Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Música
  2. Música colombiana

El FIURA reactiva el sistema con sus audiciones en vivo

facebook twitter whatsapp
Register
Así se vivió la edición número 13 del Festival Internacional de Unirock Alternativo FIURA.
Lunes, 13 Septiembre, 2021 - 01:34
 Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

Del 31 de agosto al 3 de septiembre, en la tarima del teatro del Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza de Cali, más de 50 proyectos musicales emergentes del valle, de distintos géneros (rock, pop, hardcore, metal, indie, hip hop, reggae, entre otros) se tomaron el espacio para cautivar a la Sultana del Valle con sus puestas en escena, sus propuestas musicales y toda su energía. Con el propósito de audicionar frente a evaluadores nacionales e internacionales que escogerán los mejores proyectos que harán parte del line up de la gran tarima del FIURA (Festival Internacional Unirock Alternativo) que se celebrará a finales del mes de octubre. 

Durante 12 años el FIURA se ha especializado en motivar, promover y estimular la escena musical rock emergente del valle, brindando con sus tarimas y eventos una ventana de exhibición que les puede ayudar a proyectarse internacionalmente. Busca madurar y profesionalizar la escena para que los proyectos musicales construyan muy buenas bases que les pueda permitir circular su música a nivel nacional e internacional.

Por esta razón, anualmente bandas y artistas solían enviar sus proyectos por correos electrónicos para que evaluadores expertos estudiaran las propuestas y así escogieran las bandas que harían presencia en la tarima del FIURA. Fueron 12 años con este infalible método, sin embargo, en el 2020 por la llegada de la Covid-19, la necesidad de transformar los formatos de exhibición musical y cultural se convirtió en menester para evitar perder uno de los más grandes pilares de la vida: la cultura. 

Se cambiaron las reglas del juego, hubo mucha incertidumbre (aún la hay) porque la presencialidad en los eventos se prohibió en un inicio y ahora hay ciertas restricciones por las normas de bioseguridad. Fueron casi dos años en el que tanto profesionales como emergentes de la música no pudieron exhibir sus trabajos de forma tradicional y las plataformas virtuales tomaron protagonismo. 

Conoce las bandas que se presentaron en las audiciones

Con la llegada de las vacunas y las graduales disminuciones de contagio, empezaron a emerger de nuevo los eventos y el FIURA no se quedó atrás para regresar al ruedo. Observaron que el 2021 debía ser especial, diferente, después de un año oscuro en el que las experiencias en vivo estuvieron prohibidas y muchos artistas emergentes se vieron afectados, la música tenía que volver a llevarse al público, tenía que regresar y había que abrir todos los espacios posibles en el que se pudiera reactivar la cultura, en el que se pudiera reactivar el sistema musical. El FIURA observó un gran potencial en las audiciones y decidió, en su edición 13 hacer de ellas un evento en vivo y con presencia de público. 

Se realizó un evento íntimo, cerrado en el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza de Cali, en el que los protagonistas fueron las bandas y artistas de la región. Durante cuatro días fueron los dueños de una tarima equipada con todo un sistema de sonido profesional y único, exclusivo para sus melodías y estridencias. La oscuridad del teatro contrastada con el juego de luces que acompañaban a los artistas en sus presentaciones hizo un espectáculo visual el cual generaba una especie de halo de tradicionalidad teatral en la tarima.

El público tuvo ciertas restricciones por los requisitos de bioseguridad que los teatros deben manejar, el aforo era limitado y las personas debían permanecer en sus puestos durante los 10 minutos que cada banda tenía para presentar sus proyectos, sin embargo la solemnidad del evento ayudó a darle un matiz de exclusividad a cada presentación y el público, respetando el orden establecido, descargaban su alegría y emoción saltando, gritando y coreando cada uno en sus puestos, esta situación movió muchas nostalgias, pero dio la bienvenida a una nueva era, una era que promete catapultar la escena con muchas más fuerza y llena de novedosas estrategias.

¡Así se vivió el FIURA!

50 bandas regresaron al ruedo, para algunas fue la primera vez luego de las cuarentenas, fue un momento de reconexión que llenó de entusiasmo, expectativa e ilusión, para otros (si bien no fue la primera vez luego de las prohibiciones presenciales) fue un espacio en el que tuvieron a su disposición herramientas que alimentaban la calidad de su sonido y fue un ambiente en el que pudieron compartir con cercanía con sus seguidores y nuevas audiencias. 

Las bandas y artistas demostraron en este espacio que la pandemia no fue un obstáculo para continuar sus proyectos y sueños, para madurar sus sonidos, letras y melodía, demostraron que regresaron mucho más fuertes, recargadas de energía, con muchas nuevas ideas y planes para continuar sus procesos profesionales. 

Dentro de poco se darán los nombres ganadores de los artistas que harán parte de la gran tarima del FIURA que abrirá sus puertas a finales del mes de octubre, por lo pronto los invitamos a seguir apoyando la música local y a conocer los proyectos que hicieron parte de estas audiciones presenciales que también tuvieron su espacio en la virtualidad.

festivales musica colombiana

Más Noticias

Estrenos nacionales

Estrenos nacionales que debes escuchar esta semana

Estrenos colombianos

Alfonso Espriella presenta una nueva serie de sesiones en vivo

conciertos en bogota

Así será el concierto 'Nos movemos por la vida'

Anuncios de conciertos

Festival Re-Versar: el encuentro musical que une a más de 25 cantautores

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Elecciones regionales 2023: los candidatos a las gobernaciones principales  Elecciones 2023
Elecciones regionales 2023: los candidatos a las gobernaciones principales  Elecciones 2023

Elecciones regionales 2023: los candidatos a las gobernaciones principales

George R.R. Martin y otros autores demandan a OpenAI por infracción de derechos de autor Inteligencia Artificial
George R.R. Martin y otros autores demandan a OpenAI por infracción de derechos de autor Inteligencia Artificial

George R.R. Martin y otros autores demandan a OpenAI por infracción de derechos de autor

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio Blink 182
Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio Blink 182

Blink-182 anuncia 'ONE MORE TIME...', su nuevo álbum de estudio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic