 51 orquestas, más de 660 ensambles y cerca de 370 coros. Y todo ha contribuido a la construcción de un tejido social alrededor de la cultura y las prácticas colectivas. 
 
El próximo 17 de octubre a las 5:00 p.m., el auditorio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acogerá este festejo y a sus protagonistas con un concierto llamado "Músicas de la diversidad". En este, 60 jóvenes, desde Bogotá, Puerto Asís y Putumayo, se encontrarán para interpretar obras de Sibelius, Korsakov y Albinoni, y también de Emiliano Zuleta, Claudia Calderón, y Victoriano Valencia. Bajo la dirección de los maestros Carolina Guzmán-Rincón y Ricardo Alfonso Meneses, la música se encargará de unir el sentir de todos y celebrar la cultura como una herramienta transformadora en Colombia. 

“Este concierto representa la fuerza que tiene la música para derribar las fronteras físicas, pero también simbólicas. Eso es lo que ha hecho Batuta durante sus 30 años de existencia, y poder celebrarlo de esta manera, después de la pandemia, con un teatro abierto para recibir a 600 personas de modo presencial y con todos los cuidados, es un hecho lleno de significado para nosotros y para el sector musical en Colombia”, dice María Claudia Parias, Presidenta Ejecutiva de la Fundación.

El teatro está adecuado para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y así, quienes asistan podrán disfrutar de más de 10 obras en un programa de una hora de duración. Además, durante el concierto habrá lugar para un homenaje al Instituto Nacional de Música de Afganistán. Para más información pueden hacer click aquí. 

musica colombiana Noticias

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

En su nuevo sencillo In Flames nos manda a conocer a nuestro creador

Metal
Metal

16 vocalistas se unieron a Distant para crear una brutal canción de death core

Series de TV
Series de TV

Una nueva serie de anime para amantes del horror japonés

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.