Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música

Cinco discos fundamentales que cumplen 15 años

facebook twitter whatsapp
Register
Un breve vistazo a discos que marcaron la historial musical de Colombia y el mundo.
Martes, 4 Agosto, 2020 - 10:16
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Tal vez no sea descabellado afirmar que cada día, en alguna parte del mundo, se lanza un disco a diario. Y aunque se ha venido institucionalizando el día viernes de cada semana como propicio para los lanzamientos musicales, algunos proyectos prefieren saltarse esa ‘regla’ y hacerlo cuando les nazca (o cuando lo tengan listo). 

Y podríamos hablar de miles de producciones discográficas que ven la luz en un solo año, pero realmente no son tantas las que logramos rastrear n ese lapso, y el número se reduce aún más cuando miramos en retrospectiva. Si nos preguntamos cuáles fueron las canciones que salieron hace 15 años, seguro son un puñado las que se nos vienen a la cabeza, y justamente esas que perduran en el recuerdo son las que sobrevivieron al impacto del tiempo.

Con los discos sucede igual. Son pocos los que recordamos y, por lo general, aquellos que quedan frescos en la memoria tienen algo que los hace relevantes, aún hoy. Aquí  hacemos un repaso por algunos de esos trabajos.  No es un ranking, es solo una mención a su importancia en la historia musical 15 años después.

“Productos desaparecidos”
La Pestilencia

Cuando una banda con un estilo tan marcado y una base de público que los sigue por lo que representa su música decide darle un giro a su sonido puede que la respuesta de sus seguidores más ortodoxos no sea la esperada. Ese fue el panorama al que se enfrentó el grupo liderado por Dilson Díaz en 2005 con el lanzamiento de su quinto disco: “Productos desaparecidos”. El álbum fue hasta el momento más experimental, lleno de riesgos sonoros representados en atmósferas y samplers que no eran comunes en la crudeza de clásicos como “Soldado mutilado” o incluso -para el momento- la canción aún reciente “Soñar despierto”. 

Sin embargo, este álbum marcaría un pico en la carrera de "La Peste": giraron por todo el país y parte de América, sus videos se vieron en MTV (cuando la música reinaba en su señal) y hasta lograron ser nominados en sus premios. “Productos desaparecidos” marcó un punto de inflexión en el sonido del grupo, que seguiría presente en canciones posteriores, y de esos 15 tracks quedaron himnos como “Nada me obliga”, “Ahora me cuesta” y “Pacifista”.

“The Back Room”
Editors

En la época de oro (donde tuvo mayor impacto) del reminiscente sonido de grupos como Interpol o The Strokes, que nos recordaban a proyectos setenteros y ochenteros como Joy Division, Echo and the Bunnymen y The Smiths, nació en Birmingham, Reino Unido, un proyecto lleno de guitarras y atmósferas sintetizadas llamado Editors. Ellos lograron hacerse muy rápido con una reputación ‘Indie’ (etiqueta muy usada por esos años para este tipo de sonido). Su debut, “The Back Room”, dejaría claro el estilo de la banda y le permitiría hacer parte de ese selecto grupo de proyectos sonoros que le darían un color característico al sonido rockero de la primera década del siglo.

“The Black Cat Bone” 
The Black Cat Bone

Aunque las bases de este proyecto venían desde finales de los 90, la banda se formó a inicios de siglo, en 2001. Con su combinación de rock y blues por partes iguales, fueron artífices de que este sonido se hiciera un hueco en los medios nacionales de forma constante (por aquella época). El debut del grupo liderado por Mauricio Leguízamo, del que también hizo parte el bluesman Carlos Reyes, fue clave para que, años después, proyectos como la Killer band (del mismo Reyes), Vulgarxito y el mismo Carlos Elliot Jr. Tuvieran eco en la radio, más allá del circuito blues nacional. 

“Welcome to Jamrock”
Damian Marley 

Cuando llevas encima el apellido de un grande de la música universal, es difícil brillar con luz propia. El apellido “Marley” pudo convertirse en un punto de comparación para la música de cualquiera de sus hijos (además de Damian, también sus hermanos Stephen, Julian, Ziggy y Ky-Many se dedican a la música), pero en la mayoría de los casos lograron estar a la altura del legado. En el caso de Damian, uno de los menores de esta dinastía atravesada por el sonido creado en Jamaica, el 2005 fue un año bisagra en su carrera. Su tercer disco “Welcome to Jamrock” es, quizás, definitivo para entender su propuesta sonora. Repleto de invitados como Nas y Black Thought de The Roots, permiten a este disco ser un referente del reggae, pero mirado desde el prisma del rap.

“Bombea”
Doctor Krápula 

Un antes y un después para la banda liderada por Mario Muñoz.  El tercer disco del grupo, además de tener dos de sus hits más grandes como “El pibe de mi barrio” y “La fuerza del amor”, es aquel donde Krápula llega a una madurez inicial luego de discos con covers convertidos en Ska y canciones rápidas. Son bailables, pero también rockeros; hay alegría, pero cuenta con pasajes melancólicos y algo de esperanza al final. Sus letras políticas, una constante hasta hoy, son transversales, pero el abanico de su discurso en estas 15 canciones es un poco más amplio, a veces más personal. Fue un fenómeno en las radios y en el público; un disco donde  desarrollaron una personalidad propia con el paso de los años y los discos. El Krápula del Colectivo Jaguar y la canción compuesta a los 43 estudiantes desaparecidos en México no existiría sin lo que se construyó a partir de “Bombea”.

Bonus track: 

“Takk…” 
Sigur Rós 

“Takk…” (que significa gracias en islandés) es un disco fundamental para el siglo XXI porque marca la experimentación sonora, que no encaja en ningún género. Es un álbum que busca la poesía, la pregunta, que responde a un universo particular como el de Islandia, lo distinto que es vivir allá comparándolo con otros países del mundo, y que es algo que queda muy bien reflejado en este disco de Sigur Rós. Es, quizás, la producción que le da una personalidad a la banda y que implica una explosión del grupo al trascender de su tierra. Videoclips como “Glósóli” o “Hoppípola” hablan de la humanidad, de las personas, del universo, temas que trascienden cualquier frontera y cualquier sonido. Ahí radica la grandeza de este álbum, es universal.

 

reseñas musicales música del mundo discos

Más Noticias

Industria musical

Universal Music Group lanza una plataforma avanzada de medios y datos llamada “Umusic Media Network”

festivales

Todo está listo para el Festival Viva el Planeta 2022

Agenda Cultural

“Funeral Blues”, un recital para hacer catarsis sobre el absurdo de la guerra

festivales

Así vivímos Víboral Rock 2022

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.