Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Bullerengueras en el Caribe | Radiónica
Bullerengueras en el Caribe | Radiónica
  1. Música
  2. Música Colombiana

Bullerengue, el baile cantao de resistencia

facebook X whatsapp
Register
El bullerengue, desde su creación, ha sido una forma de expresión de la cotidianidad de los pueblos afrocaribeños. El colectivo Voces del Bullerengue regresa con el álbum 'Anónimas & Resilientes'.
Lunes, 9 Junio, 2025 - 04:17
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

A pesar de la invasión de los nuevos sonidos, el bullerengue resiste junto a las narraciones de sus pueblos. Una gran muestra de esta resistencia en el bullerengue es el colectivo Voces del bullerengue.  

Tras debutar con su álbum nominado al Grammy® y al Latin Grammy® en 2019, el colectivo Voces del Bullerengue regresa con Anónimas & Resilientes, su segundo fonograma que profundiza su compromiso con la memoria ancestral de las mujeres rurales afrocolombianas.

“La figura protagónica de los fandangos de lengua es la cantadora, quien llega a esta posición de líder vocal por su amplia experiencia y es quien sostiene de forma antifonal una conversación con un coro de respondonas, acentuando la rítmica con un choque de palmas de las manos a los que se agregan tablitas y totumas”, se explica en el libro Cantadoras afrocolombianas de bullerengue. 

Por ello, el regreso de este colectivo que debutó en 2019 con nominaciones al Grammy, en el que mujeres mayores de los pueblos del Caribe contaban y cantaban historias como bien lo hace el bullerengue, resaltando la cotidianidad del pueblo, sus labores, las condiciones de vida, la necedad invencible de la muerte, del amor correspondido o los que no, la grandeza de la naturaleza, las fiestas, los amaneceres y la picardía característica en la región, es una gran noticia para los amantes de la música tradicional del país.  

bullerengueras

El álbum, producido por Chaco World Music está disponible desde el pasado 30 de mayo. El disco incluye 14 canciones grabadas con tecnología Ambisonics, que permite captar el sonido en 360°, documentando las experiencias inmersivas de participación colectiva en la rueda de bullerengue.

También incluye cuatro testimonios hablados, que capturan las voces de todas las cantadoras, incluida la de Fernanda Peña, quien falleció en 2021 a los 106 años y cuya presencia espiritual sigue resonando en el colectivo. Ellas resguardan un legado matriarcal que ha sido silenciado por la historia hegemónica, pero que persiste como fuente de conocimiento, memoria y sanación comunitaria.

Voces del Bullerengue reúne cantadoras de cinco pueblos rurales cercanos al Canal del Dique: Evitar, María la Baja, San José del Playón, Villa Gloria y San Cristóbal del Trozo.

Entre el repertorio se encuentran piezas ancestrales como “Ese Ñuría” y “Toca las Palmas”, donde las octogenarias Juana Rosado y Juana del Toro rememoran a sus respectivas abuelas Juana García Blanquicet y Balvina San Martín, tejiendo memorias afectivas con sus legados matriarcales. Asimismo, se incluyen bullerengues del siglo XXI como “La Yerbabuena” de Clara Ospino, que alude al coronavirus, y “La Titulación”, una canción que La Chamaría de los Manglares compuso para la ceremonia de entrega de títulos de propiedad colectiva a comunidades afrocolombianas en 2012. Esta canción ejemplifica el bullerengue como defensa del territorio y la vida rural afrocolombiana.

bullerengueras

Anónimas & Resilientes nace del sueño de Petrona Martínez de volver a las ruedas bullerengueras de los años 40 y fue producido por el etnomusicólogo y productor Manuel García-Orozco, junto a un equipo galardonado con múltiples GRAMMY®, entre ellos Kiko Castro (mezcla), Camilo Silva F. (masterización) y Esteban Henao (realidad virtual).

El disco continúa la línea de investigación etnomusicológica rigurosa y políticas de representación ética en colaboración con artistas tradicionales característicos de Chaco World Music.

“Más que un álbum, es un acto de justicia sociocultural. En medio de un contexto global marcado por crisis sociopolíticas y ambientales, estas voces femeninas y añejadas —algunas con más de 90 años— reafirman ontologías centradas en el cuidado de la vida, el territorio y la comunidad”, comenta el productor Manuel García-Orozco.

El bullerengue es un género musical que ha resistido a través de los años y cuyas letras de bailes cantaos tienen una marcada tradición oral y son recompuestos de acuerdo con el asentamiento del ritmo en cada subregión.  

Disfruta el disco a continuación:

Música Nacional caribe colombiano regiones de Colombia

Más Noticias

estrenos

El cantante y compositor Juan Duque presenta su sencillo ‘Un afrito’

lanzamientos

Tappan regresa con su nuevo sencillo ‘Tocarte’

estrenos

Iraca presenta su canción ‘Impulsa mi destino’ junto a Walka

nueva musica

La banda colombiana El Pez estrena ‘Te fuiste’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix
‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes
Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic