Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Héroes del punk: The Clash
Héroes del punk: The Clash
  1. Música

Héroes del punk: The Clash

facebook twitter whatsapp
Register
Son nuestros héroes del punk y una de las bandas con mayor contenido político: The Clash.
Martes, 6 Febrero, 2018 - 03:28
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

The Clash, la banda de origen proletario con un desarrollo mucho menos caótico que el de Sex Pistols. Formada en 1976 después de muchos cambios de nombre y alineación, fueron la otra gran banda que emergió de la escena que nació ese año.

Ellos, al igual que los Pistols y las demás bandas, estuvieron en el famoso concierto de The Ramones en 1976. Al poco tiempo, empezaron a formar su propio sonido y a componer canciones con un sentido social y activista. The Clash tocaría junto con Sex Pistols en distintos lugares de Inglaterra y ganarían rápidamente reconocimiento.

The Clash, a diferencia de Sex Pistols, tenía una agenda política clara, una crítica a las instituciones acompañada de acción y un sentido menos cínico de la protesta.

Ejemplo de esto fue su primer sencillo: White Riot. Inspirado en las revueltas de la comunidad negra en Notting Hill en 1976, el cantante Joe Strummer decidió componer una canción que invitaba a la comunidad blanca hacer lo mismo. Si “Anarchy” era un llamado a destruir todo como fuera, “White Riot” era un llamado a organizarse y a salir a las calles a cambiar la situación. De alguna manera es en The Clash donde podemos encontrar algo parecido a un “manifiesto” del movimiento.

The Clash se tomaba con mayor seriedad que Sex Pistols. No había esa idea de hacer un “statement” para después romperlo. El nihilismo le daba paso a una acción política decidida, a una agenda desarrollada que buscaba tener un fin. Otra muestra de esto fue el primer corte de la versión norteamericana de su primer disco, llamado Clash City rockers:

The Clash aterrizaba el problema, hacía caer en la cuenta acerca de por qué había inconformismo. Lo lograban sin burla y sin tanta pirotecnia, lo señalaban lo más claro y fuerte posible.

La firma del contrato de The Clash ha sido históricamente controvertida. Una de las razones es que dicho convenio terminó siendo muy poco benéfico para la banda, quien debía costear la mayoría de las cosas. Además, perdieron control acerca de las canciones que se debían promocionar. Por esa razón la disquera decidió lanzar como segundo sencillo (después de White Riot) la canción Remote Control, un tema que la banda ni siquiera deseaba que estuviera en el álbum. Por esa razón, la agrupación decidió lanzar para su versión norteamericana un nuevo sencillo llamado Complete control, que criticaba abiertamente a la disquera y a las decisiones que había tomado.

Complete control sigue siendo uno de los principales ejemplos del Punk al referirse directamente a la industria. La canción no solo habla de este hecho en particular, sino del engaño que sufrieron por parte de la disquera en cuanto al control creativo que tendrían. A pesar del contenido en su contra, la disquera publicó la canción sin problema, que con el tiempo se convertiría en una de las más reconocidas de la banda.

The Clash siguió su carrera pasado el “boom” del movimiento en Inglaterra, lograron convertirse en una de las bandas más influyentes del mundo y siguieron experimentando con otros ritmos como reagge y funk hasta 1982. Lograron producir cinco discos y son considerados como uno de los grandes del rock de todos los tiempos. En este artículo solo nos referimos a su primer álbum, que fue el que mas correspondió a su etapa Punk.

La banda le dio cuerpo al movimiento y se encargó de llevarlo a su costado más político sin quedarse ahí. El problema de la técnica, así como la función colectiva del movimiento y la tensión con la industria discográfica, estuvieron presentes en cada una de sus letras. Menos nihilismo, y más radicalidad.

Héroes del Punk the clash recomendados

Más Noticias

artistas nacionales

Autorretrato: La música como testigo de vida en el más reciente lanzamiento de Kalaña

Premios Grammy

Latin Grammy 2023: lista completa de nominados

Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

música clásica

Colombia tiene uno de los mejores chelistas del mundo

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá musica colombiana
La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá musica colombiana

La agenda de septiembre en la Media Torta en Bogotá

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso Noticias
Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso Noticias

Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic