Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen: Captura de pantalla video Grupo Bahía
Imagen: Captura de pantalla video Grupo Bahía
  1. Música
  2. Música colombiana

“El Dolor de Mis Ancestros”: Lo nuevo de Hugo Candelario con su Grupo Bahía

facebook twitter whatsapp
Register
​Una joya que junta la música del pacífico con el blues y que el músico de Guapi tenía guardada hace 25 años.
Lunes, 19 Julio, 2021 - 03:56
Radiónica

Por: Radiónica

Hugo Candelario es un centro de diálogo musical y cultural. Desde pequeño, en su natal Guapi, estuvo expuesto al sonido de la marimba, cuando aún lo tenían que subir sobre un banco para que alcanzara a interpretar el instrumento. Vivió en Bogotá, también en Cali, y se empapó de toda la música que sonaba en la ciudad. De manera natural construyó un puente entre mundos, metió a la marimba en la escala occidental y le dio nuevos aires a un instrumento que por momentos parecía encriptarse. Y de ahí el viaje sonoro ha sido largo y ancho. 

En 1992, Candelario lanzó oficialmente el Grupo Bahía que, a través de un amplio catálogo, y de formatos como el orquestal, el ensamble, el folclórico o el trío, ha logrado preservar las raíces, el sentimiento y la espiritualidad de la música del Pacífico colombiano, mientras investiga, crea y difunde dentro de un contexto urbano. El Grupo Bahía es sin duda uno de los baluartes más grandes que tiene la música de esta parte del país.

En días recientes, Hugo Candelario lanzó por distintas redes, una canción que, si bien compuso hace 25, estuvo esperando el momento indicado para ver la luz. Como tesoro que sale de un baúl, en “El dolor de mis ancestros”, como se titula esta pieza, Candelario vuelve a sorprender al lograr una sincronía entre los ritmos del Pacífico colombiano y el blues, esa maravilla musical nacida de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX. 

Junto a Hugo Candelario estuvieron Eliana Cogliati, Milay Mosquera, Andrés González, Johan Castro, Magnus Lindgren, Manuel Restrepo, Luis Bravo, Harlinson Lozano, Richard Stella, Andrés Sánchez, Carlos Bonilla, Fernando Silva y Sebastián Blackburn. El video fue dirigido por Carlos Moreno. 

Disfruten a continuación de esta pieza, que arranca suave y cadenciosa para ir creciendo a un final contundente en el que se clama porque no sean arrebatadas más vidas y sueños en Colombia.

musica colombiana Noticias estrenos

Más Noticias

musica colombiana

Píldora Letal: Rebeldía y Post-Punk desde el Caribe colombiano

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

Emergentes en Escena

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

hardcore
hardcore

Disfruten de toda la energía de Turnstile con el nuevo video de “New Heart”

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Ashanty Lawhier presenta un canto palenquero dedicado al amor

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.