Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Joe Strummer: The Future is unwritten
Joe Strummer: The Future is unwritten
  1. Música

Listado de documentales musicales para ver en casa

facebook twitter whatsapp
Register
Porque siempre vamos a querer saber más sobre la música que amamos.
Sábado, 11 Abril, 2020 - 07:44
Radiónica

Por: Radiónica

A la música no solo nos gusta escucharla, bailarla o sentirla en vivo, también hay un goce particular por entender las historias que se tejen en torno a ella, a los discos o a las personas que están detrás de los micrófonos y los instrumentos. Por eso, ver documentales musicales siempre va a ser un plan infalible para pasar el tiempo libre en casa. A continuación una lista de piezas audiovisuales dedicadas a la música: una nuevas, otras recién lanzadas en plataformas y otros clásicos que merecen volver a ser repetidos.

 

Joe Strummer: The Future is unwritten

Este documental dirigido por Julien Temple merece que su duración sea de más de dos horas. Es una biopic que se embarca en contar la historia de Joe Strummer ensamblando a la perfección material de archivo, dibujos del mismo Strummer, voces en off de él y las opiniones de personas cercanas a él y de artistas que lo admiraron como Johnny Depp, Bono, Steve Jones, Anthony Kiedis o Martin Scorsese. Es un documental que lejos de ser benevolente con el líder de The Clash, pone sobre la mesas esos choques que tuvo con el movimiento hippie y la escena punk; logrando, al final, que el espectador entienda como antes de su muerte pudo amistarse con su verdadero sentimiento hippie alrededor de las fogatas y la música de todos los rincones del mundo. (Amazon Prime)

 

Eagles Of Death Metal: Nos Amis

El 13 de noviembre de 2015 quedará para siempre en la memoria histórica de Francia. Esa noche en medio de un concierto de Eagles of Death Metal en el Teatro Bataclan de París, se presentó un tiroteo que cobró la vida de 90 personas. En este documental la banda cuenta la historia de ese trágico suceso, reconstruyendo los hechos; también narra el momento en que el grupo volvió, un año después, a París para dar un emotivo concierto en compañía de Bono. (Netflix)

 

Rolling Stones: olé olé olé

El 25 de marzo de 2016 los Rolling Stones aterrizan en Cuba para escribir uno de los capítulos más importantes de su biografía: dar el primer concierto de rock gratuito en La Habana. Este concierto hace parte de una extenuante gira latinoamericana que tuvo paradas en Chile, Colombia, Uruguay Brasil, Perú y Argentina y este documental dirigido por Paul Dugdale, es una crónica de viaje que inmortaliza todos los momentos vividos en cada país. (Netflix)

 

Stevie Nicks: a través del espejo 

Stevie Nicks se ha ganado la medalla de ser una reina del rock, una especie de pitonisa mística que ha llevado su música por los recovecos desconocidos del pop. A ella no solo se le aclama por haber hecho parte de Fleetwood Mac, sino por mantener a flote su carrera como solista. Este documental logra profundizar con lupa en los inicios de la carrera de la cantante, su paso por la famosa agrupación y su carrera como solista. (Amazon Prime)

 

Rammstein in Amerika

Este documental, lanzado en el 2015, logra llevarnos a entender cómo se consolidó la relación entre una de las bandas más importantes de Alemania y Estados Unidos a través del mítico concierto que se realizó en el Madison Square Garden, en Nueva York, en el 2010, donde agotaron entradas en 20 minutos. (Amazon Prime)

 

Who shot the sheriff?

La noche del 3 de diciembre de 1976 unos hombres entraron a la casa de Bob Marley y le dispararon a él, a su esposa Rita y a su manager Don Taylor; a todos les provocaron fuertes heridas, sin causarles la muerte. Este intento de homicidio se convirtió en un misterio que nunca fue resuelto. El documental recorre las diferentes hipótesis que van desde deudas sin saldar, sus nexos políticos o el perseguimiento por parte de la CIA a Marley. (Netflix)

 

27: gone too soon

Este documental lanzado en el 2018 y dirigido por Simon Napier-Bell, excava en las profundidades del “club de los 27”, ese grupo compuesto por músicos como Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Brian Jones, Kurt Cobain y Amy Winehouse, que murieron a esa edad.  Entrevistas a médicos, artistas, periodistas y managers que hablan sobre el misterioso club. (Netlix)

 

Hip hop evolution

El primer episodio de este documental se lanzó en septiembre de 2016 y desde entonces se ha convertido en un documento invaluable para entender la historia del hip hop, una verdadera enciclopedia del género. A partir de entrevistas con pesos pesados de la talla de Dj Kool Herc, Grandmaster Flash, Run DMC, Kurtis Blow o Rick Rubin, por nombrar algunos, este documental logra contar la historia de uno de los movimientos más importantes de la historia. (Netflix)

documentales cine Agenda en casa

Más Noticias

festivales

Tattoo Music Fest, dos días de arte, música, tinta y pogo

Música Electrónica

Nicolás Jaar tendrá un programa de becas para artistas americanos

salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

musica colombiana

“Matria”, lo nuevo de Sol Escobar  

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

  • Load More

Lo más compartido

Deportes
Deportes

Flying Lotus lanzó canción para la serie documental sobre Magic Johnson

Festivales musicales
Festivales musicales

El BIME 2022 celebró en Bogotá la música de América Latina

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

De Argentina para el mundo, Sofía Gabanna

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.