Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Artes Verbales Mixtas, una liga de Freestyle en Pereira

facebook twitter whatsapp
Register
La primera liga de competencia de freestyle en Pereira lleva ya dos años demostrando que la escena hip hop del Eje cafetero cada vez es más fuerte.
Miércoles, 5 Junio, 2019 - 04:48
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Todo inició convocando gente a través de un grupo en Whastapp. Al tiempo migraron a un grupo en Facebook al que respondieron otras personas del Eje cafetero, y actualmente Artes Verbales Mixtas celebra dos años siendo la primera liga de batallas de Freestyle en la ciudad de Pereira, atrayendo a por lo menos 20 competidores y más de 80 espectadores por batalla.

El punto de encuentro es el Skatepark de La Villa cada quince días en día domingo. Allí el ambiente empieza a convertirse en campo de batalla cerca de las 4 de la tarde mientras poco a poco se va llenando el “ring”, y los competidores van apuntando con sus rimas para demostrar quién es el mejor.

Los aplausos y ovaciones van y vienen. Alrededor de las 9 de la noche se sabe quién es el ganador. La Liga también hace las veces de filtro en regionales donde sus competidores van por un cupo en otras batallas a nivel nacional o incluso internacional. Acá la logística se extiende hasta otras partes de la ciudad y convoca a un mayor número de expectantes. Se deja de lado el regionalismo, y se califica flow, el impacto y la técnica.

 

 

“Esto es solo el inicio de algo único”, dice Nicolás Carrasquilla, cofundador de Artes Verbales Mixta, que junto a Santiago Betancurt, Sebastián Castaño y Sebastián Aristízabal buscan fortalecer la comunidad en torno a hip hip del Eje cafetero, y esto no solo incentivando y proporcionando la logística para los días de batallas, sino generando las condiciones para una colectividad que represente a los mejores exponentes de forma profesional y masiva.

“Nosotros sentimos que justamente en esta época el rap está siendo la voz de los jóvenes, como lo llegó a ser el rock con bandas como Ekhymosis o Kraken, que lograron hacerse un nombre porque la gente se identificaba con sus letras. Eso es lo que hoy está logrando hacer el rap, y fue ahí donde entramos a ver cómo nos recibía la ciudad y decidimos hacerlo de la mejor forma posible para encontrar a lo largo del camino ese punto de equilibrio en el que podamos profesionalizar la Liga y el nombre para enfocarnos, no solo en las batallas, sino en la producción musical y de video para convertirnos en una plataforma completa del género urbano”.

Sin Réplica es un resultado de ello. Un espacio en el que los exponentes son presentados a través de piezas audiovisuales que pretende dar a conocer más a fondo a los participantes, mostrando sus líricas precisamente sin réplicas, demostrando el ingenio y la honestidad con la que improvisan los participantes.

Una vez se presenta el perfil, algunos por grupos se reúnen en live session y surgen de allí piezas audiovisuales que son compartidas a través de redes sociales expandiendo su mensaje.

 

 

“Trabajamos para ser una plataforma que condense todo esto que nos gusta en torno al hip hop y potencializaremos al Eje cafetero, porque las cosas grandes siempre salen de ciudades como Bogotá y Medellín, pero acá tenemos ciudades pequeñas como Pereira, Armenia y Manizales, que unidas pueden encontrar esa fortaleza a partir de lo que somos, dejando de lado regionalismos y creciendo todos para un mismo lado”.

pereira Nacional hip hop
Radiónica 3

Más Noticias

Punk colombiano

Bankrrota regresa a los escenarios después de siete años

artistas colombianas

‘Duermevela’ la oda de Mula a la terquedad

Estrenos colombianos

Rap Bang Club le canta a su familia y amigos en “DREAM TEAM”

Música Electrónica

The Acid Room presenta “Ficción Sonora Galeras”, un compilado de música electrónica hecha en Nariño

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.