Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Bonita Serrana
Bonita Serrana
  1. Música
  2. Música colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

facebook twitter whatsapp
Register
El cantautor colombiano Roberto Camargo en colaboración con la joven artista ecuatoriana Kattya Ojeda presenta una nueva canción, una experimentación territorial a través de los sonidos. Esta hace parte del álbum 'La Vida Freelancer parte 2'. Bienvenidos a este ¡amor a la colombo ecuatoriana!
Lunes, 13 Marzo, 2023 - 08:08
DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

Por: DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

"Bonita Serrana" es el nombre de la nueva canción del cantautor colombiano Roberto Camargo, quien inicia el año presentándonos otro sencillo de El camino del mar abuelo, su sexto álbum en estudio para plataformas en 2023. Esta vez, para hacer este homenaje musical a la mujer quiteña, serrana, suma dulzura y complicidad a la canción, la voz de la joven cantante oriunda de Guayaquil, Kattya Ojeda. La carátula así mismo ha sido ilustrada por la artista quiteña Gabriela Racines.

"Bonita Serrana" es una canción de amor sobre los reencuentros que anhelamos, sobre las fronteras que cruzamos en el tiempo y la geografía para volver a coincidir, sobre la fugacidad de aquellos momentos felices que ameritan nuevas conversaciones en el tiempo. Tímbricamente, entrelaza sonidos propios del Caribe y la música andina. Como una especie de son andino, de pop caribe que busca integrar también, el sonido de nuestras montañas.

Sobre Roberto Camargo (o Camargus)

Es un juglar moderno. Para dar una idea de lo que hace, usaremos la combinación de palabras: Stand-Up Concert. Es decir, que interpreta canciones sazonadas con monólogos hilarantes arrojando miradas ingeniosas sobre nuestra vida cotidiana.

Camargo se perméa de la música y la oralidad del Caribe y Latinoamérica para referenciar las historias que cuenta en sus canciones. Un cuento brasileño, un paseo vallenato, un rasgado andino, cualquier elemento que aporte al sentido y al mensaje que busca entregar.

Sus cinco discos publicados entre 2000 y 2020 le han merecido reconocimientos y premios del Instituto Distrital de las Artes (Bogotá) y el Ministerio de Cultura de Colombia.

La permanente exploración en la canción Iberoamericana Lo ha llevado a compartir su trabajo en festivales de música, teatro y oralidad en Colombia, México, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina y España. Tal itinerancia de canciones, creadas desde el juego, oscilantes entre lo poético, lo cómico y lo festivo y con sazón guitarrero de la ciudad, la meseta y el litoral, han posibilitado para Roberto compartir escenarios con artistas a los que reconoce admiración e influencia. A la fecha,  ha cantado en la obertura de los conciertos de Joaquín Sabina en Bogotá, Piero en Barranquilla, ha compartido escenarios musicales y de conversatorio académico en Colombia, junto a Jorge Drexler, Leo Masliah y el maestro Luis Eduardo Aute, quien reseña con palabras amorosas desde Madrid, junto a Heriberto Fiorillo desde Barranquilla, el álbum Remedios de mis amores (2014), uno de los más significativos en la carrera artística de Camargo.

musica colombiana

Más Noticias

region caribe

Lanzamientos musicales desde el Caribe en mayo

agrupaciones colombianas

Celebramos los 30 años del 'Háblame de Horror' de las 1280 Almas

festivales

El festival Día de Rock llega por primera vez a Tunja

artistas colombianas

Pálido Adiós estrena su álbum debut

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

 Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades Anuncios de conciertos
 Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades Anuncios de conciertos

Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades

Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation Metal
Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation Metal

Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation

Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas Festival de Cannes
Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas Festival de Cannes

Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic