Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

En Rock al Parque 2005 y con Kraken de fondo, así nació Radiónica

facebook twitter whatsapp
Register
En medio de música, así surgió Radiónica. Aquí la historia narrada minuto a minuto. ¡Salva tu mundo, usa Radiónica!
Martes, 10 Diciembre, 2019 - 02:30
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:54 pm: Rock al Parque cumplía 10 años, todo estaba listo para el inicio de aquella versión del festival y para la presentación del material, en formato clásico, de la agrupación Kraken. La Orquesta Filarmónica estaba lista, al parecer, tan solo se debían verificar algunas líneas, el mediodía estaba frío, una llovizna cubría esa zona de la capital colombiana. 

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:55 pm: Eran los últimos minutos de un proyecto histórico y fundamental en la consolidación de la escena alternativa de Bogotá: 99.1 Frecuencia Joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia, una emisora que le había dado un importante salto de calidad a la radio del momento (1995-2005), con una apuesta directa a la multiculturalidad y la especialización de géneros sonoros. Sin duda, debíamos hacerle todos los honores al citado proyecto radiofónico, la reinvención era, por naturaleza, un homenaje.

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:56 pm: Estábamos muy nerviosos, era la primera gran transmisión radial del entonces nuevo equipo de RTVC, además, por primera vez y por un par de días, la señal de la emisora estaba enlazada con frecuencias de Medellín, Cali, Leticia y Barranquilla. Vale la pena precisar que la descentralización de Radiónica empezó en 2007, no obstante, la responsabilidad nacional le daba un significado especial a ese momento. 

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:57 pm: Nos encontrábamos en la carpa del Simón Bolívar los operadores técnicos Gabriel Medellín, Ricardo El Gato Murcia y Juan Carlos Abril, los locutores Manuel Carreño, Andrés Ospina, Andrés Durán, Willy Vergara, nuestra pasante María González y por supuesto, quien escribe estas líneas. Estábamos listos, bueno, eso creíamos, en ese momento nos llegó un mensaje desde la tarima del Festival: "Kraken no ha autorizado la transmisión de su presentación".

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:58 pm: Creo que superé el récord mundial de los 200 metros con obstáculos, en cuestión de segundos llegué a la tarima y logré comunicarme con el mánager de Kraken, todo había sido un malentendido, debía regresar, superando de nuevo el récord atlético para autorizar oportunamente la emisión de la presentación de la legendaria banda colombiana en la radio colombiana.

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 12:59 pm:  Segundo récord del día, llegué a tiempo a nuestra carpa de transmisión, se anunció la presentación de la banda, poco a poco empezaron a sonar las cuerdas de la Filarmónica mezcladas con sonidos ancestrales, la conexión radiofónica estaba perfecta. Empezó a sonar la banda, batería, bajo, teclado, guitarras y la orquesta evidenciaban que la primera canción del repertorio sería América, mientras tanto, en el parque, más de 20.000 corazones rockeros expresaban con emoción ese momento.


El Profe y Elkin Ramírez.

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 1:00 pm: Aparece el 'Titán' Elkin Ramírez sobre el escenario, elegante, poético, majestuoso, inolvidable. Estando frente al micrófono, lo toma entre sus manos y canta: "No ocultaré mis sentimientos, no callaré lo que es tan cierto!".

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 1:05 pm: Termina la canción América de Kraken, versión realizada por la banda colombiana junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, era mi turno de hablar para todo el país, con la voz entrecortada, nerviosa, pero llena de emoción, esperanza e ilusión, mis palabras, para la historia, fueron las siguientes: "Kraken y la Orquesta Filarmónica de Bogotá sobre el escenario, Rock al Parque 2005, una de la tarde, cinco minutos, hoy 15 de octubre de 2005 es un día histórico para nosotros, hoy nace Radiónica". 

Bogotá, 15 de octubre 2005, Parque Simón Bolívar, 1:07 pm: Entre ustedes y nosotros comenzamos a escribir esta historia que sigue y seguirá creciendo.

aniversarios rock al parque

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.