Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cali Blues Brothers en el Blues & Folk Festival 2022
Cali Blues Brothers en el Blues & Folk Festival 2022
  1. Música

En el Valle del Cauca el blues se siente

facebook twitter whatsapp
Register
En el marco del Blues & Folk Festival, la banda Cali Blues and Brothers presentó un tributo a uno de los grandes, Muddy Waters. Hablamos con ellos y descubrimos la esencia del blues en sus vidas.
Lunes, 10 Octubre, 2022 - 05:13
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

En Cali el blues se siente, mucho más cuando se trata de recordar al padre del Chicago Blues, Muddy Waters, el hombre cuyas canciones alimentaron al rock, el blues y fueron inspiración para bandas como  The Rolling Stone, nombre que se debe a la canción de Waters llamada "Rollin' Stone".

La voz y el trabajo de Moody Waters se hizo famoso en las plantaciones de algodón, cerca al río Misisipi, su destreza en la guitarra y la manera de amenizar las fiestas lo destacó, convirtiéndose una leyenda del blues. 

Para homenajearlo la banda Cali Blues Brothers presentó un recital con algunas de las canciones más notables de Waters como "Got My Mojo Working" o "She 's Nineteen Years Old". Un evento realizado en Cali durante el Blues & Folk Festival 2022, que reunió a más de 10 artistas nacionales e internacionales en Cali, Palmira y Bogotá, organizado por el Centro Cultural Colombo Americano con apoyo de la embajada de los Estados Unidos. 
 

Cali Blues Brothers. Foto cortesía Blues & Folk Festival
Cali Blues Brothers. Foto cortesía Blues & Folk Festival

Cali Blues Brothers es una agrupación que desde el 2016 ha pintado de azul las sonoridades de la sultana. Confirmada por Junior Flores en la guitarra y voz; Manuel Restrepo, conocido también como Pollo Sucio, en la armónica; acompañados de Valentina Arenas en la percusión, Adrian Espinal en la guitarra, Jonathan Cárdenas en los teclados y Sebastián González Castro en el bajo. Conversamos con ellos luego del concierto y nos contaron lo que representa para ellos este género musical en sus vidas:

“Hacer blues en Cali es una forma de resistir y de promover una cultura que a veces se siente un poco olvidada, desde mi punto de vista. Sobretodo las raíces del blues porque se conoce mucho lo que es el blues rock, el rock y las bandas que derivaron a partir del blues, pero, a veces nos olvidamos de investigar un poco más o ir más en las profundidades de la música y de la historia y poder encontrar esta música que es un canto de rebelión”, indica Junior Flores. 

Junior es de Buenos Aires, Argentina, creció con el blues gracias a su padre, Adrian Flores: músico, productor de blues y como lo describe su hijo, un fanático purista. Vive hace siete años en Cali, considera esta ciudad como su segundo hogar, en el que también tiene buenos vientos. 

Cada integrante de la Cali Blues Brothers tiene una destreza especial al momento de interpretar las canciones, uno de los instrumentos que se destacan es la armónica diatónica de Pollo Sucio. 

“Son 32 sonidos complejos que cuando uno se abre a él, él se abre a uno. Desde los 8 años toco la armónica, a prueba y error me lastimé los labios, con el tiempo me volví tan fiel a la armónica y a besar el aire o mejor dejar que el aire te bese a ti. La armónica es para mí como el sentido de la vida, es soplar y aspirar, siempre estamos respirando y con este instrumento le damos una lógica a esa respiración”, expresa Manuel.


“Yo siento que a los caleños nos gusta mucho el sentir y eso es lo que nos permite el blues con momentos especiales como los que vivimos durante este concierto al lado de músicos que también lo sienten”. Yo creo que tenemos un alma atemporal y en espacios como estos es clave sentir el blues y poder transportarse a ese lugar donde existió”, agregan. 


El Blues & Folk Festival contó también con invitados como Joe Troop, Lakota Jhon y más artistas nacionales, que compartieron en diversos escenarios del festival en el que también hubo espacio para un homenaje a Frank Sinatra con la Big Band Jazz de Bellas Artes Cali  acompañados por el cantante Juan Capella, dandole al público un viaje en el tiempo hacia el pop y el jazz de la década de los 40. 

Concierto homenaje a Frank Sinatra. Foto cortesía Centro Cultural Colombo Americano
Concierto homenaje a Frank Sinatra. Foto cortesía Centro Cultural Colombo Americano.

El Blues & Folk Festival contó también con un campamento creativo que les permitió explorar y aprender junto a talentos nacionales e internacionales, tendencias de la industria musical para la circulación artística, la creación y la producción a través de conversatorios, conferencias y laboratorios musicales. Así, una vez más queda demostrado que en Cali el blues se siente. 

 

blues colombiano Festivales musicales cali

Más Noticias

conciertos

Prepárense para mover la cabeza con el concierto de Lamb of God en Colombia

Anuncios de conciertos

Blondie y Cut Copy en un concierto de culto y leyenda

videojuegos

La música de los videojuegos ahora será reconocida en los Grammy

Eventos musicales

Preparan una ópera dedicada a Raffaella Carrà

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

La Doble A
La Doble A

La Doble A se va de viaje con su Tour del arriero

conflicto colombiano
conflicto colombiano

#ConversacionesdeVerdad, un documental para hablar sobre el conflicto armado

Tecnología
Tecnología

La piel artificial en 3D podría acabar con las pruebas cosméticas en animales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.