Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia histórica
Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia histórica
  1. Música

Concierto de la Esperanza 2025 tuvo una asistencia masiva en la Plaza de Bolívar

facebook X whatsapp
Register
Concierto de la Esperanza 2025 reunió a miles en Bogotá y millones en Latinoamérica, con una transmisión histórica de paz y cultura. Te contamos.
Miércoles, 11 Junio, 2025 - 04:28
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El pasado domingo 8 de junio de 2025, la Plaza de Bolívar de Bogotá fue el epicentro de una jornada sin precedentes para el Sistema de Medios Públicos de Colombia. 

El Concierto de la Esperanza 2025, bajo el lema ¡Latinoamérica migrante resiste!, se convirtió en un evento de alcance internacional que combinó música, cultura y un poderoso mensaje de unidad regional.

Con una asistencia masiva en la emblemática Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá y una transmisión multiplataforma que alcanzó a millones de personas, el concierto dejó un balance histórico.

Por primera vez, la señal de televisión pública colombiana fue compartida simultáneamente con más de 30 canales en 16 países de Latinoamérica y el Caribe, lo que permitió llevar este mensaje de esperanza a los hogares de toda la región, incluyendo a miles de colombianos migrantes.

En Colombia, el reporte del Centro Nacional de Consultoría reveló que más de 2.7 millones de personas vieron el concierto, alcanzando un rating 158% superior al promedio dominical en Señal Colombia. RTVC se consolidó así como la televisión pública más vista del país en 2025.

La cobertura radial no se quedó atrás: Radiónica transmitió el concierto en sus ocho frecuencias y Radio Nacional de Colombia lo llevó a 73 emisoras, incluidas las Emisoras de Paz en zonas afectadas por el conflicto armado. Además, 11 radios en países latinoamericanos retransmitieron la señal, amplificando el impacto del evento.

En redes sociales, la respuesta fue igual de contundente: cerca de 13 millones de personas fueron alcanzadas en Facebook e Instagram, generando un crecimiento de más de 26.000 nuevos seguidores en las plataformas de RTVC, gracias a la calidad y relevancia del contenido cultural compartido.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

El Concierto de la Esperanza también tuvo un impacto económico significativo. Su producción y montaje generaron empleo para más de 400 personas, mientras que otras 200 fueron necesarias para tareas logísticas. 

El comercio local se vio ampliamente beneficiado, al igual que más de 400 vendedores ambulantes que encontraron en el evento una oportunidad de ingresos. En materia ambiental, más de 20 familias recicladoras participaron en la recuperación de residuos aprovechables.

Además, más de 200 medios comunitarios y alternativos, entre emisoras, portales web y creadores de contenido, se acreditaron para cubrir el evento, fortaleciendo así una red de comunicación popular con voz propia.

Lo vivido en la Plaza de Bolívar y a través de las múltiples plataformas dejó claro que este no fue solo un concierto, sino una exitosa transmisión internacional de paz, cultura y resistencia. Una muestra del poder de los medios públicos cuando se articulan con las comunidades y las causas regionales.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por RTVCPlay (@rtvcplay)

 

Concierto de la Esperanza Plaza de Bolívar conciertos

Más Noticias

hip hop

K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito

spotify

Tu gusto musical te puede revelar qué personaje de ‘Superman’ eres

Anuncios de conciertos

Camila regresa a Bogotá con un show imperdible

doctor krapula

Doctor Krápula celebra 20 años de ‘La fuerza del amor’ con concierto en Bogotá

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic