Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Así suena el futuro de la chirimía caucana en manos de La Errática | Foto: Redes de la banda
Así suena el futuro de la chirimía caucana en manos de La Errática | Foto: Redes de la banda
  1. Música
  2. Música Colombiana

Así suena el futuro de la chirimía caucana en manos de La Errática

facebook X whatsapp
Register
La Errática reinventa la chirimía caucana con sonidos electrónicos y visión futurista, te contamos más sobre el nacimiento de electrochirimía, un universo sonoro creado en el Cauca.
Miércoles, 28 Mayo, 2025 - 05:27
Carol Ramírez

Por: Carol Ramírez

Situémonos geográficamente en las montañas del departamento del Cauca, donde la chirimía —una tradición musical que une a varios intérpretes de flauta, tambores andinos y más instrumentos— se fusiona con los sonidos electrónicos para crear una propuesta futurista llamada La Errática.

Ahora vámonos al pasado, justo hasta el 2020, cuando el músico Pablo Tobar, un investigador y consagrado amante de la chirimía caucana, convoca al percusionista tradicional y heredero de la chirimía Chancaca de Popayán, Julián Meneses, y cuándo el formato requería de un tercero, llamando al flautista tradicional David Jaramillo, para darle vida a este proyecto que suena a raíz en medio de un espacio-tiempo que va del pasado al futuro en un solo beat electrónico.

Y por último, intentemos escuchar el futuro desde la perspectiva de La Errática ¿A qué suena? Quizás a los patrones rítmicos de la chirimía con beats electrónicos, que se unen al noise y a las texturas psicodélicas; con flautas que se entrelazan con sintetizadores, haciendo posible un sonido experimental bautizado como electrochirimía.

Ilustración de La Errática de Luis Ra 

Desde que inició esta juntanza —que es, a su vez, un diálogo íntimo con el territorio y las raíces de sus integrantes—, la apuesta ha sido clara: explorar, preservar y revitalizar la chirimía caucana, porque es una expresión musical que ha acompañado a las comunidades del Cauca en fiestas populares, rituales, resistencias y celebraciones, siendo la banda sonora de su identidad y que debe mantenerse cuándo se intenta conjugar en futuro.

Con este principio claro, La Errática empieza su recorrido musical presentando varios sencillos, seguido de un álbum de 10 canciones llamado Catarsis, publicado en 2024, con el que cosecharon la siembra de esta exploración sonora.

 

Desde entonces, este proyecto liderado por Pablo y Julián ha transitado por varios escenarios, como el Carnaval de Pubenza en Popayán, el Planetario de Bogotá y hasta el World Music Festival en Chicago, Estados Unidos, convirtiéndose en un proyecto de proyección internacional al ingresar al circuito de las músicas del mundo.

En Oferta Local conversamos con Pablo Tobar sobre esta propuesta musical que suena a montañas, ríos, identidad y urbe payanesa en medio de set de electrochirimía: 

Audio file

Ahora, nos quedamos en el momento presente, para que al terminar de escuchar la entrevista anterior, puedas darle play a La Errática, así que busca tus audífonos y déjate llevar por estos sonidos que llegan desde el departamento del cauca y que están pensado pa’l pueblo: 

musica colombiana Artistas Colombianos artistas nuevos
Música Electrónica

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Nidia Góngora presenta al mundo 'Pacífico Maravilla' desde la Sucursal del Cielo

rock colombiano

'Mosco', el nuevo video de Los Malkavian

rock al parque

Cartel de bandas nacionales de Rock al Parque 2025

fiesta de la musica

Barranquilla suena: ¡vuelve la Fiesta de la Música!

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic