
5 canciones para conocer al rapero bogotano Ali A.K.A. Mind
Se acerca una nueva edición del Concierto de la Esperanza bajo el lema Latinoamérica migrante resiste, un evento gratuito que reunirá a grandes voces de la región este próximo 8 de junio en la emblemática Plaza de Bolívar.
Entre los artistas más esperados se encuentra Ali A.K.A. Mind, un referente del rap colombiano que ha hecho de la música un canal para hablar de resistencia, migración, amor por la tierra y por su gente.
Con más de dos décadas de carrera, Ali ha recorrido escenarios en Colombia, América Latina y Europa, consolidando un estilo honesto y comprometido.
Su música ha servido de refugio y de espejo para quienes transitan las calles y viven los desafíos cotidianos. Por eso, hoy te traemos 5 canciones esenciales para conocer su obra.
5 canciones para conocer a Ali A.K.A Mind
1. Mi raíz
- Álbum: Palabras del alma (2012)
"Mi raíz" es una de las canciones más representativas del amor de Ali A.K.A. Mind por su país. En ella, el rapero bogotano le canta con respeto y sinceridad a Colombia, exaltando sus paisajes, su cultura y su historia, pero sin dejar de señalar las heridas que la atraviesan: la corrupción, la desigualdad y la violencia.
La canción es un viaje emocional que mezcla orgullo con crítica social, y en su estribillo se rescata la idea de una “patria guerrera”, que resiste a pesar de todo. Es un homenaje honesto, que nos recuerda que amar la tierra también es querer transformarla.
2. Pasaporte colombiano
- Álbum: Rap conciencia (2008)
Una canción cargada de nostalgia y fuerza, dedicada a los millones de colombianos que han tenido que migrar. Ali A.K.A. Mind convierte su voz en la de muchos, evocando lugares como Cartagena o San Andrés, y símbolos culturales como Juan Valdés, para reforzar la identidad de quienes están lejos.
La canción también denuncia las dificultades del migrante: el trabajo precario, la discriminación y el desarraigo, pero con un tono esperanzador. "Pasaporte colombiano" es un grito de orgullo, un reconocimiento a quienes luchan desde otros territorios sin olvidar de dónde vienen.
3. Deja
- Álbum: Mestizo (2014)
Una canción introspectiva que invita a soltar el dolor, a dejar atrás los miedos y a construir una vida más auténtica. "Deja" no es solo un mensaje, es una guía emocional en forma de rap. Ali nos recuerda que la felicidad no está en lo material, sino en los momentos simples y reales. Con frases que llaman al cambio interno, esta canción se convierte en una herramienta para sanar, para aceptar el pasado y empezar de nuevo. Es una declaración de amor propio y una invitación a vivir con propósito.
4. Orgullo rolo (2024)
Este tema, en colaboración con Realidad Mental, es una carta de amor a Bogotá. Ali A.K.A. Mind le canta a su ciudad con emoción y agradecimiento, en el marco de sus 20 años de carrera. La letra retrata la cotidianidad capitalina, sus contrastes, su gente, y también la nostalgia que se siente al estar lejos.
"Orgullo rolo" es para los que caminan sus calles, pero también para los que la llevan en el alma desde otros lugares. Es una afirmación del vínculo profundo entre el artista y su ciudad, y un recordatorio de las raíces que siempre llaman.
5. Discúlpame
- Álbum: Palabras del alma (2012)
Una de las canciones más personales de Ali A.K.A. Mind, donde se abre emocionalmente para reconocer errores en una relación marcada por la distancia emocional y las prioridades de su carrera.
"Discúlpame" es un acto de humildad, donde el rapero acepta sus fallas, su carácter fuerte y su obsesión con la música. A pesar de todo, también agradece a su pareja por su apoyo incondicional. Es una canción que retrata la complejidad del amor en medio de los sueños y los sacrificios, y cómo a veces la música también puede ser una forma de pedir perdón.
Estas son solo algunas de las canciones de 20 años del gran repertorio del rapero bogotano, agrégalas a tu playlist y sumérgete en el mundo del hiphop colombiano.
Conoce más del artista aquí.