Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Kraken en su concierto de 30 años. Foto de Yojan Valencia
Kraken en su concierto de 30 años. Foto de Yojan Valencia
  1. Música
  2. Música colombiana

Elkin Ramírez, el Titán vive

facebook twitter whatsapp
Register

El 29 de enero de 2017 falleció el hombre que también le puso alas al rock colombiano. En Radiónica rendimos tributo a su memoria. 

Lunes, 29 Enero, 2018 - 06:28
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

El rock hispanoamericano rinde homenaje a una de sus grandes voces cuando justo se conmemora un año del fallecimiento de Elkin Ramírez, el eterno abanderado de lo que él cristalizó a diario y que llamó rock nacional. 

Sí, siempre mantuvo el asta arriba con la bandera del rock nacional y fue explícito cuando cantaba en concierto con su voz poderosa y fulminante como un rayo: “Yo siento el rock, yo vivo el rock”.   

Como quien busca su destino, Elkin Ramírez, el Titán, enseñó a los creadores en Colombia y el mundo que no se debe renunciar a lo que se ama; de joven su padre deseó que su hijo se dedicara a otro oficio que no fuera la música y en particular el rock, un sonido por allá en los 80 todavía visto de soslayo cual desconocido que quiere entrar a nuestras casas. Pero el Titán perseveró y pudo cantar a lo largo de más de 30 años para decirnos cual mantra potente: “No te detengas/Permítete ser fiel a la promesa de ser lo que quieres ser”. 

En mitad de la década de los 90, el barco en el que navegaba este Titán quedó sin más tripulantes, obligándolo a replantear muchas cosas de su vida para que su brújula siguiese apuntando a ese norte que él desde pequeño tuvo claro, la música. Batalló, autogestionó, cayó, se levantó y en el camino aprendió a hacer de su música una empresa que sostuvo hasta el final y que su hijo recibiera como bandera, cual legado.

Tras su fallecimiento son múltiples los homenajes en diferentes rincones de Colombia y en festivales como Rock al Parque o Altavoz Fest; además de charlas, exposiciones, tributos y una serie de reconocimientos a un legado que va más allá de la música; es en realidad una enseñanza de vida.  

Sus letras, aún cuando pasan décadas, siguen siendo vigentes, llevando un mensaje de unión y de resiliencia, como aquel que se deja ver en Todo hombre es una historia, o ese que invita remar juntos y a ser uno en su esencia presente en América. Las letras viven, tal vez no ahora en la voz potente de Elkin pero sí en las gargantas de miles que aún cantan “Mentiras, mi voz aún no ha muerto”.

¿Cuál es la importancia de la figura de Elkin Ramírez hoy? Muchos podrían decir que abrió caminos, que creó escuela, que dejó himnos. Para nosotros, Elkin es la personificación del rock, más allá de su música, de su espíritu, de su terquedad, de su esencia. Su vida es un documento que merece ser leído si el camino a escoger es el arte (y es que Elkin, además de músico, también pintaba). Elkin fue la vida entregada por un ideal, el suyo. Como él mismo lo pudo cantar por décadas, “él nunca se mintió”. #GraciasTitán

homenajes Nacional Elkin Ramírez
Kraken rock colombiano rock nacional
bandas colombianas metal colombiano cantantes colombianos

Más Noticias

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

conciertos

Rata Blanca regresa a Colombia

musica colombiana

La Bambarabanda regresa a la capital: esta serán sus actividades

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Noticias
Noticias

Microsoft está trabajando en la creación de un bóveda del fin del mundo que preserve la música

Comunidad LGBTI
Comunidad LGBTI

Así se vivirá el mes del orgullo LGBTIQ+ en el Museo Nacional

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.