
Artistas nacionales del Concierto de la Esperanza 2025
El próximo domingo 8 de junio se llevará a cabo el Concierto de la esperanza 2025: Latinoamérica migrante resiste, un evento de entrada libre que reunirá a miles de personas en torno a la música y la defensa de los derechos humanos. Será un espacio para alzar la voz a través del arte, con una potente combinación de talento nacional e internacional.
Entre los actos más esperados se encuentran los artistas nacionales, quienes con sonidos diversos y mensajes poderosos representarán la fuerza cultural de Colombia. Aquí te contamos quiénes son:
Artistas nacionales Concierto de la esperanza 2025:
Ali A.K.A. Mind
Desde Bogotá llega una de las voces más influyentes del rap colombiano. Con 20 años de trayectoria, Ali A.K.A. Mind se ha consolidado como un referente del hiphop independiente, llevando su música a más de 50 ciudades en 10 países.
Su lírica se destaca por su contenido social y su conexión con las vivencias cotidianas. Su tema "Mi raíz" fue reconocido por la revista Rolling Stone como una de las 20 canciones más importantes del hiphop nacional. Ali promete un show cargado de energía, conciencia y poesía urbana. Conoce más del artista aquí.
Velandia y La Tigra
Con su estilo inconfundible que fusiona rock, música carranguera y crítica social, Velandia y La Tigra será otro de los actos imperdibles del concierto. Desde Santander, Edson Velandia lidera una propuesta que rompe esquemas y reivindica lo popular con inteligencia y autenticidad. Su presencia es garantía de un viaje sonoro lleno de identidad. Conoce más de los artistas aquí.
Joseito Oviedo
El sabor del Caribe colombiano llegará con Joseito Oviedo, reconocido por su potente voz y su capacidad para mezclar ritmos tradicionales con sonoridades contemporáneas. Su propuesta musical es una celebración de las raíces afrocolombianas, la memoria y la resistencia cultural. Conoce más del artista aquí.
Motilonas Rap
Originarias de la región del Catatumbo, Denis Cáceres y Sol Ortega son Motilonas Rap, una propuesta musical impactante y esencial. Este grupo, integrado por mujeres indígenas y campesinas, utiliza el rap como un medio para expresar sus luchas, proteger su territorio y demandar justicia. A través de versos frontales y cargados de autenticidad, Motilonas Rap emerge como una voz renovadora en el hiphop colombiano, con una perspectiva territorial y de género. Su música se convierte en un vehículo para impulsar la reconciliación en la región. Conoce más de las artistas aquí.