Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Ali A. K. A. Mind se inspiró en la migración para su álbum 'Rap conciencia'
Ali A. K. A. Mind se inspiró en la migración para su álbum 'Rap conciencia'
  1. Música
  2. Música Colombiana

La experiencia de migración de Ali A.K.A. Mind hecha canciones

facebook X whatsapp
Register
“Uno nunca deja de ser migrante... Te vuelves habitante del mundo”, Ali A.K.A Mind. La historia de migración que inspiro algunas de sus canciones.
Martes, 27 Mayo, 2025 - 03:18
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El rap, en su esencia más profunda, es crónico, es testimonio y es verdad. Y en el caso de Ali A.K.A. Mind, el rapero colombiano oriundo de Bogotá, es también un acto de memoria y resistencia frente a la experiencia migrante. 

Su primer álbum como solista, Rap Conciencia, lanzado en 2008, marcó un antes y un después en la historia del hiphop colombiano y encapsuló en sus letras el peso emocional de abandonar el hogar, reinventarse en tierras ajenas y construir identidad desde el desarraigo.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ali (@aliakamind)

Las canciones “Refugiados” y “Pasaporte colombiano” condensan la experiencia migrante de Ali en un relato íntimo que traspasa lo personal para convertirse en un canto colectivo. 

Son piezas que emergen del desarraigo, del tránsito por Ecuador y Argentina, y que registran con sensibilidad los dilemas de quienes viven entre territorios físicos y emocionales. Más que simples narraciones, estas canciones son testimonio de una identidad que se reconfigura con cada frontera cruzada.

Ali lo dice sin ambigüedades: “Uno nunca deja de ser migrante. Porque vuelves a Colombia y hay cosas que descubriste afuera, que aquí no pasan igual, y viceversa. Te vuelves habitante del mundo”, confesó en entrevista con Radiónica. 

La migración, para él, no se resume en el acto de irse, sino en todo lo que ese desplazamiento remueve: las certezas, los afectos, la manera de estar en el mundo.

Su experiencia personal, iniciada con apenas 200 dólares en el bolsillo, se parece a la de muchos otros: trabajos esporádicos, ciudades ajenas, y una constante lucha por sostenerse sin perder el vínculo con la tierra natal. Esa tensión se vuelve materia prima en “Refugiados”, donde retrata el drama de quienes parten por necesidad, sin papeles ni garantías, pero con la decisión de resistir:

“Quedarme y demostrarles que vengo de tierra de grandes y que lo llevo en la sangre”, canta, dejando claro que la migración también es una forma de afirmación.

 

Por su parte, “Pasaporte colombiano” es una declaración de identidad forjada en la distancia. En ella, Ali evoca territorios con por medio de símbolos culturales, pero lo hace desde la emoción y no con imágenes superficiales. Ser colombiano, sugiere, no es una condición geográfica: es una nostalgia que lo atraviesa, un dolor que también se canta, una raíz que persiste incluso cuando todo lo demás cambia.

 

Rap Conciencia fue grabado y producido con los aprendizajes que Ali adquirió en Argentina, donde estudió mezcla y producción musical. En ese entonces, la escena del rap era aún incipiente, por lo que se acercó a productores del ámbito del rock y la cumbia para encontrar un sonido propio. 

Más de quince años después de su lanzamiento, el disco que surgió de la introspección de Ali sigue definiendo una nueva etapa del rap colombiano. El artista reconoce que su música aún lo representa, y la respuesta entusiasta del público colombiano en el extranjero al escuchar estas canciones demuestra un profundo arraigo por su tierra.

El valor de su obra radica en que no recurre al nacionalismo fácil ni a los estereotipos del migrante heroico. Su relato es honesto, a veces áspero, pero siempre desde un lugar humano. 

Ali no canta solo por él: canta por los que no tienen voz, por los que dejaron todo atrás, por los que sueñan con volver. Su rap es conciencia, es memoria, y sobre todo, es una declaración de amor a un país que duele, pero también abraza.

Ali AKA mind rap rap colombiano
hip hop

Más Noticias

Duplat

Duplat evoca la nostalgia y la soledad con ‘Gigantes’

cumbia

Cumbia Queen presenta su nuevo álbum un ritual sonoro y visual

rap

Frank Takuma anuncia un concierto sensorial en Bogotá

nueva musica

Hamilton, el afrorockstar colombiano, estrena ‘Y por ahí me dicen y que’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

Ela Taubert anuncia concierto en Bogotá para este 2025 Anuncios de conciertos
Ela Taubert anuncia concierto en Bogotá para este 2025 Anuncios de conciertos

Ela Taubert anuncia concierto en Bogotá para este 2025

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali Colaboraciones musicales
La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali Colaboraciones musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic