Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Estas son las ganadoras de la convocatoria Rock al Parque 25 años

facebook twitter whatsapp
Register
Sigue completándose el cartel de Rock al Parque, el turno es para las agrupaciones ganadoras de la convocatoria 2019
Lunes, 10 Junio, 2019 - 12:09
Radiónica

Por: Radiónica

¡La selección ha terminado! Cerca de 323 propuestas de agrupaciones bogotanas participaron por un espacio en la tarima de Rock al Parque y solo 20 han logrado abrirse un espacio en el festival, gracias al Portafolio Distrital de Estímulos de la Alcaldía de Bogotá.

La primera selección acogió 48 bandas para audicionar durante los tres últimos días del mes de mayo en el Teatro al Aire libre la Media Torta. Los encargados de hacer el último filtro y determinar los ganadores fueron María Clara Espinel Rico, Carlos Felipe Altuzarra Cabrera y Leonardo Fernández Camargo.

Las agrupaciones ganadoras son: Vóltika, Tras las Púas, Tappan, Tequendama, Southern Roots, Razón de Ser, Power Insane, Los Sordos, Kariwa, Info, High Rate Extinction, Guachez, El Sagrado, Devasted Trash Metal, Curupira, Caravanchela, Burana Polar, Biselad, Banda Breska y Aguas Ardientes.

Estas bandas, además de participar en el festival, podrán acceder a ruedas de negocios, donde se generan vínculos directos entre los artistas y los programadores de festivales, escenarios y circuitos, que permiten oportunidades reales de circulación en el exterior para los proyectos musicales.

“Rock al Parque, además de ser una meta para las propuestas distritales, también es un eslabón para la proyección internacional. Es decir, Rock al Parque es una vitrina para que tú puedas compartir tu propuesta con personas con las que a veces no es muy fácil llegar mediante la autogestión. A nosotros el festival nos permitió ser vistos por varios promotores y programadores internacionales y por eso entramos a ser parte de dos grandes carteles muy importantes de Latinoamérica”, dice Sebastián Izáciga, cantante y guitarrista de Mad Tree, ganadores de la convocatoria en 2018.

El año pasado, en las ruedas de negocios participaron programadores internacionales, representantes de escenarios, circuitos y festivales de México, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos; además de programadores nacionales de Barranquilla, Medellín, Pasto, Bucaramanga, Tunja, Cali y Bogotá. Los encuentros con estos representantes les dieron la oportunidad a seis bandas de circular a nivel nacional e internacional.

 

rock al parque Nacional Rock al Parque 2019
bandas colombianas festivales colombianos Festivales al aire libre

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.