Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Él Mató a un Policía Motorizado reacciona a bandas colombianas

facebook twitter whatsapp
Register
'El Mató' está en Colombia y escuchó nuevas bandas nacionales.
Jueves, 8 Noviembre, 2018 - 12:56
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

La Sintesis O’Konor (2017) solo tiene un año de vida y canciones como ‘El Tesoro’, ‘La noche eterna’ y ‘Un mundo extraño’ hacen ya parte de los clásicos del underground latinoamericano; y ‘Él Mató’ se ha convertido desde La Plata en un referente indiscutible para la escena musical emergente de países como Chile, Colombia, Ecuador y la natal Argentina de Santiago Motorizado, Niño Elefante, Pantro Puto, Doctora Muerte y Chatrán Chatrán, donde también hemos visto emerger durante la última década un puñado de bandas que ya giran por América Latina y llenan recintos en la capital de su país, lejos de las provincias donde nacieron.

El lanzamiento de La Sintesis O’Konor (2017) fue uno de los acontecimientos más importantes de la incipiente escena musical alternativa de Bogotá a comienzos del 2018, fue el 7 de marzo en el recién clausurado Auditorio Lumiere donde se convocó una pequeña gran masa para cantar y atravesar la oscuridad con optimismo, un concierto memorable, emotivo y honesto, donde la banda argentina no solo presentó canciones de su más reciente disco sino que interpretó clásicos de sus primeros EPs como Sábado, Día de los muertos y Chica Rutera. 

Tras su presentación en Bogotá, dos shows tuvo Él Mató en Medellín los días siguientes, y ocho meses después regresan a las dos ciudades para presentarse una vez más en vivo, un movimiento bastante arriesgado en un país donde se ha evidenciado la cultura de la no repetición en espectáculos internacionales.

Previo a su show en Bogotá (jueves 8 de noviembre) y Medellín (Festival Internacional Altavoz), Santiago y Manuel de Él Mató a un Policía Motorizado se sentaron a escuchar una pequeña muestra musical de algunas de las bandas emergentes de Colombia, Nicolás y los Fumadores, Quemarlo Todo por error y Margarita Siempre Viva, con los argentinos como referente e influencia, y por otro lado, FatsO, Cruel Cruel, Rap Bang Club, Danta y Oh’laville. A continuación, sus reacciones: 

Santiago Motorizado, bajo y voz: "Están buenísimas todas, la verdad me llamó la atención el nivel de producción que tienen todas, los diferentes estilos y las selecciones a nivel estético. Hay un trabajo de producción impecable, está buenísimo. Me gusta conocer bandas nuevas, a veces venimos medio apurados y no recibimos demasiada información." 

Manuel "Pantro Puto", guitarra: "Está buenísimo que seamos referentes de bandas como las que acabamos de escuchar, me pareció que hay eclecticismo y variedad. Tocan muy bien y son precisos, las canciones que escuché estaban todas re buenas. Re bien por el under colombiano."

 

 

recomendados El mató a un policía motorizado nicolás y los fumadores
FatsO margarita siempre viva Rap Bang Club
Danta

Más Noticias

Bandas de punk

Eskoria anuncia un nuevo disco y una gira internacional

ska

Maria Juana No Se Ha Muerto le canta a la salud mental en su nueva canción

estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en marzo

Festival Estéreo Picnic 2023

Descubran los match entre los artistas extranjeros y nacionales del FEP

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

videos musicales
videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.