Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Indiazo y Oetam: sangre nueva para el rap colombiano

facebook twitter whatsapp
Register
En una edición especial de Calle Radiónica conversamos con este par de mc's, ganadores de la convocatoria "200 años en Rap".
Jueves, 6 Agosto, 2020 - 05:00
David Rentería Lozano

Por: David Rentería Lozano

Hablar de Indiazo y Oetam es hablar de dos mc's que en todas sus acciones muestran amor, compromiso y pasión por el rap y todo lo que este incluye. Todo el tiempo están pensando en una nueva canción, en un nuevo beat que les permita expresar todo lo que se les viene a la cabeza y considera debe ser compartido. Desde muy chicos han tenido contacto con la cultura rap, Oetam gracias a sus primos e Indiazo en sus salidas en el barrio Kennedy, donde los vecinos frecuentemente escuchaban canciones de La Etnnia y Asilo 38. 

Indiazo y Oetam iniciaron su camino en la música por separado pero fue en un parque, haciendo freestyle y jams con más raperos que se conocieron y el click fue inmediato: “alguna vez un amigo me dijo que habían unas  batallas de rap en un parque, ese día montamos una batería, yo llevé la guitarra y empezamos a freestylear entre todos, ahí conocí a un gran combo de gente, entre ellos a Oetam, por esos días yo también le estaba dando a los beats y Oetam llegó también con muchas  letras y empezamos a grabar y a construir varias canciones desde cero; desde ahí nos entendimos muy bien para hacer música y en esas estamos” cuenta Indiazo.

De esta unión han surgido varias canciones de Oetam (bajo la producción de Indiazo) y dos canciones en la que participan juntos: “Males Esotéricos” y “Suenan Las Cadenas” ganadora de 200 años en Rap, una convocatoria desarrollada por Radiónica junto a Señal Memoria de RTVC. 

De sus influencias, de sus carreras artísticas, de sus sueños, de cómo han vivido todo el proceso como ganadores de 200 Años En Rap, y muchas más historias estuvimos conversando con este par de mc's que seguro empezarán a dar de qué hablar en el movimiento del hip hop y la música en general.  

Escuchen a continuación el Calle Radiónica emitido el pasado 2 de agosto, donde sonó “Suenan Las Cadenas” por primera vez en radio. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
 
Entrevistas de radio musica colombiana radio

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estas son las películas que se proyectarán en el Festival de la Tigra

Foals
Foals

Foals se baña de color en el video de “Life Is Yours”

Actualidad
Actualidad

Lo que se sabe de la "desaparición" de HBO Max como marca

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.