Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música

Burning Caravan: euforia gitana en el Concierto Radiónica

facebook twitter whatsapp
Register
Burning Caravan propuso un ritual gitano en el Movistar Arena. Una fiesta magistral.
Sábado, 7 Septiembre, 2019 - 07:48
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

Un concierto de Burning Caravan no es solo un show musical. Es una construcción teatral a partir de los personajes que sus integrantes asumen, sin nunca salirse del papel. El vestuario, las visuales, los movimiento corporales, la narrativa que construyen en el escenario… Todo está pensado para sumergir al espectador en un mundo fantástico.

Lo que empezó como un juego, con ensayos los domingos a las once la mañana, se fue transformando en un proyecto que terminó abriendo un concierto de Emir Kusturica en Bogotá, haciendo parte de un Concierto Radiónica, tocando en el escenario principal de un Rock al Parque y participando en eventos como el El Altavoz en Medellín, el Balkan Fest en México, y visitando países como Francia, España o Argentina.

Así, la Gypsy Jazz Quartet se fue transformando en un grupo conformado por colombianos, franceses y un chileno con guitarras, acordeón, clarinete, saxo, contrabajo, batería y otras percusiones, a la que llamaron Burning Caravan. Esta buscó transmitir el sentir gitano a flor de piel, así por su sangre no corriera esta herencia como tal. Sus integrantes dejaron que el azar les dictara el camino, sin afanes, hasta convertirse en lo que son hoy: grandes exponentes de una particular mezcla de cumbia, tango, rock, balkan, swing, vals y jazz. Una melancolía bailable, como ellos mismos lo han dado a definir. 

Cargados con el material de tres álbumes de estudio -En el espacio (2014), Las historias de los hombres (2016) y Ciudad Faro (2019)-, pusieron a bailar a los asistentes del Movistar Arena. Arrancaron con Dirty taranta, una explosión sonora elegante, mística y sensual llena de fuerza que levantó el telón para dar paso a una absoluta fiesta. Siguieron con La vagancia, perteneciente a su segundo disco, luego Mayacobsky y Utopía, sencillo de su última percusión. 

Y así, fueron cumpliendo con un repertorio inmersivo, que el público siguió con aplausos, cantando y saltando, y hasta armando esos pogos festivos que siempre han caracterizado los conciertos de La Burning. Supieron manejar cada momento de su show, y lograr picos muy altos como sucedió con El jardín secreto, con ese baile poético sobre el escenario, o cuando incluyeron Tolú, ese clásico cumbiambero de Lucho Bermúdez que pone a mover la cadera hasta del más tieso. 

Con conciertos como el que se fajaron, La Burning nos remonta a paisajes e historias olvidadas. Renace el espíritu de personajes pintorescos como Django Reinhardt, de cuya experiencia extrajeron el nombre de la banda: un guitarrista y compositor de jazz romano-francés, nacido en Bélgica, considerado uno de los mejores músicos del siglo XX, que un 2 de noviembre de 1928 fue víctima junto a su esposa de un incendio en la caravana que iban. El fuego le causó extensas quemaduras en la mitad de su cuerpo y lo obligó a usar el resto de su vida el dedo anular y meñique solo para el trabajo de acordes -sin nunca perder, eso sí, su habilidad musical. 

Esa devoción por la música, y por la estética en general, la sentimos en el Concierto Radiónica, cuando Burning Caravan  logró despertar el fuego interior de un público que sudó cada una de sus canciones. 

Concierto Radiónica 2019 musica colombiana Burning Caravan

Más Noticias

slipknot

Así será la tercera edición del Knotfest Colombia

Eventos musicales

Afrodiáspora, el festival que celebrará con música la herencia afro

estrenos musicales

Zateología el nuevo disco de Zatélithe

agrupaciones de rock

Mi Amigo Invencible sigue presentando su nuevo disco

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

agrupaciones de rock
agrupaciones de rock

Mi Amigo Invencible sigue presentando su nuevo disco

Ciencia
Ciencia

Así explicaron los científicos el día más corto en la historia

Música Internacional
Música Internacional

Se viene un disco disco tributo a Leonard Cohen excepcional 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.