Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Ciudad Altavoz 2023
Ciudad Altavoz 2023
  1. Música
  2. Música colombiana

Así se vivieron los conciertos Ciudad Altavoz

facebook twitter whatsapp
Register
Acompañamos los conciertos previos a Altavoz Fest que se celebraron en tres sitios diferentes de Medellín y que sirvieron para seleccionar a los 28 grupos que integrarán el recital internacional de la edición 2023.
Lunes, 29 Mayo, 2023 - 02:18
Sebastián Martínez

Por: Sebastián Martínez

Las temperaturas de 28 grados celcius o los aguaceros que obligaron la búsqueda de refugio del público no fueron impedimento para que 70 agrupaciones se presentarán en los conciertos Ciudad Altavoz el pasado 26 y 28 de mayo.

En total, fueron 70 agrupaciones buscando un cupo para integrar el cartel del recital internacional programado para el segundo semestre del año. Las presentaciones se realizaron en tres escenarios: el tradicional teatro Carlos Vieco, el Parque de las Luces y, por primera vez, también se armó un escenario en el Parque Lleras del sector de El Poblado.

El primer día estuvo caracterizado por las categorías rock y core, la primera en el escenario situado frente a La alpujarra y, la segunda, en el denominado templo del rock paisa: el Carlos Vieco Ortiz. Según cifras oficiales de la Secretaría de Cultura, el día uno convocó 3360 asistentes donde se destacaron por su ensamble y capacidad vocal, grupos Clandestino, además de la contundencia de grupos como En contra de todo.

La segunda jornada fue, tal vez, de las más concurridas en escenarios como el Parque de las luces, con la categoría ska y reggae, y el teatro al aire libre Carlos Vieco, donde el metal retumbó entre los árboles del Cerro Nutibara. Este día incluyó también un nuevo escenario, en el corazón de la vida nocturna de la ciudad: el Parque Lleras recibió la categoría de electrónica y alternativo, con más de 1100 asistentes, según cifras oficiales.

En el centro de la ciudad, lugar donde se ubica el Parque de las luces, hubo mucho baile, pero además un alto nivel de experimentación musical, donde bandas de reggae coqueteaban con el bambuco y el currulao, y el ska se fusionaba con la música tropical y el merengue. Ni la lluvia impidió que se bailara o se moviera la cabeza en cada uno de los espacios de esta segunda fecha.

La tercera fecha, el domingo 28, fue un bálsamo de rap, con el latido de bombo y caja, y un despertar punkero, con las crestas y las guitarras distorsionadas.

Esta tercera fecha fue esperada por muchos músicos de la ciudad, pues el punk y el rap son géneros que habitan con fuerza en Medellín. En ambos escenarios, Carlos Vieco y Parque de las Luces, existieron líricas comprometidas e inteligentes y una fuerza avasalladora que no dejó caer la energía frenética, con sol y lluvia, con buena asistencia y con la nueva sangre del rap y del punk en Medellín.

Porque sí, eso presenciamos, nuevas voces, caras no tan usuales, y dos géneros que no se agotan, por el contrario, se expanden con sus múltiples posibilidades musicales y estéticas. 

Bandas como La perrera, O.D.I.O, No Señal, Los Malkavian, La Cosa Mostra, Zetta One o El Wits, sonaron sin pausa, haciéndole honor a un festival que cumple dos décadas, y a dos géneros que son cronistas de nuestro tiempo.

Pronto llegará la decisión de los jurados y con la decisión, el anuncio final del festival internacional Altavoz para el segundo semestre.

Radiónica, RTVC sistema de Medios Públicos y el corazón de la radio pública acompañando las voces diversas, haciendo presencia en territorios y prestando el servicio para promover los nuevos talentos de Colombia.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Altavoz Fest festivales musica colombiana
Agenda Cultural

Más Noticias

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Anuncios de conciertos

Vuelve el Festival Sonora Bogotá, un espacio para las cantautoras del mundo

entrevistas

I.R.A. celebra los 20 años de su disco 'Epidemia'

Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic