Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Discos que cumplen aniversario en septiembre de 2024
Discos que cumplen aniversario en septiembre de 2024
  1. Música

Discos que están de aniversario en septiembre 2024

facebook X whatsapp
Register
En Radiónica te traemos un listado de los álbumes que celebran su aniversario en el mes de septiembre. Conócelos aquí.
Jueves, 5 Septiembre, 2024 - 11:21
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

En septiembre, la música celebra una serie de álbumes icónicos que han dejado una marca en sus respectivos géneros. Desde clásicos del rock hasta innovaciones en el pop y la música alternativa, este mes conmemora discos que han definido generaciones y estilos. En Radiónica, exploramos algunos de los lanzamientos más destacados que cumplen años este mes.

Discos colombianos

  1. Ana y Jaime - Diré a mi gente (2018)
    Este álbum de folk y nueva canción fue un hito de la música protesta en Colombia. Ana y Jaime, hermanos oriundos de Tunja, abogaban por los derechos humanos y la justicia social a través de sus letras. Diré a mi gente incluye canciones icónicas como "Ricardo Semillas", una crítica a la opresión política y social que resonaba en la época de la Guerra Fría y los movimientos estudiantiles en América Latina.

     

  2. Mojiganga - Todo tiempo pasado fue mejor (2004)
    Mojiganga, una de las bandas más importantes del ska punk colombiano, lanzó este disco el 11 de septiembre de 2004. Todo tiempo pasado fue mejor refleja una nostalgia por tiempos más sencillos mientras mantiene una crítica mordaz hacia los problemas sociales y políticos del país. Canciones como "No estamos solos" y "Buscando líos" muestran el compromiso de la banda con temas de justicia social.
     
  3. N. Hardem - Cine negro (2014)
    Publicado el 28 de septiembre de 2014, este álbum posicionó a N. Hardem como uno de los MC más respetados de la escena del rap colombiano. Cine negro explora la vida en la ciudad, con letras introspectivas y profundas que navegan por el desarraigo, la desigualdad y la vida cotidiana en Bogotá, todo sobre beats oscuros y minimalistas.
     
  4. Bella Álvarez - Hortalizas y flores (EP)(2019)
    Lanzado el 9 de septiembre, Hortalizas y flores es un EP que ofrece una visión íntima y personal del mundo de Bella Álvarez. Sus composiciones, mayormente acústicas, exploran la conexión entre el ser humano y la naturaleza, con temas que abordan la vida cotidiana desde una perspectiva lírica y reflexiva.
     
  5. Ruzto - Bombo y sal (2019)
    Publicado el 13 de septiembre de 2019, este álbum es una mezcla de rap, beats pesados y ritmos latinos que definen el estilo de Ruzto. Bombo y sal representa un encuentro entre la tradición del hiphop y las raíces musicales latinas, fusionando percusión tropical con flows contundentes.
     
  6. Armenia - Armenia (2019)
    Lanzado el 20 de septiembre de 2019, el álbum debut homónimo de Armenia ofrece un viaje a través del indie rock colombiano. Con letras melancólicas y guitarras reverberantes, la banda captura el sentir de una generación que busca su lugar en el mundo moderno.

     
  7. El Kalvo - Atarbán (2019)
    Publicado el 27 de septiembre, Atarbán es un álbum crudo que explora la marginalidad y las dificultades de la vida urbana en Colombia. El Kalvo, conocido por su estilo directo y honesto, utiliza este disco para reflejar las luchas y frustraciones de los barrios populares de Bogotá.
     

Discos iberoamericanos

  1. Fricción - El Álbum (1993)
    Lanzado hace 30 años, El Álbum de Fricción es un pilar del rock argentino. La banda, formada por Richard Coleman, uno de los guitarristas más respetados de Argentina, ofrece en este trabajo una mezcla de sonidos oscuros y melódicos, combinando post punk y rock alternativo, que influyó a generaciones de músicos.
     
  2. Rata Blanca - Entre el cielo y el infierno (1994)
    Este disco marcó el crecimiento de Rata Blanca en la escena del heavy metal en español. Celebrando 30 años desde su lanzamiento, el álbum cuenta con canciones que mezclan poderosos riffs de guitarra con letras épicas, como "Bajo el Poder del Sol" y "Jerusalem", que consolidaron a la banda como un referente del género.
     
  3. Soda Stereo - Languis EP (1989)
    Languis es un EP experimental lanzado en el auge de la fama de Soda Stereo. Con sonidos electrónicos y un enfoque más atmosférico que sus discos anteriores, este trabajo es una muestra del constante deseo de innovación de la banda. A 35 años de su lanzamiento, sigue siendo una joya para los fanáticos más acérrimos.
     
  4. Andrés Calamaro - Hotel Calamaro (1984)
    Este disco, que celebra 40 años, fue el primer álbum en solitario de Andrés Calamaro tras su salida de Los Abuelos de la Nada. Hotel Calamaro tiene un sonido pop rock característico de la época, con temas como "Fabio Zerpa Tiene Razón", que le permitieron iniciar una carrera solista muy exitosa.

      

Discos anglo

  1. Motley Crue – Dr. Feelgood (1989)
    Celebrando 35 años, Dr. Feelgood es considerado el mejor álbum de Mötley Crüe, tanto en términos de producción como de éxito comercial. Lanzado el 1 de septiembre de 1989, este disco alcanzó el número 1 en el Billboard 200, gracias a sencillos como "Kickstart My Heart" y "Without You". Con la producción de Bob Rock, la banda alcanzó un sonido más pulido, manteniendo su esencia hard rock y glam metal. 
     
  2. Iggy Pop – Free (2019)
    Free, lanzado el 6 de septiembre de 2019, fue el decimoctavo álbum de estudio de Iggy Pop. Con un enfoque más introspectivo y experimental que sus trabajos anteriores, el disco ofrece un sonido atmosférico, donde se destacan las influencias de jazz y electrónica. Este álbum es un contraste significativo con su trabajo más agresivo, mostrando a un Iggy Pop más reflexivo.
     
  3. Korn – The Nothing (2019)
    Publicado el 13 de septiembre de 2019, The Nothing es el decimotercer álbum de Korn, una de las bandas pioneras del nu metal. Este disco, marcado por la muerte de la esposa del vocalista Jonathan Davis, es uno de los trabajos más personales y oscuros de la banda, con una mezcla de heavy metal, electrónica y emociones crudas.
     
  4. Soundgarden – Louder Than Love (1989)
    Celebrando 35 años desde su lanzamiento el 5 de septiembre de 1989, Louder Than Love es el segundo álbum de estudio de Soundgarden, una de las bandas fundacionales del grunge. Con su sonido pesado y oscuro, el álbum pavimentó el camino para el éxito masivo del género a principios de los 90. Canciones como "Hands All Over" y "Big Dumb Sex" muestran la potencia vocal de Chris Cornell y el sonido característico de la banda.
     
  5. Aerosmith – Pump (1989)
    Lanzado el 12 de septiembre de 1989, fue un regreso triunfal para Aerosmith. El álbum mezclaba el sonido clásico de hard rock de la banda con una producción moderna y sofisticada, convirtiéndose en uno de los discos más exitosos de su carrera. Canciones como "Love in an Elevator" y "Janie's Got a Gun" consolidaron su estatus como leyendas del rock, con el disco ganando múltiples discos de platino.
     
  6. Slayer – Divine Intervention (1994)
    Este álbum, lanzado el 27 de septiembre de 1994, fue el sexto trabajo de estudio de Slayer y uno de los más intensos de su carrera. Divine Intervention marcó el debut del baterista Paul Bostaph y continuó con la brutalidad característica de la banda, tanto en sus letras como en su sonido. Temas como "Killing Fields" y "Serenity in Murder" muestran la furia implacable de Slayer.
     
  7. Eric Clapton – From the Cradle (1994)
    También lanzado en septiembre de 1994, From the Cradle es un álbum de versiones de blues de Eric Clapton, en el cual rinde homenaje a los grandes del género que influyeron en su carrera. Este disco marcó el regreso de Clapton al blues, interpretando canciones de artistas como Muddy Waters y Elmore James. Recibió críticas favorables por su autenticidad y calidad de interpretación.
     
  8. Muse – Showbiz (1999)
    El 7 de septiembre de 1999, Muse lanzó su álbum debut Showbiz, que marcaría el inicio de su ascendente carrera en la escena del rock alternativo. Con un sonido dramático y oscuro, Muse capturó la atención con temas como "Sunburn" y "Muscle Museum", que exhiben la poderosa voz de Matt Bellamy y la mezcla única de rock y elementos electrónicos.
     
  9. Nine Inch Nails – The Fragile (1999)
    Publicado el 21 de septiembre de 1999, The Fragile es un ambicioso álbum doble de Nine Inch Nails. Mezclando industrial, rock y electrónica, el disco es una obra compleja que explora temas de desesperación y redención. Canciones como "We're in This Together" y "The Day the World Went Away" demuestran la habilidad de Trent Reznor para crear paisajes sonoros oscuros y emotivos.
     
  10. Green Day – American Idiot (2004)
    Lanzado el 21 de septiembre de 2004, American Idiot es un álbum conceptual que se convirtió en un fenómeno cultural. Criticando la política estadounidense post 11 de septiembre, el disco incluye éxitos como "Boulevard of Broken Dreams" y "Holiday". Esta obra ayudó a revitalizar el punk rock, convirtiendo a Green Day en una de las bandas más influyentes del siglo XXI.
     
  11. Arcade Fire – Funeral (2004)
    Publicado el 14 de septiembre de 2004, Funeral fue el álbum debut de Arcade Fire, una banda que redefinió el indie rock con su mezcla de sonidos orquestales y emocionales. Con canciones como "Wake Up" y "Rebellion (Lies)", el álbum fue aclamado por la crítica y se convirtió en un referente para el indie rock de los años 2000.
     
  12. Interpol – Antics (2004)
    Lanzado el 27 de septiembre de 2004, Antics fue el segundo álbum de Interpol y continuó con el éxito de su debut. Con su característico sonido postpunk revival, el álbum incluye sencillos como "Evil" y "Slow Hands", que consolidaron a la banda como una de las más influyentes del movimiento indie de principios de los 2000.
     
  13. Pearl Jam – Backspacer (2009)
    Publicado el 20 de septiembre de 2009, Backspacer fue el noveno álbum de estudio de Pearl Jam, marcando un retorno a un sonido más optimista y accesible. El disco fue bien recibido por los críticos y fans, destacándose canciones como "The Fixer" y "Just Breathe". Con una producción más limpia y directa, Backspacer mostró una evolución de la banda, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
     
  14. Alt-J – This Is All Yours (2014)
    Lanzado el 22 de septiembre de 2014, This Is All Yours fue el segundo álbum de Alt-J, una banda británica que mezcla indie rock con electrónica experimental. El disco, nominado al Mercury Prize, incluye canciones como "Hunger of the Pine" y "Left Hand Free", que muestran su capacidad para crear texturas musicales complejas y atractivas.
     
  15. Opeth – In Cauda Venenum (2019)
    Publicado el 27 de septiembre de 2019, este álbum de Opeth combina elementos de rock progresivo con el metal característico de la banda. In Cauda Venenum fue lanzado tanto en inglés como en sueco, mostrando la versatilidad de la banda. Con temas largos y elaborados como "Dignity" y "Heart in Hand", el álbum es una obra maestra del progresivo moderno.
     
  16. Pixies – Beneath the Eyrie (2019)
    Lanzado el 13 de septiembre de 2019, es el séptimo álbum de estudio de Pixies. La banda, pionera del rock alternativo, mezcla en este disco su característico sonido crudo con elementos góticos y oscuros. Canciones como "Catfish Kate" y "On Graveyard Hill", reflejan la evolución de su estilo, manteniéndose fiel a sus raíces mientras exploran nuevos territorios.

álbumes aniversarios green day
aerosmith Motley Crue Andrés Calamaro

Más Noticias

festivales bogotanos

Forever Broken, festival de música emo, llega a Bogotá en 2025

Anuncios de conciertos

David Guetta anuncia concierto en Bogotá para este 2025

rock al parque

La banda Bala se presentará de nuevo en Rock al Parque este 2025

Anuncios de conciertos

Motorama, banda rusa de postpunk, anuncia concierto en Bogotá

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury
Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic