Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Agéndese el festival 'La Experiencia Sónica' en el Teatro Nacional
Agéndese el festival 'La Experiencia Sónica' en el Teatro Nacional
  1. Música
  2. Música colombiana

¡La Experiencia Sónica llega al Teatro Nacional!

facebook twitter whatsapp
Register
Del 19 al 4 de septiembre, las tablas del Teatro Nacional de la 71 se convertirán en el escenario de La Experiencia Sónica, el nuevo festival de nuevos sonidos colombianos.
Martes, 19 Septiembre, 2023 - 11:52
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

El Teatro Nacional de la Calle 71 en Bogotá, abrirá por primera vez sus puertas a los sonidos independientes colombianos, con la primera edición del festival La Experiencia Sónica. Durante los martes y miércoles entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre, se convertirá en la vitrina que reunirá en total 12 bandas y artistas de la escena emergente nacional, en 6 conciertos, 2 cada noche.

Los amantes de la música tendrán un encuentro afortunado con una sorprendente gama de singulares sonidos que van desde el indie acondicionado a las frías montañas de los Andes, mezclado con elementos carnavaleros de Nariño, de Gabriela Ponce, hasta el punk, el trance y la electrónica de Babelgam, pasando por la cumbia en todas sus formas, el rap, el rock atmosférico, la dulce balada acústica y el melodrama, entre otros.

Algunas de esas agrupaciones cuyas creaciones musicales han capturado la atención de las audiencias, gracias a la singularidad de sus fusiones y sus mezclas, son las que el Teatro Nacional ha escogido para integrar el cartel de esta primera versión de La Experiencia Sónica. Estos artistas nuevos para muchos, se han puesto bajo el reflector de importantes festivales de música como el Festival Estéreo Picnic, Rock al Parque y otros festivales independientes, donde han compartido tarima con grandes bandas nacionales e internacionales.

La boletería la puede adquirir a través de la página del Teatro Nacional, con varias opciones de venta para adquirir una o varias boletas, para ir solo y en parche.

Aquí las fechas y artistas de esta primera edición:

Martes 19 de septiembre

 

experiencia-sonica-1


Not Berlín: Es una apuesta por el indie latinoamericano. En el 2020, sacaron su álbum debut Cuando fuimos a la Luna. Actualmente se encuentran trabajando en un nuevo álbum.

Valentina Rico: Cantante y compositora nacida en Medellín. Desde muy joven ha abierto camino en la música, componiendo canciones para artistas como: David Bisbal, Paulina Rubio, Luis Fonsi, Morat, Danna Paola, entre otros. Este año, con el lanzamiento de su nuevo álbum, Valentina prepara una nueva gira en Colombia con el regreso a la ciudad que la vio nacer para celebrar sus raíces paisas y conectar con su público.

Miércoles 20 de septiembre

 

experiencia-sonica-2

 

Gabriela Ponce: Revitaliza la música capitalina a punta de una feroz descarga de sonidos autóctonos y letras llenas de mística y tradición. Gabriela muestra mucho del virtuosismo de Nariño, pero sobre todo mucho del vigor de su inconformismo y de su amor al futuro posible.

Felipe Orjuela y la Nueva Estudiantina Electrónica: Profundamente influenciado por el sonido de las nuevas tendencias de la cumbia en el mundo, hace unos años se lanzó al ruedo con su agrupación, La nueva estudiantina electrónica. Es un joven multiinstrumentista bogotano, intérprete de bajo, guitarra, acordeón, piano y diferentes máquinas sonoras.

Martes 26 de septiembre

 

experiencia-sonica-3

 

Sara y Jacobo: Dueto originario de Bogotá. En el 2023 estrenaron su primer trabajo discográfico Altar, que atrapa con sus letras profundas y produce una sensación de tranquilidad y dolor al paso de cada una de sus canciones.

Llilli: Colectivo musical que recoge los estilos del pop experimental, dream pop, ambient, folk, psicodelia y el spoken word. En 2021, fueron invitados al Festival Estéreo Picnic. Cuentan con dos EP's lanzados y un álbum en desarrollo, son conocidos por sus temas Canciones malas y Bien y mal.

Miércoles 27 de septiembre

 

experiencia-sonica-4

 

Dealer Bra: Hace ritmos que se cimentan en el rap. Desde su primera canción hasta el 2022, cuenta con 14 sencillos y 8 colaboraciones. En el 2023, lanzó su primer Ep. Éter 9. Con el que se encuentra de gira por Colombia. Ha compartido tarima con artistas como Edson Velandia y Alcolirikoz, entre otros.

Amantina: Llevó su música al Festival Estéreo Picnic en el 2023. En el 2022, lanzó su primer álbum Vivo, Nasty, con fuertes sonidos electrónicos. Es una tragicomedia íntima donde Amantina se expone desde lo más personal de su voz.

Martes 3 de octubre

 

experiencia-sonica-5

 

Mario sabe lo que hace: Es un proyecto solista e independiente. Musicalmente recoge los estilos del dream pop, indie rock, post-punk y synthwave. El proyecto se caracteriza por reflejar una personalidad fuerte e irreverente siguiendo un estilo disruptivo, pero definido. Aunque sea una propuesta sonoramente nueva de ahí viene la afirmación: "Mario sabe lo que hace".

Babelgam: Nace como un proyecto de arte personal que va creciendo hasta llegar a lo que ellos consideran doompop y dolor cachaco. En vivo es una oda al caos y tocan temas desde lo Kafkiano hasta vivencias de estos cuatro jóvenes bogotanos bajo la dura situación actual en Colombia.

Miércoles 4 de octubre

 

experiencia-sonica-6

 

Juandas: Es un joven cantor colombiano exponente de la música poética a través de la cual, expresa su visión del mundo en diversos temas que van desde la magia del amor, hasta la cruda realidad social.

Ana María Vahos: La cantautora antioqueña publicó ya un EP Anana, primer balbuceo y dos álbumes Amor profundo y Los días. Sus canciones son emotivas reflexiones sobre el amor, la cotidianidad y la fascinación con la vida.

Anuncios de conciertos festivales bogotanos festivales colombianos
artistas nuevos Música Independiente Casa Teatro Nacional

Más Noticias

Estrenos nacionales

Estrenos nacionales que debes escuchar esta semana

Estrenos colombianos

Alfonso Espriella presenta una nueva serie de sesiones en vivo

conciertos en bogota

Así será el concierto 'Nos movemos por la vida'

Anuncios de conciertos

Festival Re-Versar: el encuentro musical que une a más de 25 cantautores

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl Super Bowl
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl Super Bowl

Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá Noticias
Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá Noticias

Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic