
Así suena el futuro de la chirimía caucana en manos de La Errática
Situémonos geográficamente en las montañas del departamento del Cauca, donde la chirimía —una tradición musical que une a varios intérpretes de flauta, tambores andinos y más instrumentos— se fusiona con los sonidos electrónicos para crear una propuesta futurista llamada La Errática.
Ahora vámonos al pasado, justo hasta el 2020, cuando el músico Pablo Tobar, un investigador y consagrado amante de la chirimía caucana, convoca al percusionista tradicional y heredero de la chirimía Chancaca de Popayán, Julián Meneses, y cuándo el formato requería de un tercero, llamando al flautista tradicional David Jaramillo, para darle vida a este proyecto que suena a raíz en medio de un espacio-tiempo que va del pasado al futuro en un solo beat electrónico.
Y por último, intentemos escuchar el futuro desde la perspectiva de La Errática ¿A qué suena? Quizás a los patrones rítmicos de la chirimía con beats electrónicos, que se unen al noise y a las texturas psicodélicas; con flautas que se entrelazan con sintetizadores, haciendo posible un sonido experimental bautizado como electrochirimía.
Ilustración de La Errática de Luis Ra
Desde que inició esta juntanza —que es, a su vez, un diálogo íntimo con el territorio y las raíces de sus integrantes—, la apuesta ha sido clara: explorar, preservar y revitalizar la chirimía caucana, porque es una expresión musical que ha acompañado a las comunidades del Cauca en fiestas populares, rituales, resistencias y celebraciones, siendo la banda sonora de su identidad y que debe mantenerse cuándo se intenta conjugar en futuro.
Con este principio claro, La Errática empieza su recorrido musical presentando varios sencillos, seguido de un álbum de 10 canciones llamado Catarsis, publicado en 2024, con el que cosecharon la siembra de esta exploración sonora.
Desde entonces, este proyecto liderado por Pablo y Julián ha transitado por varios escenarios, como el Carnaval de Pubenza en Popayán, el Planetario de Bogotá y hasta el World Music Festival en Chicago, Estados Unidos, convirtiéndose en un proyecto de proyección internacional al ingresar al circuito de las músicas del mundo.
En Oferta Local conversamos con Pablo Tobar sobre esta propuesta musical que suena a montañas, ríos, identidad y urbe payanesa en medio de set de electrochirimía:
Ahora, nos quedamos en el momento presente, para que al terminar de escuchar la entrevista anterior, puedas darle play a La Errática, así que busca tus audífonos y déjate llevar por estos sonidos que llegan desde el departamento del cauca y que están pensado pa’l pueblo: