Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Joyas del rock nacional en vinilo
Joyas del rock nacional en vinilo
  1. Música
  2. Música colombiana

Joyas del rock nacional en vinilo

facebook twitter whatsapp
Register
Para hacer un disco de vinilo se deben pasar siete etapas, un proceso que no dura más de media hora. Sin embargo, la historia sonora que guardan es para toda la vida. Estos son algunos del rock nacional que vale la pena buscar.
Martes, 5 Agosto, 2014 - 03:41
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Es verdad. La nostalgia se apodera de cada quien cuando encuentra un vinilo que escuchó en su infancia o adolescencia. Y es que no es para menos, pues este formato ha acompañado a generaciones enteras de melómanos y amantes de la música siendo piezas únicas y hasta de colección.

Se dice que el disco de vinilo o disco gramofónico, apareció en la década de los años 20. El primero fue You May Be Lonesome, de Art Gillham, producido por Columbia Records, generando, evidentemente, una verdadera revolución en la industria musical.

Con el tiempo, sus formatos (12, 10 y 7 pulgadas, según su capacidad de almacenamiento o duración), y materiales, fueron creciendo, así como los coleccionistas, las grandes bibliotecas musicales y por supuesto, las emisoras.

Con la entrada de las últimas décadas del siglo XX, el consumo y producción de vinilos fue decayendo dando paso al casete y al disco compacto o CD, sus formatos predecesores. La industria cambió, evolucionó, como todo, y el acetato negro quedó en el olvido. Pero nunca murió, siempre estuvo ahí, pasando por las manos de quienes los guardaban como un tesoro o simplemente quedando entre las reliquias y viejeras de la casa, junto al teléfono de disco y el televisor de tubos. Durante años se pensó que la producción de este formato había desaparecido, pero nunca fue así.

Hoy, y desde hace por lo menos 6 o 7 años, los discos de vinilo han resurgido y ya no son simplemente objetos de coleccionistas, sino que, por el contrario, reconocidas agrupaciones a nivel mundial han vuelto a utiizar el formato para grabar y reeditar su música.

Son muchos los sellos discográficos que producen y distribuyen acetatos, y con el paso de los años, el porcentaje de ventas es mayor. El resurgimiento del vinilo es una realidad y ya es común volver a ver álbumes de bandas con sets de lujo donde el vinilo es el protagonista.

Por eso, y porque nos gusta todo lo que tenga que ver con los sonidos que salvan el mundo, decidimos preguntarle a dos expertos y conocedores la música, cuáles son esos discos vinilo del rock nacional que vale la pena buscar, encontrar, desempolvar y usar.

Héctor Mora y el maestro Andrés Durán nos contaron cuáles son esos discos que inmortalizaron a algunas bandas pioneras del rock colombiano y que fueron grabados en vinilo de 10 y 12 pulgadas. 

Álbumes como el del debut de Catedral, Con el corazón en la mano de Aterciopelados, Las nuevas aventuras de La Pestilencia (clásico del punk-rock), X, con el que Tennebrarum celebró 10 años, Kraken II el cual contiene el siempre recordado éxito Vestido de Cristal, y Espías malignos de Darkness, uno de los primeros acetatos de una banda de metal colombiana, entre muchos otros, son discos que acontinuación recordamos y que significan mucho para el rock de la casa. 

Y para ustedes, ¿cuáles discos de vinilo del rock nacional deberíamos rescatar o son los que más recuerdan? Opinen en @radionica 

rock colombiano Nacional

Más Noticias

efemerides

Recordando cuando Mandíbula protagonizó un video de Aterciopelados

musica colombiana

“Frente al ruido del Cañón” de Desvirtual

musica colombiana

El Ritual de Audio 69 

musica colombiana

Desde Medellín, Laberinto ELC le habla al pasado en su disco: "De Antaño" 


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

metallica
metallica

James Hetfield se sincera respecto a su salud mental ante el público en Brasil

cine
cine

‘El árbol de Matías’, un documental para seguir apostándole a la paz

Noticias
Noticias

Proyecto de baja médica por menstruación provoca vivos debates en España

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.