
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada
Como cada mes en el Caribe vamos descubriendo, dentro de la programación de Punto de Partida, Oferta local y Demo estéreo, los estrenos musicales de la temporada para mantener vigentes las novedades y actualizar las listas de reproducción.
En esta ocasión las variadas sonoridades de la región al norte del país nos llevan a recorrer el reggae, el post punk, el indie cartagenero, la sanación rítimica, el rap romanticón desde Barranquilla y el punk monteriano.
El “indie transpunk” cartagenero
Rose se fue es una banda cuyas raíces se encuentran en Cartagena y que explora las fusiones entre el postpunk y el indie rock autodenominándose como “indie transpunk”. Sus integrantes Lola Rose (voz), Néstor Florian (guitarra) y Nyut Thomas (bajo), han experimentado un ascenso en la escena regional y se van abriendo camino en la capital del país. Su alineación presenta una cohesión musical, que durante sus presentaciones en vivo ha conectado con su público y encuentra una potente voz en su álbum Patitos al agua.
Pop-rap desde Puerto Colombia
El productor y multi-instrumentista Tete llega con un lanzamiento, recién salido del horno, pues en esta ocasión nos presenta su más reciente sencillo “Leo a través de mis ojos”, que con sus rimas evoca al rap y al pop playero, nos sigue llevando hacia un camino al interior de uno mismo.
Revelaciones de La Heroica
La joven cartagenera Aku Mayah nos presenta un revelador recorrido por la otredad cartagenera, las problemáticas sociales, el reconocimiento desde lo femenino y el disfrute de la vida como conciencia y libertad, a través de la dulce voz juvenil de la cantautora y la fusión del pop-rock con ritmos del gran caribe en una propuesta que se abre camino en su gira por algunas ciudades colombianas mostrando su más reciente álbum Cartas Ajenas.
De la Sierra Nevada a los Andes
El artista y productor del Caribe colombiano, El Hijo del Búho, presenta su nuevo sencillo "Como el río". “La inspiración de esta canción brotó de las aguas de Minca, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un lugar sagrado para mí. Varias de mis canciones han nacido, tomado forma o finalizado allá. Cada vez que voy, algo hermoso ocurre con mi música”, comparte Julián Sarmiento Figueroa, también conocido como El Hijo del Búho.
En esta nueva producción, el artista barranquillero continúa su exploración sonora entre la música andina y los ritmos del Caribe, combinándolos con paisajes electrónicos y texturas actuales que le han permitido crear un estilo único y auténtico, en expansión constante.
El reggae champetúo bolivarense
Con Heroica Reggae conocemos el más puro sonido forjado por una banda cartagenera que viene demostrando con los años, el poder en su propuesta sonora de reggae champetúo con el que han logrado colaboraciones con el legendario Charles King. Las canciones llenas de un mensaje esperanzador y un ritmo contagioso, nos transporta, por ejemplo, a la tranquilidad de las playas de La Boquilla, donde el ritmo parece plantearlo las olas del mar.
El heavy metal cordobés
La agrupación Epidemia INC desde Tierralta, Córdoba nos presenta la estridencia sonora del heavy metal en el Caribe, con un sonido y performance original que ya caracteriza a la agrupación. La banda busca a través de su mensaje y su sonido, “exponer los sentimientos de lucha, valores asociados al buen vivir, responsabilidad ecológica y amor por nuestra verdadera humanidad racional, visualizando esta como la cura definitiva a esta epidemia global, cuál antídotо encapsulado en forma de música que se espera esparcir por todo el mundo”, comenta la agrupación conformada por Samuel Martínez (guitarra), Lino Daniels (bajo), Iván Enger (guitarra), Cristian Arias (batería) y Cici Rock (voz).