Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Ellos son los ganadores de 200 Años en Rap

facebook twitter whatsapp
Register
¡Estamos felices! Gracias a los más de 100 participantes en 200 Años en Rap. ¡Esta es la canción ganadora!
Miércoles, 11 Septiembre, 2019 - 03:05
Radiónica

Por: Radiónica

Se trata de Juan Felipe Díaz Ocampo aka InDiazo y Mateo Duque Jaramillo aka Oetam quienes se unieron para componer Suenan Las Cadenas, una canción que ellos definen como “una invitación a pararnos duro por nuestras raíces”.

La convocatoria (200 Años en Rap) con la que se quería encontrar a la nueva estrella del rap colombiano y se creó principalmente con el objetivo de incentivar a los artistas emergentes del género rap a escribir canciones y contar historias a propósito del Bicentenario de la independencia de Colombia, tuvo más de 100 propuestas inscritas, todas con la idea que conmemorar y conocer sus percepciones sobre los 200 años de Independencia.

Métrica, fraseo, interpretación, punch y que la canción hablara de manera explícita de algún hecho relacionado con el Bicientenario de la Independencia fueron los aspectos que el jurado, compuesto por reconocidos artistas del rap colombiano como Alí aka Mind, Gambeta de Los Alcolirykoz y Lianna, junto a los historiadores Luis Alfonso Rodríguez y Amada Carolina Pérez, tuvo en cuenta al momento de elegir Suenan Las Cadenas como la canción ganadora.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Para escoger entre más de 100 propuestas Gambeta no tuvo en cuenta solamente la letra de la canción: “una canción compromete además de la letra, el estilo, una estética y otros aspectos que hacen que uno se enganche. Suenan Las Cadenas fue de las canciones que yo sentí que uno puede escuchar en la casa, en el carro, en la calle; además se notó que los parceros que la hicieron son pelaos que entrenan, que rapean, que el rap no es algo ajeno a ellos, aunque faltan muchas cosas por mejorar,  se nota que el rap hace parte del día a día de este dúo". 

Dentro de las calificaciones la letra tenía un valor importante, para Luis Alfonso Rodríguez, jurado, historiador y curador del Archivo de Señal Memoria, Suenan Las Cadenas, en su desarrollo reúne elementos que fueron importantes para seleccionarla como la canción ganadora. “Los compositores no se limitaron a mencionar hechos históricos si no que interpretaron lo ocurrido mencionando las consecuencias que trajo el hecho descrito; así mismo hacen una crítica respecto a lo que se está celebrando y lo que vive la sociedad colombiana 200 años después de su independencia”.

Los artistas

InDiazo (guitarrista y productor) y Oetam (Mc) son dos jóvenes que se conocieron haciendo música por lo que hacer canciones les fluye de manera natural. “Siempre se ha notado ese feeling al momento de escribir, de hacer cosas sobre beats; con InDiazo hacer canciones se nos da muy fácil, siempre hay una magia y todo esto se logra con el rap que es un género que une a las personas muy fuerte. Para escribir Suenan Las Cadenas el proceso fue tomar ideas de los dos y creamos la canción a punta de estructuras, versos entrelazados, hicimos uso de ambas voces, poniéndolas una sobre otra e intercambiábamos estrofas; fue algo chévere tomar ese reto de componer sobe un tema del que no estamos acostumbrados a escribir y quedamos contentos con el resultado”, aseguró Oetam.


Oetam.

Para InDiazo la canción es “un llamado de atención que queremos hacer teniendo en cuenta datos y hechos históricos, mencionamos cosas como la reconquista, la Batalla en el Puente de Boyacá, la caída del Florero de Llorente y todas estas cosas que aportaron al proceso independentista; hoy en día celebramos anualmente que eso haya ocurrido, a veces vale la pena preguntarse si lo que celebramos sí corresponde a algún orgullo honesto que tenemos con la patria o lo celebramos simplemente porque es una tradición y ya, o porque 200 es un numero grande de años y por eso sentimos que debemos celebrar pero no nos nace realmente.

Más que celebrar con Suenan Las Cadenas la idea es hacer valer la pena todo ese proceso que tuvimos hace tanto tiempo, y quitarnos esas cadenas, es como poner en duda todos esos imaginarios y cosas que normalmente celebramos y que no profundizamos porque estamos celebrando eso. Además es una invitación a pararnos duro por nuestras raíces y por nuestro presente porque de nada vale celebrar el pasado ni el presente si uno no hace nada por cambiarlo, a la final el presente es lo más importante de todo”.


InDiazo. Foto: Jorge Anzola.

En lo que resta del 2019 InDiazo y Oetam tendrán el tiempo para grabar la canción de manera profesional con el acompañamiento de Alí aka Mind, dos presentaciones gestionadas por Radiónica, plan de medios para el lanzamiento de la canción y el rodaje del videoclip de Suenan Las Cadenas, todo parte de los premios de 200 Años En Rap.

Entre las más de 100 propuestas el jurado quizo reconocer el trabajo de las siguientes obras, agradeciéndole no solo a ellos sino a todos los que se tomaron el tiempo para participar. ¡Felicitaciones!

  • 200 años En Rap de Juan Manuel Torres Cedano.
  • Voces De Independencia de Daniel De Jesus Jimenez Suarez.
  • La Gloria De Los Nadie de Brayan Alejandro Molina.
  • Un Pueblo Grita de Jhonnys Alejandro Díaz Talero.
  • 200 Años De Independencia de Marlon Sleyther Amaya Saldarriaga.
  • Feminicrónica Bicentenaria de Felipe Díaz Muñoz.
  • A Nuestra Memoria de Cristian Camilo Vargas. 
Bicentenario hip hop convocatorias

Más Noticias

Francia Márquez, vicepresidenta y artista

Festival Petronio Álvarez

Los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez

Un alabao por los que no están

Festival Petronio Álvarez

Este sábado, Festival Petronio Álvarez tendrá ensamble urbano, cerrando con ChocQuibTown

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

queen
queen

La canción más feliz de la historia es de Queen, esto dice la ciencia...

Feminismo
Feminismo

Escritoras y artistas colombianas se reunirán con su arte para impulsar la despenalización social del aborto

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.