Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Babasónicos en el Festival Cordillera 2024: día y hora | Foto tomada de las redes sociales de la banda
Babasónicos en el Festival Cordillera 2024: día y hora | Foto tomada de las redes sociales de la banda
  1. Música

Festival Cordillera 2024: Babasónicos

facebook X whatsapp
Register
Desde la multifacética Argentina, Babasónicos llegará al Simón Bolívar a contagiar alegría como parte del Festival Cordillera 2024. Conócelos.
Lunes, 9 Septiembre, 2024 - 10:19
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

¿Qué pasa cuando quieres homenajear al gurú de la cultura hindú Sai Baba y viste la caricatura de Los Supersónicos? Nace Babasónicos.

En la provincia de Lanús, en Buenos Aires, Argentina, durante 1991, se formó Babasónicos. Adrián Dárgelos estuvo un tiempo estudiando artes en Inglaterra, además de haber vagado por el mundo otro rato, y mientras lo intentaba, fue inevitable no fijarse en la movida musical anglo de ese momento. La música era cada vez más cambiante, pero era algo que él no lograba identificar en su lugar de origen.

Entonces, se dio cuenta de que algo le faltaba a Argentina, un sonido diferente. Por lo que se regresó a su país y decidió formar una banda con su hermano (Diego Rodríguez), Diego Tuñón, Diego Castellano, Mariano Domínguez y Gabriel Manelli. La idea salió bien y terminó consagrándose como uno de los grandes grupos del “nuevo rock argentino”.

Con esa esencia única que tienen, rápidamente comenzaron a atraer público en los lugares en los que tocaban. Un año después de formarse, grabaron Pasto, su primer disco, de la mano de Sony Music. Allí se encuentra uno de sus éxitos, “D-Generación”.

Entre las curiosidades de ese álbum, tanta era la relevancia que tenía la banda iniciando, que Gustavo Cerati puso sus ojos en ellos, gustaba de lo que hacían y grabó guitarras en canciones como “Tripeando”, “41 de ocio”, “Sobre la hierba” y otras.

Los hizo diferentes la manera en la que mezclaban el rock con los sintetizadores y distorsionaban las guitarras, justamente por eso lo llamaban nuevo rock. El contenido de sus letras tiene también gran parte de su éxito, ya que son poéticas, conmovedoras, muy bien pensadas, y le tocaron el corazón a una generación que vio el mundo transformarse.

Entre sus otros discos destacados están Jessico de 2001, Infame de 2003, Mucho de 2008, Romantisísmico de 2013, con el que fueron ganadores del Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Alternativa, y el más reciente es Trinchera Avanzada en 2022, que deriva de uno llamado Trinchera, lanzado ese mismo año. En total son 24 álbumes.

El mismo año que lanzaron Mucho falleció Gabriel Manelli, el bajista. Tenía la enfermedad de Hodgkin, un cáncer en el sistema linfático, que es el encargado de ayudar a combatir infecciones y otras enfermedades. Manelli luchó con la enfermedad por un periodo de tiempo prolongado.

Aunque Carlos Carcacha los acompañó en varios shows posteriores a la pérdida de Gabriel, actualmente el lugar de bajista lo ocupa Gustavo Torres, exmiembro de la banda Los Látigos.

Entre otros reconocimientos, tienen 17 Premios Gardel y múltiples nominaciones en esos mismos premios y en los Grammy Latinos.

A Colombia han venido una muy buena cantidad de veces, y siempre son recibidos por el público con el mismo respeto y amor. Y no podría ser de otra manera por la alegría que contagian y el show tan espectacular que ofrecen. Participaron de la edición 2022 del Festival Cordillera y estuvieron en Rock al Parque en 2019.

Si deseas verlos, Babasónicos estará el domingo 15 de septiembre en el Festival Cordillera 2024, en el escenario Aconcagua a las 7:00 p. m.

Festival Cordillera 2024 musicos argentinos bandas argentinas
agrupaciones de rock

Más Noticias

Venezuela

‘VeneSuena’ el fenómeno de la música venezolana que conquista Colombia

pop

‘Something Beautiful’, el nuevo álbum de Miley Cyrus hecho película

hip hop

K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito

spotify

Tu gusto musical te puede revelar qué personaje de ‘Superman’ eres

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne
Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne
‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath

Sid Wilson pidió matrimonio a Kelly Osbourne en ‘Back To The Beginning’ ozzy osbourne
Sid Wilson pidió matrimonio a Kelly Osbourne en ‘Back To The Beginning’ ozzy osbourne

Sid Wilson pidió matrimonio a Kelly Osbourne en ‘Back To The Beginning’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic